Linea Del Tiempo Conquista De America
Rbulnes10 de Marzo de 2014
3.012 Palabras (13 Páginas)1.750 Visitas
Línea del tiempo la conquista americana
1492:
Documento contractual acordado entre el navegante Cristóbal Colón y los Reyes Católicos para su navegación
Cristóbal Colón, con tres carabelas Santa María, La Pinta y La Niña, descubre sin saberlo las Antillas y se cree en Asia.
1493:
Cristóbal Colón emprende su segundo viaje con una flota de quince buques y con la misión de continuar las exploraciones.
1494
Segundo viaje de Colón: descubrimiento de Puerto Rico y Jamaica
1498
Tercer viaje de Colón: descubrimiento de la isla de Trinidad, recorrido por la costa de la península de Paria (Venezuela), exploración de la costa de Darién (Panamá)
1497
Juan Caboto explora las costas de los Estados Unidos y del Canadá.
1499
Los reyes rompieron el monopolio concedido a Colón para explorar las tierras descubiertas en 1498 y permitieron que cualquier súbdito de la Corona pudiera explorar las tierras del Nuevo Mundo. Alonso de Ojeda (1466-1515), nacido en Cuenca, fue el primero en aprovechar el permiso real en 1499, iniciando así los llamados Viajes Menores (1499-1510). Le siguieron otros marinos cómo Pero Alonso Niño, los hermanos Guerra, Juan de la Cosa y Vicente Yánez Pinzón, así como Diego de Lepe, Américo Vespucio y Rodrigo de Bastidas.
El resultado de los Viajes Menores fue la exploración del litoral desde Brasil a Panamá y la demostración de que América era un nuevo continente, un Nuevo Mundo entre Europa y Asia, desconocido hasta entonces.
1500
Álvarez Cabral explora las cosas de Brasil
1502
Cuarto viaje de Colón: Exploración de todo el mar Caribe, las costas de Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá
1507
Por primera vez suena el nombre de América en la Cosmographiae del alemán Martín Waldseemüller, trazó un gran mapa del mundo y un pequeño globo terráqueo, acompañados de un tratado geográfico llamado Introducción a la cosmografía. El tratado contenía el relato de los viajes del navegante italiano Américo Vespucio, y en las tres obras aparecía por primera vez el nombre de América aplicado a las tierras que se acababan de explorar. Su Carta Marina (1516) es otro gran mapamundi con importantes correcciones y mejoras.
1508
Colonización de Puerto Rico
1509
Colonización de Jamaica
1511
Colonización de Cuba
1512
Leyes de Burgos, primer código legislativo establecido por la monarquía española para las Indias, conocidas como Ordenanzas dadas para el buen regimiento y tratamiento de los indios. Es el primer cuerpo general legislativo que se dictó para el Nuevo Mundo. Tras el sermón de protesta del dominico fray Antonio de Montesinos y el respaldo de los dominicos de La Española en 1511, Fernando el Católico convocó una Junta en Burgos de teólogos y juristas con Montesinos al frente, y algunos partidarios de la encomienda. El objetivo: mejorar el tratamiento dado a los indios, suavizar sus obligaciones laborales y velar por su evangelización, sin discutir en ningún momento que los indios eran libres como ya se había establecido en 1503. Tampoco se cuestionó en estas reuniones la encomienda, pues quedaron confirmados los repartimientos y encomiendas.
1513
Ponde de León llega a la Florida. Los colones de Cuba fueron reuniendo información y recursos para utilizar la isla como trampolín para la conquista de la América Nuclear. Vasco Núñez de Balboa descubre el Mar del Sur (Océano Pacífico) Juan Díaz de Solís descubre el Mar Dulce (Río de la Plata).
1515
Fundación de La Habana (Cuba)
1517
Hernández de Córdoba explora la península de Yucatán (México)
1518
Las tierras conquistadas hasta 1518, son consideraban jurídicamente adquiridas a título personal: mitad por el rey Fernando de Aragón (Fernando el Católico) y mitad por la Reina Isabel de Castilla (Isabel la Católica). Cuando Colón dejó de ejercer como virrey, el funcionario más importante de Ultramar sería el gobernador de la española, quien ejercerá por delegación todos los poderes.
Juan de Grijalba explora el Golfo de México
1519
Hernán Cortés, partiendo de Cuba, emprende la conquista del Anáhuac, la meseta mexicana donde se asienta el Imperio Azteca.
1520
Fernando de Magallanes emprende la vuelta al mundo que en 1520, al llegar al Océano Pacífico por el estrecho que lleva su nombre, demostrará que se ha descubierto un Nuevo Mundo.
1519
Hernán Cortés conquista México. La Noche Triste (1520). Victoria definitiva en la batalla de Otumba (1520).
1522
Pedro de Alvarado y González Dávila conquistan la América Central. Pascual de Andogaya reconoce el litoral colombiano.
1524
Constitución del Consejo de Indias
1524
Francisco Pizarro explora el litoral del Pacífico hasta el Perú.
1527
Francisco de Montejo inicia la conquista de la península de Yucatán (México).
1527
Sebastián Gaboto se interna en el Río de la Plata hasta el Paraguay.
1528
El emperador Carlos V concede a los Welser, banqueros alemanes de Augsburgo, la conquista de Venezuela y el monopolio de introducir esclavos negros. Estas concesiones estaban destinadas a pagar la deuda contraída por el emperador con los banqueros alemanes que le habían prestado mucho dinero para financiar las guerras contra Francia, los otomanos y los protestantes alemanes. Se crea en España el Consejo de Indias
1528
Álvar Núñez Cabeza de Vaca recorre el sur de los EE UU desde Florida hasta California y llega a Tejas.
1529
Tratado de Zaragoza que fija los límites entre España y Portugal en el Pacífico
1531
Diego de Ordás remonta el Orinoco.
1531
Francisco Pizarro y Diego de Almagro conquistan el Perú de los Incas, desde la meseta de Quito hasta el desierto de Atacama.
1534
Creación del Virreinato de Nueva España (México) Diego de Almagro funda Quito
1535
Se funda la Ciudad de los Reyes (Lima) que iba a ser el principal foco de civilización española en América del Sur. Fin de la conquista del Yucatán
1535
Nicolás Federmann (1505-1542), explorador y cronista alemán, penetra en Venezuela. Federmann participó en la conquista española de algunos de los territorios de las actuales Venezuela y Colombia. Fue enviado a Santo Domingo en 1529 por la familia Welser, de Augsburgo, que había firmado un acuerdo para explorar el territorio de la actual Venezuela. Los Welser financiaron una nueva expedición (1535-1539) en la que Federmann atravesó los llanos de Colombia y Venezuela en busca de El Dorado. Sin embargo, la zona a la que llegó había sido ya conquistada en 1537 por Gonzalo Jiménez de Quesada. En su viaje se encontró con otra fuerza española, dirigida por Sebastián de Belalcázar, con quien se disputó el territorio chibcha, aunque finalmente llegaron a un acuerdo para dirimir sus diferencias en España. Participó en la fundación de Santafé de Bogotá (agosto de 1538).
1535
Fundación de Lima. Antonio de Mendoza, primer virrey de Nueva España
1536
Pedro de Mendoza (1487-1537), primer adelantado del Río de la Plata y fundador de la ciudad de Buenos Aires. En febrero de 1536, Mendoza fundó el fuerte de Nuestra Señora del Buen Aire, nombre que se transformaría con el tiempo en el de Buenos Aires.
Diego de Almagro emprende la conquista de Chile.
1537
Guerra civil en Perú: Rivalidad entre Francisco Pizarro y Diego de Almagro por la posesión de la ciudad de Cuzco.
En 1535 el emperador Carlos V recompensó a Almagro con la gobernación de Nueva Toledo, al sur de Perú, y el título de adelantado de las tierras más allá del lago Titicaca, en los territorios del actual Chile. La expedición a esta región partió en junio de 1533 y llegó hasta el valle de Aconcagua, a mediados de 1536. Tras regresar a Perú en 1537, Almagro tomó la ciudad de Cuzco por considerar que pertenecía a su gobernación. Este hecho provocó una lucha entre almagristas y pizarristas, que concluyó en 1538 con la victoria de los hermanos Pizarro en la batalla de las Salinas. Almagro fue hecho prisionero y ejecutado en julio de 1538 en Cuzco.
Francisco Pizarro nombró a Pedro de Valdivia en 1539 teniente gobernador de Chile. En septiembre del año siguiente, el emperador Carlos V designó gobernador del Perú a Cristóbal Vaca de Castro para sustituir a Pizarro y ejercer como mediador entre el conquistador y el hijo de Almagro, también llamado Diego de Almagro y conocido como Almagro el Mozo. El 26 de junio de 1541, antes de que Vaca de Castro llegara a territorio peruano, Pizarro fue asesinado en Lima por los almagristas, encabezados por Almagro el Mozo.
1537
Fundación de Asunción del Paraguay por Domingo Martínez de Irala
1538
Fundación de Santa Fe de Bogotá por Jiménez de Quesada Fundación de la Universidad de Santo Domingo, primera universidad americana
1539
Fundación de la provincia de Nueva Granada (Colombia, Ecuador, Venezuela y Panamá.
1540
Gonzalo Pizarro (1502-1548), en 1539 recibió de Francisco Pizarro el título de gobernador de Quito, en el actual Ecuador, y el encargo de organizar una expedición hacia las tierras situadas al este de dicha gobernación. Con este objetivo
...