ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CAUSAS DEL DESCUBRIMIENTO DE AMERICA


Enviado por   •  20 de Octubre de 2014  •  1.448 Palabras (6 Páginas)  •  350 Visitas

Página 1 de 6

CAUSAS DEL DESCUBRIMIENTO DE AMERICA Las causas que impulsan al descubrimiento y conquista de América en el siglo se pueden englobar dentro de diferentes factores: social, económico, ideológico y científico.

Consecuencias:

Demográficas

Descenso demográfico llegando al aniquilamiento en las Antillas y el Caribe (indios Arawaks) , debido a las duras condiciones del trabajo al que fueron sometidos por los españoles, las enfermedades contra las que no tenían defensas, las propias consecuencia de la conquista, así como la existencia de cierto “pesimismo o desgana vital” explican una reducción considerable de la población.

En la zona antillana motivo el inicial traslado o importación de esclavos negros traídos de África, teniendo como consecuencia la llegada de un nuevo componente racial a la posterior población de América

Sociales

Aparición de un nuevo grupo social y racial dominador: los blancos españoles, que se van a situar en las cúspide de la pirámide social que se va a ir generando en el Nuevo Mundo, sustituyendo a la oligarquía indígena en los territorios con sociedades estructuradas precolombinas.

Con el paso del tiempo este grupo de españoles va a dar lugar a una casta o grupo especial: los criollos, descendientes de españoles pero ya naturales de América, y que van a constituir la élite social, económica y política de los territorios, solo por debajo de los oficiales mandando por la Corona. Un fenómeno social y demográfico de gran importancia va a ser el “mestizaje”, como una de las características esenciales de las Indias.

El pequeño el número de población blanca, así como el tremendo descenso de población indígena por el impacto de la conquista, hubiera provocado un gran vacío demográfico. El mestizaje se dio en todas las variables: mestizos (blancos +indios), mulatos (blancos + negros) y zambos (indios + negros).

Este mestizaje biológico resolvió ese impacto demográfico inicial al introducir una serie de cambios:

de tipo alimenticios

de tipo de vida

patogénicos (mejor adaptación y defensas ante las enfermedades que traían los europeos y las propias enfermedades existentes en las Indias).

Religiosos: espirituales.

La evangelización cristiana que tuvo un extraordinario éxito en todo el Nuevo Mundo modificó el sistema de creencias y el mundo espiritual de los indios, con diferente grado de resistencia (mayor en las zonas más inaccesibles: selvas y vacíos demográficos) siendo, con todo, uno de los factores de colonización más determinantes. La llegada de población esclava negra introdujo en América su particular mundo espiritual, aunque también entró en un proceso de evangelización cristiana. }

Económicos

Para América una de las consecuencias de la colonización fue que entró en un sistema de intercambio de productos. Igual que una serie de productos fueron exportados a Europa, los europeos (y en menor medida también los esclavos negros) introdujeron en América una serie de productos que fueron la base de su alimentación: la triada mediterránea (cereal, vid, olivo), así como productos que han sido base en el sistema económico agrícola de muchos países americanos, como el café.

La pérdida de materiales preciosos como el oro y la plata, no tuvo tanto una consecuencia directa en las sociedades precolombinas en cuanto el oro y la plata no tenía valor de cambio en su economía, sino puramente ornamental. Y las grandes minas de plata fueron descubiertas por los colonizadores después de la conquista.

Países que se unieron a la conquista

España llegó a conquistar la mayor parte de América debido a que fue el país que patrocinó el viaje de descubrimiento, por medio de los Reyes Católicos, y que antes inició la colonización. Mediante una bula del papa Alejandro VI, se declaró legítima la posesión española de todas las tierras encontradas más allá de cien leguas al oeste de las islas Azores.2 Una ligera modificación posterior repartió el continente americano entre las potencias de España y Portugal, lo cual quedaría ratificado en el Tratado de Tardecillas. Sin embargo otras potencias europeas se sumaron a la conquista y colonización en América más tarde. Entre ellas se encuentran Francia, Gran Bretaña, los Países Bajos, y hasta Rusia y Dinamarca. También se formaron pequeñas colonias efímeras de países escandinavos en la costa oriental de lo que actualmente son los Estados Unidos.

Colon descubre a América

Venezuela fue descubierta en el 3er viaje de Cristóbal Colón, el 2 de Agosto de 1498, cuando llegó a la desembocadura del río Orinoco, después

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com