ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESTUDIO ARTESANÍAS TEXTILES PARA ALEMANIA


Enviado por   •  14 de Agosto de 2014  •  11.171 Palabras (45 Páginas)  •  254 Visitas

Página 1 de 45

Guatemala, enero de 2010

Estudio de Producto – Mercado

Artesanías Textiles en Alemania

02-2009/ATL/PNC/UE

Asistencia técnica local para coordinar el uso y aplicación de

las herramientas ya existentes en el MINECO, para

Servicios de Desarrollo Empresarial

FOGUAMI

Fortalecimiento de la posición de Guatemala en los

Mercados Internacionales

“Unión Europea, por la paz y la cohesión social”

MINECO UNIÓN EUROPEA

2

FOGUAMI

Fortalecimiento de la posición de Guatemala en los Mercados Internacionales

“Unión Europea, por la paz y la cohesión social”

MINECO UNIÓN EUROPEA

Índice

Página

Resumen Ejecutivo ………………………………………………………... .03

Introducción ......................................................................................... .07

1. Identificación y características del producto .................................... .08

2. Perfil del País: Alemania ................................................................. .15

3. Características del Mercado ............................................................ .23

4. Condiciones de acceso al mercado ................................................ .27

5. Distribución ..................................................................................... .36

6. Oportunidades para el producto guatemalteco ............................... .45

7. Contactos útiles ............................................................................... .46

8. Bibliografía ...................................................................................... .48

3

FOGUAMI

Fortalecimiento de la posición de Guatemala en los Mercados Internacionales

“Unión Europea, por la paz y la cohesión social”

MINECO UNIÓN EUROPEA

RESUMEN EJECUTIVO

De las diversas artesanías guatemaltecas, los textiles tradicionales son los más

reconocidos en el mundo y han logrado un posicionamiento en diferentes nichos

de mercado, desde el comercio justo hasta exclusivas tiendas de decoración y

regalos. El textil artesanal guatemalteco ha logrado este reconocimiento por el

colorido y calidad de sus productos y las técnicas ancestrales que utilizan los

artesanos guatemaltecos, que van desde el uso del telar de cintura (el de mayor

uso a nivel nacional por la gran mayoría de mujeres indígenas del país), el uso

del telar de pedal (tradicionalmente usado por los hombres), aplicaciones

bordadas y productos tejidos en crochet.

Una problemática que presenta el sector es que no está claramente definido

dentro de la clasificación arancelaria utilizada internacionalmente en el comercio

exterior. Esto dificulta su identificación y cuantificación estadística, ya que no

existen partidas específicas para las artesanías textiles por lo que se clasifican

dentro de las partidas generales de textiles.

En la Unión Europea (UE), el consumo de productos textiles para el hogar en el

año 2007, fue de aproximadamente 5,078 millones de euros1, de los cuáles

Alemania, Francia, Reino Unido, Italia y España consumieron el 70% de este

monto. Las importaciones de textiles para el hogar han crecido rápidamente en

el mercado europeo especialmente de países como China, India, Pakistán, y

Turquía.

De las diversas artesanías de decoración que produce Guatemala, el presente

estudio analiza el mercado alemán para dos categorías específicas de

artesanías textiles: chalinas de algodón clasificadas en la fracción arancelaria 62

14 90 00 11 (tarifa aduanera de la UE –TARIC-) y ropa de mesa de algodón

(Manteles individuales, centros de mesa y servilletas) clasificada en la fracción

arancelaria 63 02 51 00 90.

En los últimos años la demanda de textiles para el hogar en Alemania se ha

reducido. A pesar de ello en el año 2007 ascendió a un total de US $ 986

millones2 y el país es aún el segundo importador de textiles a nivel mundial

(después de los Estados Unidos). De hecho, las importaciones alemanas de

accesorios textiles para vestir (chalinas) presentan un marcado crecimiento en

los últimos cinco años, pasando de 6.8 millones de dólares importados en el

2,004 a 29.1 millones en el 2008 (crecimiento anual promedio del 43.83%). Por

su parte las importaciones alemanas de productos textiles de algodón para la

mesa son incluso mayores (86.21 millones en el 2008). Sin embargo, su curva

de crecimiento está en recuperación desde la caída que tuvo en el año 2,006 lo

que se refleja en un crecimiento de apenas 1.58% entre el 2004 y el 2008.

1 Fuente: www.dihk.de/english

2 Fuente: CBI.

4

FOGUAMI

Fortalecimiento de la posición de Guatemala en los Mercados Internacionales

“Unión Europea, por la paz y la cohesión social”

MINECO UNIÓN EUROPEA

Actualmente entre las principales tendencias en el mercado alemán de

productos textiles se destacan las siguientes:

≈ Importancia de la moda y la innovación.

≈ Gusto por productos artesanales con propósitos tanto decorativos como

funcionales (de uso práctico).

≈ Incremento en las ventas por Internet.

≈ Productos que sean amigables con el medio ambiente.

≈ Demanda por productos de algodón.

≈ Demanda por nuevos productos que sean anti-bacteriales.

En lo que se refiere a las condiciones de acceso al mercado alemán y de la

Unión Europea específicamente en lo concerniente al tratamiento arancelario,

las chalinas y ropa de mesa de algodón guatemalteca, no pagan arancel de

importación (0%) gracias a que Guatemala goza de los beneficios del Sistema

Generalizado de Preferencias3. Sin embargo, sí están sujetas al cumplimiento de

regulaciones no arancelarias. Entre éstas las principales que aplican para las

artesanías textiles son:

1. Prohibición de utilización de colorantes azóicos “Azo Dyes4”, Regulación 1907/2006 REACH

2. Aplicación de las Reglas de Origen

3. Aplicación de la normativa de Empaque 94/62/EC

4. Aplicación de la Normativa de Etiquetado de Productos Textiles 96/74/EC

Además de estas regulaciones obligatorias, también existen certificaciones,

como la de productos ecológicos u orgánicos y la de comercio justo, que a pesar

que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (92 Kb)
Leer 44 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com