ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El derecho indiano


Enviado por   •  14 de Abril de 2015  •  Informe  •  414 Palabras (2 Páginas)  •  201 Visitas

Página 1 de 2

El primer hecho que condiciona el nacimiento y desarrollo histórico de un derecho hispanoamericano fue el descubrimiento, la posterior conquista y colonización del nuevo mundo.

DEFINICIÓN:

El derecho hispanoamericano indiano, está formado por aquellos preceptos jurídicos dictados para su aplicación especial entre los territorios de indias, por los altos organismos de gobiernos radicados en la metrópolis, y por las autoridades establecidas en estos territorios, dentro de sus respectivas jurisdicciones. Este derecho está integrado por las instituciones de derecho castellano, del propiamente indiano y por las costumbres indígenas.

CARACTERÍSTICAS

. El derecho indiano presenta las características siguientes:

*-Es un derecho esencialmente evangelizador: El Papa les había entregado estas tierras a los Reyes Católicos con la condición de que debían evangelizar estos territorios.

*-Es un derecho asistemático: La legislación indiana posee una aparente falta de sistematización, es decir, carece de unidad, son normas dispersas sin un orden. Se trató de poner un poco en consecuencia con la famosa "Recopilación de leyes de Indias" del año 1680.

*-Es un derecho casuístico: Esto es porque las normas que emanaban desde la península ibérica no incidían de forma automática en el Nuevo Mundo, ya que estas normas eran revisadas por las autoridades americanas, y si a juicio de estas aquellas resultaban injustas, se le solicitaba al Rey que las revisara.

*-Es un derecho en que tiende a predominar el derecho público sobre el derecho privado: Principalmente se refería a normas administrativas tales como la organización de los Virreinatos, Gobernaciones, Reales Audiencias, etc.

*-Gran minuciosidad: las leyes de indias reglamentaban los más pequeños detalles, a fin de evitar los abusos de las autoridades de América.

FUENTES JURÍDICAS

1.-Capitulaciones: eran convenios entre la corona, los descubridores y conquistadores.

2.-El derecho españo

Leer Ensayo Completo

Suscríbase

l: este era dictado exclusivamente para América y el derecho indiano. Establecía un orden de prelación en la aplicación del ordenamiento jurídico castellano.

3.-Derecho indiano: es el derecho originario de los virreinatos, gobernaciones, audiencias, fue recopilado en 9 libros que forman la recopilación de las leyes de india.

4.-Derecho indígena: la corona incorporo a la legislación americana algunas de las costumbres jurídicas aborígenes.

ÓRGANOS DE GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN DE LAS INDIAS.

El derecho político indiano, constituye un sistema orgánico de instituciones metropolitanas, provinciales y territoriales, destinadas al gobierno de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com