ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Emile Durkheim


Enviado por   •  23 de Marzo de 2013  •  1.156 Palabras (5 Páginas)  •  432 Visitas

Página 1 de 5

DESARROLLO

Emile Durkheim

Nació en Francia en 1858, descendía de rabinos.

Algunos autores relacionan el interés de Durkheim por el estudio de la solidaridad social al hecho de haber nacido en una zona de Francia, Lorena, que siempre estuvo en disputa con Alemania.

En 1882, Durkheim fue designado profesor de filosofía en Paris, en 1887 nombrado docente de un curso de Ciencia Sociales y Pedagogía en Burdeas se dedico a las clases de sociología, así como ciencias de la educación, realización de estudios, entre otros temas, sobre el delito las leyes y la religión.

En 1898 fundo la primera revista de Ciencias Sociales en Francia, La Année Sociologique.

Murió en 1917 en Paris a los 59 años de edad.

Durkheim reconocía a Augusto Comte, en especial a lo que se refiere a la importancia del estudio sistemático de los fenómenos sociales y a la importancia de los grupos en la determinación de la conducta humana. Sin embargo, consideraba que Comte no habría logrado establecer la base científica de la sociología.

La obra de Durkheim esta dedicada a delimitar que debe estudiar la sociología, cual es su objetivo de estudio debe ser distinta de otras ciencias, puso énfasis en crear métodos de estudios propios de la sociología.

Los hechos sociales.

Para estudiar los comportamientos habituales de los miembros de la sociedad: si la repetición de comportamientos habituales no dependen de la constitución biológica de las personas, y de su constitución psíquica, entonces dependen de la sociedad de la que esas personas forman parte.

Para Durkheim, la sociedad es más que la suma de los individuos que la componen. La sociedad tiene una existencia propia, existen desde antes del nacimiento de cada individuo, formas reiteradas y consideradas correctas de comportamiento que se van transmitiendo de generación en generación. Cumplir con el rol no depende de ningún individuo ni de su constitución física ni psíquica.

Las personas son seres sociales se les ha impuesto el modo lógico de pensar y comportarse, a través de diversas formas de coacción obedeciendo, los miembros de una sociedad se mantienen unidas y así es posible que la sociedad siga existiendo.

Durkheim denomino hechos sociales a esas formas pre- establecidos de comportamientos que existen independientemente de las personas y que se les impone.

Los hechos sociales constituyen el objetivo de estudio de la sociología, dan lugar a la existencia de la sociedad, puesto que las personas, si no siguieran algún modelo establecido de comportamiento, no obedecerían así mismo lo que traería la desunión y la disolución de la sociedad.

En las reglas del método sociológicos, obra publica de 1895 afirma que es necesario tratar a los hechos sociales como a cosas, porque tales hechos son externos a los individuos y ejercen sobre ellos una obligación de cumplimiento.

La solidaridad social.

Durkheim compara las formas de solidaridad social entre integrantes de dos tipos de sociedades, las pre-industriales o tradicionales, y las modernas o industriales.

Las sociedades pre industriales existía una visión del mundo común, una moral compartida por todos y sus miembros estaban unidas por lazos que denomino solidaridad mecánica. Eran sociedades simples cuyo funcionamiento era predecible.

Las sociedades modernas, sus miembros están unidos por solidaridad orgánica derivan de la especialización y la división del trabajo. En estas sociedades complejas, las personas son interdependientes, nadie se basta por si mismo.

El suicidio.

En 1897, Durkheim publico una obra llamada “el suicidio”, que presenta los resultados de una detallada investigación sobre los índices de suicidios en diferentes sectores de la población europea. Según Durkheim los suicidios pueden ser de diferentes tipos:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com