ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Nuestra America


Enviado por   •  4 de Agosto de 2013  •  841 Palabras (4 Páginas)  •  386 Visitas

Página 1 de 4

El aldeano que se siente dueño del mundo, lleva a cuestas la idea de gobernarlo, sin tomar en cuenta que hay muchos con poder antes que él. El tiempo es voluntarioso y las ramas por delante son la principal característica de la muerte y las ideas. La guerra anuncia la unión de aquellos pueblos que sin conocerse, han de conocerse, de modo que todas las manos se vuelvan una sola. Las deudas del honor no las cobra el honrado en dinero.

Quien no lucha por su tierra está destinado al fracaso, perece en el camino, el hijo que reniega de sus padres, está destinado al olvido. El hombre sin sentimientos cree que el mundo se hizo para obedecerle, y es que el verdadero sentido no radica en provenir de una familia mejor, así como tampoco regir pueblos ajenos a la patria de cada uno. El mejor ejemplo para gobernar no es el que tiene el conocimiento de cómo se gobierna en otro país sino aquel que conoce su tierra y goza de elementos para defenderla.

Los hombre naturales han vencido han vencido a los hombre letrados, la batalla ha sido entre la falsa erudición y la naturaleza. Los hombres llenos de maldad han caído junto con su traición hacia América, para ello se requiera una república con menos tiranía, que innova y que quiera decir creador. Los incultos tienen la facultad de gobernar ya que gozan de un talento innato y que además se sienten con la autonomía para participar en colectividad para exigir un gobierno que gobierne bien. Los pueblos normalmente no van a universidades que los enseñen a gobernar, fabrican fantasías, huyan de la realidad ausentándose de hacer lo que a cada quien le corresponde para un crecimiento que lleve a un pueblo hacia el camino que los lleve hacia adelante.

Con el valor de ser persona, defendemos la nación, se logra una independencia. Cuando los héroes chocan, tiemblan, América se gobierna con el alma más no fue así ya que entro en un padecer. El continente entro en un descoyuntado niego al derecho del hombre al ejercicio de su razón, el problema de la independencia no era el cambio de formas, sino el cambio de espíritu.

Cuando los cautivos muestran bajar la guardia es probable que ya tengan al enemigo encima. La colonia continuó viviendo en la república; y nuestra América se está salvando de sus grandes yerros, de la soberanía de las grandes capitales.

Estos países se salvarán, imperan con armonía serena de la naturaleza, la luz, el influjo, eran una visión con base a una copia joven, que se reduce a una máscara. El indio mudo da vueltas, es sigiloso, el negro canta con la música del corazón, el creador es el campesino. La juventud es un pulpo, echaba al cielo para caer con gloria estéril, la cabeza coronada de nubes. Se ponen en pie los pueblos, y se saludan, el pensamiento empieza a ser de América, los jóvenes se ponen la camisa hasta el codo. El vino si es agrio, el general sujeta en la marcha la caballería el paso de los infantes.

La

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com