ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESTRUCTURAS Y TEXTURAS DE LAS ROCAS IGNEAS


Enviado por   •  5 de Mayo de 2015  •  Tesis  •  314 Palabras (2 Páginas)  •  304 Visitas

Página 1 de 2

CAPITULO 3 ESTRUCTURAS Y TEXTURAS DE LAS ROCAS IGNEAS

Profesor: José Arturo Guartán GEOLOGIA Y MINAS UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA

• Cientos de distintos tipos de rocas ígneas, lamayoría raras y escasas, predominantes un gruporeducido.

• Un único magma, de una composición dada, puede cristalizar como varias rocas ígneascomposicionalmente diferentes: diferenciación magmática.

• El mecanismo principal de la d.m. es el de

cristalización fraccionada

Contenidos capitulo

• Tipos de estructuras en rocas ígneas

• Grado de cristalinidad

• Tamaño de los cristales

• Distribución de tamaño de los cristales

18/10/2012

ESTRUCTURAS Y TEXTURAS DE LAS ROCAS ÍGNEAS

Las rocas ígneas se las ha clasificado tomando en cuenta:

• a. Lugar de formación

• b. Estructura y textura

• c. Composición química

• d. Composición mineralógica

• Es importante no confundir textura con estructura que a veces la similitud de lenguaje, antes que de concepto los confunden.

ESTRUCTURAS EN ROCAS IGNEAS

• La estructura es el aspecto externo general y macroscópico de la roca ígnea.

• La estructura de las rocas se aprecia mejor en el yacimiento de esta.

ESTRUCTURAS EN ROCAS IGNEAS

Estructura columnar.

• Con el enfriamiento y contracción uniformes en un magmahomogéneo, los planos de división tienden a adoptar unaforma regular columnar, caracterizada por el desarrollo deprismas de cuatro, cinco o seis lados.

• Las columnas se desarrollan perpendicularmente a la superficie de enfriamiento más rápido de la roca.

18/10/2012

ESTRUCTURAS EN ROCAS IGNEAS

Estructura vesicular.

• Es propia de las lavas.

• Se produce por el escape de los gases que distiende el material fundido y da origen a abundantes oquedades.

• La roca resultante puede tener un aspecto esponjoso, como la piedra pómez, por ejemplo.

• Las vesículas quedan libres, como en las tobas.

ESTRUCTURAS EN ROCAS IGNEAS

Estructura amigdaloide.

• Se produce por el relleno de las vesículas por minerales secundarios, y se denomina así debido a que a veces tiene forma parecida a las almendras.

• Los minerales más comunes son cuarzo, calcita, clorita, zeolitas, etc.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com