ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estado Del Arte


Enviado por   •  22 de Octubre de 2014  •  419 Palabras (2 Páginas)  •  285 Visitas

Página 1 de 2

El estado del arte se constituye en una recopilación de “bibliografía”, quiero decir, que se muestran distintas investigaciones abarcando el tema a seguir, que fueron hechas mucho antes o mas bien son recientes, que puedan implementar información y corroboren hipótesis u objetivos que fueron formulados anteriormente. Como consiguiente se darán a conocer algunas de las investigaciones relacionadas a la identidad que crea el vestuario.

En primer lugar encontramos “El vestuario como identidad, del gesto personal al colectivo” de Claudia Fernandez Silva, siendo un cuadro mucho mas general sobre lo que es la identidad, y que nos habla sobre que el vestuario tiene la capacidad de definirnos ante lo colectivo, a diferenciarnos ante la mirada del otro y que esto podría ser un aspecto clave para superar el prejuicio al adentrarnos en una sociedad “heterogenea”.

También fue posible adentrarse en “El vestido en la identidad, y la pertenencia de los jóvenes universitarios” de Anna Amsler Montaudon, que ya constituye a un plano mas juvenil, adentrándose mas específicamente en los estudiantes y en sus comportamientos en relación a su vestuario y como los identifica, a partir de una serie de cálculos y encuestas, llevándolas a cabo en gráficos de distintos tipos que definían mucho mejor a cada grupo y como se caracterizaban, asiendo énfasis al tratarse de una investigación mas bien cuantitativa.

Otro que podemos destacar, se trata de “El vestuario, la seña de identidad de la cultura del país”de Ourense, que trasmite sobre la identidad cultural que puede generar el vestuario como bien dice el titulo, y como representa la historia de su nación en particular, las prendas típicas de cada país están hechas a conciencia y, aunque basadas en modelos tradicionales, se han adaptado a la evolución de los tiempos y están especialmente diseñadas para que las personas o ciudadanos se sientan lo más cómodos posibles a la hora de representar el país.

Y por último, “La moda y sus implicaciones” de “Monografías”, que nos habla sobre la representatividad social de la moda, que denota su incidencia como elemento identificativo, cuestionado en este mundo globalizado, tendiente a deformar la imagen de los pueblos y a desvirtuar la manifestación de idiosincrasia nacional, definiendo como sus conceptos claves, como identidad, cultura y moda, citando a Agustín Figueroa que según el, "La moda es el rostro de la sociedad, está en los monumentos del pasado y por eso nos declara su edad y los ideales, el espíritu de una época y las influencias de las distintas culturas, convirtiéndose así, en auxiliar firme de la historia"

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com