ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Escuelas Annales, Historicismo, Marxismo Y Positivista


Enviado por   •  19 de Marzo de 2014  •  299 Palabras (2 Páginas)  •  6.985 Visitas

Página 1 de 2

1.-Escuela del historicismo.

consiste en llevar a cabo una teoría de la historia.

Características:

• Afirmaron que la economía era incapaz de formular hipótesis generales y abstractas.

• El procedimiento correcto para el estudio de os problemas económicos era la investigación histórica.

• La investigación histórica conduciría a la formulación de “leyes generales”, a través de un proceso de inducción.

• Puede haber diferencias en las conclusiones sobre política según los distintos marcos socioculturales en los que se estudie el tema.

2.-Escuela positivista El Positivismo es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación positiva de las teorías a través del método científico.

*Caracteristicas

explicar causalmente los fenómenospor medio de leyes generales y universales

efensa de un monismo metodológico

fundamentalmente las pruebas documentadas,

3.-La escuela de los Annales tratará de comprender y explicar el pasado de cada pueblo en todas sus dimensiones, cómo ocurrió lo que ocurrió y por qué.

*Caracteristicas

rompen el estrecho margen de la especialización.

ataca los fundamentos de la escuela positiva, y tiene un claro compromiso social.

Busca la ampliación de los campos de la Historia incluyendo los de las demás disciplinas (http://blogs.ua.es/corrienteshistoriograficasespana/2012/01/17/caracteristicas-de-la-escuela-de-los-annales/)

4.--Marxista: es lograr una sociedad sin clases sociales donde todos vivan con dignidad compartiendo los bienes producidos socialmente,

*Caracteristicas:

• Materialismo histórico: puesto que, todos los acontecimientos históricos, se han producido por causa de factores económicos.

• Lucha de clases: desde los inicios, nuestra sociedad se ha visto envuelta en una lucha del proletariado y el capitalismo.

• Plusvalía: plantea que solo el trabajo crea riqueza, por ende genera capital. Por cuanto, el obrero recibe menos de lo que produce quedándose con la diferencia el capitalista.

• Transformación social: los capitalistas son cada vez más ricos, pero su número disminuye, mientras que el proletariado aumenta, al igual que su pobreza

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com