ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

QUÉ ES UN CONFLICTO


Enviado por   •  21 de Junio de 2013  •  496 Palabras (2 Páginas)  •  334 Visitas

Página 1 de 2

QUÉ ES UN CONFLICTO?

Los conflictos son situaciones en las que dos o más personas entran en oposición o desacuerdo porque sus posiciones, intereses, necesidades, deseos o valores son incompatibles o son percibidos como incompatibles, donde juegan un papel muy importante las emociones y sentimientos y donde la relación entre las partes en conflicto puede salir fortalecida o deteriorada en función de cómo sea el proceso de resolución del conflicto.

Las diferencias entre problema y conflicto problema: son la molestia o queja hechos encontrados o demostrados Asuntos que no se pueden solucionar Una situación en la que se observan dificultades Incomprensión que se produce en base a un asunto : Desacuerdo entre las partes Es un enfrentamiento por algún motivo Contraposición de intereses sociales, económicos o puntos de vista Una discusión entre dos o más personas que no llegan a un acuerdo Acuerdos no consensuados de dos o más grupos de personas . La concepción del conflicto es entendido como algo negativo, resultado de un organigrama confuso, de una comunicación deficiente o de la incapacidad de los protagonistas en el conflicto. Conflicto es sinónimo de violencia, disfunción o patología, y en consecuencia, algo a evitar o corregir. El conflicto es considerado como un elemento que acaba por perjudicar gravemente el normal funcionamiento de la organización. Se busca una sociedad, empresas y escuelas sin conflictos (Idealismo Pedagógico). El conflicto es considerado como algo natural de los grupos y las organizaciones. Las causas de los conflictos se atribuyen a problemas de percepción individual y/o a una deficiente comunicación interpersonal la falta de entendimiento entre las personas en cuanto al sentido de los actos propios o de otros; equívocos que pueden superarse haciendo que los protagonistas se den cuenta de los errores que contienen sus ideas o creencias. Esta concepción ignora las condiciones sociales que a los propios sujetos y a sus percepciones afectan.

¿POR QUÉ VEMOS EL CONFLICTO COMO NEGATIVO? lo relacionamos con la forma en la que habitualmente hemos visto que se suelen enfrentar o “resolver”. Enfrentar un conflicto significa “quemar” mucha energía y tiempo. la mayoría sentimos que no hemos sido educados/as para enfrentar los conflictos de una manera positiva y que, por tanto, nos faltan herramientas y recursos. Se relaciona el concepto de conflicto con el de violencia. Tenemos una gran resistencia al cambio.

CÓMO TRANSFORMAR ESTA VISIÓN EN POSITIVO el conflicto es inherente y necesario en las relaciones humanas. Es algo inevitable, El conflicto como expresión de necesidades. El conflicto como oportunidad de desarrollo personal y de mejora de la convivencia. Consideración de la diversidad y la diferencia como un valor. El conflicto como la principal palanca de transformación social. En definitiva, el problema no es la presencia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com