ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PUENTE DE COMOAPAN


Enviado por   •  21 de Mayo de 2014  •  Ensayos  •  406 Palabras (2 Páginas)  •  1.728 Visitas

Página 1 de 2

PUENTE DE COMOAPAN

La única forma de llegar a la población de Comoapan era por el llamado "Camino Viejo" todo se transportaba a caballo y en carretas, el constructor de gran numero de carretas era Antonio Tepach y para llegar en sí a la población tenían que atravesar por un puente de hamaca construido de unos bejucos llamados "cinicas" que se cortaban en la parte alta de la región, para estas fechas, se establecieron Tiburcio y Mateo Rabago , Juan Morando y el Isleño Tomás Bencomo, que se dedicaron a la agricultura y al comercio.

La fundación de este pueblo fue gracias al cultivo de Tabaco, mas en 1896 vino otra dificultad , una gran lluvia trajo como consecuencia el crecimiento repentino del rio grande, arrastrando el puente colgante, también en esta fecha se construyo la Iglesia por interés de la familia Carreón.

En 1899 el General Porfirio Díaz compadre de Octaviano Carreón y el jefe político el Coronel Celso Ortiz Moreno, en coordinación del presidente de San Andrés Tuxtla, gestionaron construir el puente colgante. Este puente fue construido en los Estados Unidos de América por la compañía "Boston Bridge Works" el costo del puente fue de 60,000 dolares, el gobierno aporto 32,000 dólares y el resto el pueblo que recaudo fondos, el puente ya construido tubo un costo de 100,000 dolares que completo el Coronel Celso Ortiz Moreno , el cual empeño sus tierras de esta región a Octaviano Carreon. El puente fue traído desde los Estados Unidos de América en barco cerca de Alvarado y de hay a un lugar llamado " Palo Herrado" y de este lugar se trajo hasta Comoapan, la obra estuvo dirijida por el Ing. Alfredo M. Montana, abandonando esté la obra, la siguio el Ing. José Luis Vallarta.

Con un recurso de 5 millones de pesos aprobados para el rescate del Puente Comoapan, el Alcalde Rafael Fararoni Mortera, a través de la Dirección de Desarrollo Económico Turismo y Medio Ambiente, y la Dirección de Obras Públicas Municipal, iniciará los trabajos de acondicionamiento de este espacio público que data de 1899 y que al pertenecer al siglo XIX, puede considerarse para ser catalogada como patrimonio histórico.

el Alcalde Rafael Fararoni Mortera, quien destacó la importancia de este puente que fue diseñado por el arquitecto francés Alexandre Gustave Eiffel, quien diseñó la emblemática torre parisina, aunque la obra se construyó a manos de una compañía de Boston durante el periodo de gobierno de don Porfirio Díaz.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com