ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

POLÍTICAS DE JIMDO


Enviado por   •  30 de Noviembre de 2012  •  2.035 Palabras (9 Páginas)  •  428 Visitas

Página 1 de 9

INTRODUCCIÓN

El emprendimiento es un termino últimamente muy utilizado en todo el mundo. Aunque el emprendimiento siempre ha estado presente a lo largo de la historia de la humanidad, pues es inherente a ésta, en las últimas décadas, éste concepto se ha vuelto de suma importancia, ante la necesidad de superar los constantes y crecientes problemas económicos.

En cuanto a la innovación Stephen Shapiro dijo “la experiencia es enemiga de la innovación”. Lo cierto es que innovar, es resolver un problema a traves de una solución nueva o mucho más barata. Sin embargo en mi opinion sin experiencia es imposible innovar pero tampoco debemos ser experto monotema porque en ese caso no podemos innovar solo podemos mejorar.

La experiencia es la suma de conocimientos, tanto del formal como del informal, que una persona u organización poseen. Somos producto de nuestras experiencias vitales y de la observación y análisis de lo que vivimos. La experiencia es el conjunto de lo que una organizacion o persona sabe. Sin experiencia no hay inspiración, no hay contexto, ni orientación al mercado. La experiencia permite ver la realidad con otra perspectiva para relacionar los problemas de hoy con nuevos elementos para crear innovaciones.

QUE ES EMPRENDIMIENTO

Se puede definir el emprendimiento como la manera de pensar, sentir y actuar, en búsqueda de, iniciar, crear o formar un proyecto a través de identificación de ideas y oportunidades de negocios, viables en términos de mercados, factores económicos, sociales, ambientales y políticos, así mismo factores endógenos como capacidad en talento humano, recursos físicos y financieros, que le permiten al emprendedor una alternativa para el mejoramiento en la calidad de vida, por medio del desarrollo de un plan de negocio o la creación de empresas. Es así como el emprendimiento hoy día se ha convertido en una opción de vida.

se refiere a la capacidad de una persona para hacer un esfuerzo adicional por alcanzar una meta u objetivo, siendo utilizada también para referirse a la persona que iniciaba una nueva empresa o proyecto, término que después fue aplicado a empresarios que fueron innovadores o agregaban valor a un producto o proceso ya existente

EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL

El emprendimiento es una manera de pensar y actuar, orientada hacia la creación de riqueza, a través del aprovechamiento de oportunidades, del desarrollo de una visión global y de un liderazgo equilibrado, de la gestión de un riesgo calculado, cuyo resultado es la creación de valor que beneficia a: los emprendedores, la empresa, la economía y la sociedad.

Así entonces, podemos anotar de manera importante que el emprendedor debe ser una persona con posibilidades de innovar, o sea con la capacidad de generar bienes y servicios de una forma creativa, metódica, ética, responsable y efectiva, para que a través de un sistema organizado de relaciones interpersonales y la combinación de recursos, se oriente al logro de un determinado fin. Es fundamental que el emprendedor mantenga siempre una acción emprendedora que vele por la capacidad de crear algo nuevo y con la creación de un nuevo valor.

También es necesario tener una Cultura de emprendimiento o acercarse a ella, pues esta cultura podemos decir es el conjunto de valores, creencias, ideologías, hábitos, costumbres y normas, que compartimos un grupo de personas hacia el EMPRENDIMIENTO, las cuales surgen en la interrelación social, generando patrones de comportamiento colectivos y estableciendo una identidad entre sus miembros que lo identifica y diferencia de otro grupo.

Ahora en este claustro universitario es importante destacar y valorar el interés que tiene nuestra universidad por la formación para el emprendimiento, la que entendemos busca el desarrollo de la cultura del emprendimiento con acciones basadas en la formación de competencias básicas, laborales, ciudadanas y empresariales dentro del sistema educativo formal y no formal y su articulación con el sector productivo.

IMPORTANCIA DEL EMPRENDIMIENTO.

El emprendimiento hoy en día, ha ganado una gran importancia por la necesidad de muchas personas de lograr su independencia y estabilidad económica. Los altos niveles de desempleo, y la baja calidad de los empleos existentes, han creado en las personas, la necesidad de generar sus propios recursos, de iniciar sus propios negocios, y pasar de ser empleados a ser empleadores.

Todo esto, sólo es posible, si se tiene un espíritu emprendedor. Se requiere de una gran determinación para renunciar a la “estabilidad” económica que ofrece un empleo y aventurarse como empresario, mas aun sí se tiene en cuenta que el empresario no siempre gana como si lo hace el asalariado, que mensualmente tiene asegurado un ingreso mínimo que le permite sobrevivir.

En muchos países (Casi todos los países Latinoamericanos), para muchos profesionales, la única opción de obtener un ingreso decente, es mediante el desarrollo de un proyecto propio. Los niveles de desempleo, en gran parte de nuestras economías, rondan por el 20%, por lo que resulta de suma urgencia buscar alternativas de generación de empleo, que permitan mejorar la calidad de vida de la población.

Los gobiernos han entendido muy bien la importancia del emprendimiento, tanto así, que han iniciado programas de apoyo a emprendedores, para ayudarles en su propósito de crear su propia unidad productiva.

Casi todos los países, tienen entidades dedicadas exclusivamente a promover la creación de empresas entre profesionales, y entre quienes tengan conocimiento específico suficiente para poder ofertar un producto o un servicio.

La oferta de mano de obra, por lo general crece a un ritmo más acelerado de lo que crece la economía, por lo que resulta imposible poder ofrecer empleo a toda la población. Teniendo en cuenta que nuestros estados, no tienen la capacidad de subsidiar el desempleo como sí lo pueden hacer algunos países europeos, la única alternativa para garantizar a la población el acceso a los recursos necesarios para su sustento, es tratar de convertir al asalariado en empresario.

Ante estas circunstancias económicas, el emprendimiento es el salvador de muchas familias, en la medida en que les permite emprender proyectos productivos, con los que puedan generar sus propios recursos, y les permita mejorar su calidad de Vida.

Sólo mediante el emprendimiento se podrá salir triunfador en situaciones de crisis. No siempre se puede contar con un gobierno protector que este presto a ofrecer ayuda durante una crisis. El emprendimiento es el mejor camino para crecer económicamente, para ser independientes, y para tener una calidad de vida acorde a nuestras expectativas lo cual implica

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com