ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Departamento de Amazonas


Enviado por   •  27 de Mayo de 2014  •  Trabajo  •  3.165 Palabras (13 Páginas)  •  253 Visitas

Página 1 de 13

Departamento de Amazonas

- CAPITAL: CHACHAPOYAS

- COMPOSICION GEOPOLITICA

Está compuesto por 7 provincias las cuales son:

 Chachapoyas

 Bagua

 Condorcanqui

 Bongara

 Luya

 Rodriguez de Mendoza

 Utcubamba

2.- ALCALDE ACTUAL: Diógenes Humberto Zavaleta Tenorio. (2011 - 2014)

Movimiento Regional Fuerza Amazonense (FA).

PRESIDENTE REGIONAL: Dr. JOSE BERLEY ARISTA ARBILDO

- BREVE HISTORIA

Pese a que la presencia humana en la región data desde el año 7000 a.C., son sin duda las construcciones de los Chachapoyas, las que constituyen los monumentos más representativos de la historia local.

Aproximadamente en el siglo X d.C. en la parte sur del departamento de Amazonas se desenvolvió la prominente cultura Chachapoyas o Sachapuyos. Sus tumbas y ciudades, sus andenes y cerámicas, sus templos y fortalezas testimonian el avance alcanzado por esta civilización. La fortaleza de Kuélap representa su máximo legado. Por otro lado, en la provincia de Luya se desarrollaron las culturas Chipuric y Revach (800 a 1200 d.C.).

Alrededor de 1475 la región fue anexada al Imperio inca; luego, los españoles invadieron el territorio y fundaron el 5 de septiembre de 1538 La muy noble y leal ciudad del San Juan de la Frontera de los Chachapoyas hoy conocida simplemente como Ciudad de Chachapoyas. A partir de entonces ésta se convirtió en la capital del oriente peruano, pues Chachapoyas gravitó como centro de operaciones para la conquista de la selva. Al cabo, los pobladores apoyaron la independencia y en abril de 1821 secundaron la acción del ejército de José de San Martín y Matorras, desconociendo la autoridad española. Teniendo como consecuencia la gran batalla de Higos Hurcos el 6 de junio de 1821 donde las fuerzas patriotas amazonenses al mando de Matea Rimachi consiguen el triunfo por la libertad ante el dominio español.

El departamento de Amazonas fue creado por el gobierno de Agustín Gamarra el 21 de noviembre de 1832. Más tarde, en 1866, cuando se crea el departamento de Loreto, perdió buena parte de su territorio original.

3.- UBICACIÓN:

Amazonas es un departamento del Perú que está situada en el nororiente del país, posee parte de sierra y de selva. La región se divide en 7 provincias y 84 distritos.

Limita con:

Norte: La República de Ecuador

Este: Loreto

Oeste: Cajamarca

Sur: La Libertad

Sureste: San Martín

- MAPA / LIMITES

4.- COMO LLEGAR (TIEMPO / CONEXCIONES):

Rutas que se pueden realizar desde la capital del país. Lima – Amazonas

OPCIONES:

- AIRE

El aeropuerto de Chachapoyas con una pista de 1980 metros de largo por 30 de ancho asfaltada, fue concebido con una dimensión de internacional; sin embargo, desde el accidente de una aeronave de la empresa TANS, el servicio aéreo ha sido suspendido. El aeropuerto se encuentra actualmente operativo recibiendo solos Fokkers (aeronaves pequeñas) y existen gestiones de autoridades y empresas turísticas para restablecer el servicio regular. Hasta este momento no hay vuelos directos a Chachapoyas. Los aeropuertos más cercanos a la zona están ubicados en Chiclayo, Cajamarca y Tarapoto.

 Lima – Chiclayo (Taca y LAN Perú – 1h 30 min) / Chiclayo - Chachapoyas (Vía terrestre - 6h aprox.)

 Lima – Cajamarca (LAN Perú- 1h 40 min) / Cajamarca – Chachapoyas (Vía terrestre - 12h apróx.)

 Lima – Tarapoto (Star Perú y LAN Perú - 1h) / Tarapoto - Chachapoyas (Vía terrestre - 7h apróx.)

- TIERRA

Hay tres vías de acceso por tierra para llegar a Amazonas, cada una muestra sus propias particularidades y paisajes diversos. Desde Lima a Chachapoyas.

 Pasando por Chiclayo

Ruta: Carretera Panamericana Norte – Olmos – Jaén - Bagua Grande - Pedro Ruiz Gallo - Chachapoyas.

 Pasando por Cajamarca

Ruta: Carretera Panamericana Norte – Pacasmayo - Tembladera-San Pablo-Cajamarca-Celendín-Balsas – Chachapoyas/ Mendoza.

 Pasando por Tarapoto

Ruta: Carretera Central de Lima - La Oroya – Junín - Cerro de Pasco - Huánuco-Tingo María –Tocache –Juanjuí – Bellavista -Tarapoto-Moyobamba-Rioja-Pedro Ruiz Gallo – Chachapoyas.

5.- CONSEJOS PARA VIAJAR

 Temporada: la mejor época para visitar amazonas es entre mayo y octubre.

 Se recomienda vacunarse contra la fiebre amarilla. Esta vacunación, que es válida por 10 años, debe administrarse por lo menos 10 días antes de realizar el viaje.

 Cosas que debe llevar para el viaje:

-Repelente de insectos

-Bloqueador solar, gafas de sol

-Zapatos de caminata

-Sandalias para uso dentro del hospedaje (albergues)

-Usar prendas de colores suaves en la selva ya que los colores brillantes, podrían asustar a la fauna silvestre.

-Las camisas de manga larga y pantalones largos (de preferencia ropa ligera de algodón) son muy importantes para la protección contra el sol y los insectos.

-Permeables.

-Linternas.

6.- POBLACIÓN

La región Amazonas ocupa el vigésimo lugar de la población en el Perú, con 417.508 habitantes, según el censo del año 2007. De los cuales 203.158 son hombres y 195.424 mujeres. El índice de desarrollo humano (IDH) para el distrito de Amazonas es 0.5736, ubicándose en el número de 18 de los 25 departamentos

- Densidad demográfica aproximada de 10 hab/km²

Siendo la ciudad más poblada Bagua Grande.

7.- ECONOMIA:

ACTIVIDAD ECONOMICA PRINCIPAL

Amazonas es una región de enorme potencial agropecuario. Su economía depende de la agricultura y ganadería. En Bagua, la agricultura está muy desarrollada en el caso de los sembríos de arroz. Es notoria su producción de papa, maíz, café y caña de azúcar y el consumo de pescado

PRODUCTO BANDERA

Los productos bandera del Perú son los productos o expresiones culturalescuyo origen o transformación han ocurrido en el territorio

peruano con características que representan la imagen del Perú fuera de este país. La Comisión

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com