ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teoría de la Producción , el mercado global


Enviado por   •  4 de Abril de 2017  •  Apuntes  •  1.432 Palabras (6 Páginas)  •  369 Visitas

Página 1 de 6

Introducción

 Ahora en día el mercado global es tan competitivo que para ello hay que saber sobre la  economía que se genera a nivel mundial tomando en cuenta cueles son las grandes ramas que se generan dentro de este como las que conocemos en la Macroeconomía y la Microeconomía que nos referimos a los análisis de grandes y detalladas magnitudes de la economía, pero en este momento nos vamos a enfocar en el análisis Microeconómico, que es un análisis más detallado a lo que nos referimos a la economía de un sector y como estos se componen.

Dentro del análisis Microeconómico es importante llevar a cabo un análisis detallado de aquellas teorías que afectan en dicho análisis en los cuales podemos destacar las Teorías del Consumidor y del Producción, dichas teorías van dando resultados a varias variables que van tomando forma para determinar los criterios  que son de suma importancia a los cuales podemos mencionar la Oferta, la Demanda, Capital, Trabajo, Expansión de trabajo, entre otros, todos estos aspectos antes mencionados van arrojando resultados pertinentes del análisis que se está efectuando ya sea en un mercado o una empresa que s requiere ver la demanda de un producto o la productividad que se pueda efectuar de este mismo.

Como cada una de las variables que se han mencionado de las teorías van arrojando resultados pertinentes para poder tomar decisiones de producción o de ventas dentro de un mercado específico o empresa que requiere dicha información, así también como puede variar dicha información según vaya cambiando algunas de las variables que dentro de estas pueda cambiar.

Teoría de la Producción

Ruta de Expansión

Es fácil darnos cuenta que en la teoría d la producción hay varios factores que influyen en la toma de decisiones entre ellos podemos contemplar el Capital (K), el trabajo (L), isocuantas que a este nos referimos a las curvas marcadas que detallan los niveles de producción estos regidos por el capital y el trabajo, asi también se determina el factor del punto de equilibrio en el cual podemos decir que es cuando la curva de la Isocuanta toca con la pendiente trazada entre el gasto total, el trabajo y el capital.

Ahora bien retomando esos factores mencionados con anterioridad  basándonos en el capital (K), el trabajo (L) y GT gatos  totales estos pueden variar según un periodo determinado, pero entre ellos las cantidades deben de ser constantes, por lo cual arroja curvas de Isocuantas precisamente paralelas entre ellas, si son menores las cantidades del capital (K), el trabajo (L) y GT gatos  totales dicha curva isocuanta se desplaza hacia abajo; y si estas cantidades son mayores la curva se desplaza hacia arriba y de esta manera es como se va determinando la expansión de una empresa en sus niveles de producción y gastos totales.

EJEMPLO: Si las isocuantas de la empresa son las de la fi gura 6-3, si PL = PK = $1 y permanecen sin cambios, y si el GT de la empresa aumenta de $6 a $10 y después hasta $14 por periodo, se puede obtener la ruta de expansión de la empresa (vea la figura 6-7). Los isocostos 1, 2 y 3 son paralelos entre sí porque PL/PK permanece con el valor de 1. Cuando GT = $6, el productor alcanza el equilibrio en el punto D sobre la isocuanta I al comprar 3K y 3L. Cuando GT = $10 se logra el equilibrio en el punto M sobre la isocuanta II al adquirir 5K y 5L. Cuando GT = $14, el equilibrio está en el punto P sobre la isocuanta III al comprar 7K y 7L.

 [pic 1]

Como podemos verificar en la figura 6-7 la línea 0S es la ruta de expansión de la empresa que une los puntos de equilibrio de las diferentes, y como se ha notado esta expansión va en crecimiento. La línea que une puntos de diferentes isocuantas, en los cuales la TMST (la pendiente) es constante, se denomina isoclina. Así, una ruta de expansión es la isoclina particular a lo largo de la cual se expande la producción, con los precios de los factores constantes.

Sustitución de factores

Esto surge  a partir del punto de equilibrio de un producto, pero que es lo que sucede cuando el precio de este disminuye y altera la curva Isocuantica de esta, cuando es esto posible este tiene a girar de manera contraria a las agujas del reloj y para ello hay que encontrar de nuevo un punto de equilibrio del producto, ahí en donde se realiza la sustitución de factores para poder encontrar de nuevo dicho punto de equilibrio y para ello se lleva a cabo la sustitución de un factor K por el L y se mide por:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (435 Kb) docx (324 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com