ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Lugar vs no lugar


Enviado por   •  2 de Octubre de 2016  •  Reseña  •  728 Palabras (3 Páginas)  •  186 Visitas

Página 1 de 3

Lugar vs no lugar

En este ensayo voy a hablar sobre la idea de lugares y no lugares, que plantea Marc Auge y sobre la adopción de lugares en mi ciudad natal (Concordia)

Según Auge (1993) “Si un lugar puede definirse como lugar de identidad, relacional e histórico, un espacio que no puede definirse ni como de identidad ni como relacional ni como histórico, definirá un no lugar” (p.83). Esto es lo que sostiene el autor, entre otros pensamientos, con relación a la definición de lugar y no lugar, una reflexión en la cual yo concuerdo pero me gustaría agregar una serie de conceptos a esta definición. Un no lugar hace referencia a los lugares de paso/transito que no tienen suficiente importancia para ser considerados como lugares. Por ejemplo, un no lugar es una autopista, un parque o un supermercado, lugares en los que la gente está de paso, tránsito ininterrumpido, allí donde los encuentros son casuales, son espacios con el fin de albergar a la gente un determinado tiempo.

Asimismo, yo creo que una de las causas por el cual se producen varios  estos no lugares es por la modernidad, más aun en la vía publica donde cada uno nosotros, o la gran mayoría va por la calle viviendo su mundo, con su celular, algunos escuchando música, otros no, por ende cada vez en menor la gente que se encuentra en algún parque por ejemplo y se ponen a charlar o se van a algún café, provocando cada vez más la creación de no lugares. Al igual que como sostiene Auge (1993) “La hipótesis aquí defendida es que la sobremodernidad es productora de no lugares, es decir, de espacios que no son en sí lugares antropológicos y que contrariamente a la modernidad baudeleriana, no integran los lugares antiguos”. (p.83).

Por el contrario, los lugares serían esos espacios de la ciudad cargados de identidad e historia, con esto no quiero decir que un supermercado o algún que otro parque sea un no lugar, muchos están igualmente cargados con un valor de culto, son preciados bienes culturales con una historia específica o con estéticas que en lo cotidiano se vinculan a lugares cargados con valores simbólicos que no necesariamente tienen que ver con las de los no lugares. El lugar, se diferencia del no lugar por la tenencia de una identidad, como puede ser nuestra propia casa por ejemplo. Pero no solo un lugar es nuestra respectiva casa u hogar, también lo puede ser un club o la casa de algún familiar o como también lo puede ser un parque o plaza en el cual hemos vivido gran parte de nuestra infancia y nos hemos encariñado mucho.

La adopción del lugar es la transformación del no lugar al lugar, pero esta transformación no es igual para todos, es muy subjetiva ya que como hemos visto un lugar tiene que ser muy simbólico para nosotros o tener una identidad, por lo tanto la gente adopta lugares muy diferentes a otras.

En mi caso por ejemplo, adopto como lugares a mi casa por supuesto en la he vivido casi toda mi vida, el departamento en el cual estoy viviendo en la actualidad, la casa de mis abuelos que para mí fue muy importante y por sobre todos estos que acabo de nombrar, adopto como lugares una plaza en la cual he pasado gran parte de mi niñez y el club hípico Concordia en el que pase verano fabulosos. Todos estos lugares que para cualquiera fuesen completamente no lugares para mí son indiscutiblemente lugares ya que en ellos tengo gran aprecio y por sobre todas las cosas identidad en cada uno de estos lugares.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (63 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com