ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desarrollo De La Conquista


Enviado por   •  2 de Octubre de 2014  •  1.916 Palabras (8 Páginas)  •  296 Visitas

Página 1 de 8

Antecedentes de la Colonia

Diapositiva 1

• El gobierno de los reyes católicos tuvo como consecuencia la unificación política de España. La unidad, la sobrepoblación y una estructura económica que propiciaba la búsqueda de los metales preciosos, fueron algunos de los factores que permitieron a España llevar a cabo la conquista de México.

• El año 1492 estuvo marcado por 3 acontecimientos: La expulsión de los judíos, la caída de Granada y el descubrimiento de América

Diapositiva 2

En 1492, Cristóbal Colón consiguió la aprobación de la reina Isabel para realizar el ansiado viaje que, según él, lo llevaría a descubrir la ruta más corta para llegar a la India. Sin embargo, tocó tierras desconocidas (exactamente Guanahani, bautizada con el nombre de San Salvador). Realizó 3 viajes en los que llegó a las grandes y pequeñas Antillas, y a la tierra continental. Y a pesar de esto, Colón murió sin saber que había descubierto un nuevo continente.

• Fue justamente en las Antillas donde comenzó la historia de la colonización (Cuba, 1513)

Diapositiva 3

• En los años posteriores, tras los viajes de Américo Vespucio, y la publicación del mapamundi en 1507, se le dio por primera vez el nombre de “América”.

• Al poco tiempo de la incipiente colonización, las Antillas comenzaron a despoblarse; los indios se morían por las nuevas epidemias o por el maltrato del que eran objeto.

• Esto dio lugar a excursiones que tenían como fin capturar naturales de las islas aledañas para venderlos como esclavos y encontrar oro, plata y un pasaje al océano Pacífico.

Diapositiva 4

• La primera expedición de Diego Velázquez (gobernador de Cuba) en 1517, fue encabezada por Francisco Hernández de Córdoba y llegó a la península de Yucatán, donde encontró que los mayas tenían grandes ciudades y riquezas, pero también fieros guerreros que mataron a más de 20 españoles y forzaron al resto a regresar a Cuba.

• La noticia de éstos hallazgos solo aumentaron la ambición y curiosidad de los españoles, dando lugar a la segunda expedición.

Diapositiva 5

Fue en mayo de 1518 cuando partió otra expedición, ahora encabezada por Juan de Grijalva, quien logro rodear toda la península de Yucatán, y llegó a la actual Veracruz. Ahí tuvieron las primeras noticias de las riquezas y el poderío de los mexicas que vivían tierra adentro, pues al desembarcar entablaron el primer contacto con los embajadores de Moctezuma, quienes les llevaron regalos porque creían que eran dioses; pero debido a que no se entendían, Grijalva continuó su viaje y finalmente regreso a Cuba, donde fue reprendido por no haber colonizado nuevas tierras.

Diapositiva 6

• La tercera expedición partió de Cuba y fue encabezada por Hernán Cortés, quien había participado en la conquista de Cuba, donde tenía tierras e indios, y había ocupado cargos burocráticos en Santo Domingo.

• Tras haber sido nombrado capitán, sus enemigos comenzaron una intriga en su contra; y temeroso de que el gobernador lo destituyera del mando, decidió abandonar Cuba sin despedirse en Noviembre de 1518.

Diapositiva 7

• Cortés desembarcó en Veracruz en 1519 y decidió conquistar por su cuenta las tierras recién descubiertas.

• A su llegada, una embajada enviada por Moctezuma Xocoyotzin, los recibió con ropas y comidas de dioses y de humanos, pues después de la expedición de Grijalva, el tlatoani había quedado preocupado en saber si eran humano o dioses; pero dicha misión fracasó, puesto que los españoles aceptaron todos los regalos.

Diapositiva 8

• Los españoles quedaron asombrados por la grandeza de Tenochtitlán, y despertó en ellos una gran ambición por las riquezas que podían hallar.

• El objetivo original de la expedición (explorar la costa y conseguir oro y esclavos), pasó a ser el de derrotar y conquistas a los mexicas.

• Pero los mexicas se quedaron con dudas sobre la naturaleza de los españoles, lo que les impidió reaccionar rápidamente ante la amenaza, dándoles una ganancia anticipada.

Diapositiva 9

• Cortés descubrió el dominio que tenían los mexicas sobre otros pueblos, por lo que decidió aliarse con ellos para aumentar la fuerza de su pequeña expedición y lograr la destrucción de México-Tenochtitlán.

• Al llegar con los mexicas en 1519, Moctezuma los recibió pacíficamente pues temía su poder y violencia. Cortés lo interpretó como un acto de sumisión, pero en realidad, muchos pobladores estaban en desacuerdo con la presencia española.

Diapositiva 10

• Tras una masacre de miles de mexicas, estalló la guerra, y en 1520 lograron expulsar a los españoles de México-Tenochtitlán.

• Sin embargo, Cortés cobró fuerza al aliarse con otros señoríos y en mayo de 1521 comenzó el ataque contra la cuidad, que en ese momento, se encontraba débil por una epidemia de viruela (enfermedad desconocida en América)

Diapositiva 11

• Cortés comenzó ataques por tierra y agua, pero los mexicas resistieron por 4 meses.

• Todas las propuestas de paz hechas por los españoles, fueron rechazadas, pues a pesar de que los mexicas pensaban sería lo mejor, su tlatoani Cuauhtémoc y otros generales, decidieron combatir hasta el final. La batalla fue terrible: los españoles demolieron México–Tenochtitlán piedra por piedra y decenas de miles de mexicas murieron en los combates o de hambre, sed y enfermedades

Diapositiva 12

• Finalmente el 13 de agosto de 1521, Cuauhtémoc fue capturado mientras intentaba huir en una canoa y la resistencia ya no fue posible.

• Fue en ese momento que los mexicas se rindieron y con esto se marcó el comienzo de la dominación española sobre Mesoamérica (posteriormente, los españoles enviaron otras expediciones para someter otras regiones y tener un mayor dominio en las nuevas tierras).

• A partir de dicho dominio, se dio inicio a la evangelización: la principal justificación de la conquista española.

Desarrollo de la Colonia

Diapositiva 13

• Después de la conquista, los españoles fundaron su capital en la antigua capital de los mexicas (México-Tenochtitlán) con el fin de dejar claro que habían destruido el poder de la Triple Alianza y que ellos eran los nuevos amos de la tierra.

• Impusieron una nueva forma de gobierno a los indígenas: La república de indios, que se organizaba por un gobernador y un cabildo (asamblea de representantes), como los municipios españoles. No obstante, los cargos fueron

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com