ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia De La Sociologia


Enviado por   •  16 de Septiembre de 2013  •  345 Palabras (2 Páginas)  •  299 Visitas

Página 1 de 2

Historia de la Sociología

Los orígenes de la sociología deben situarse en la Francia revolucionaria (s. XVIII) pero

Todo el pensamiento occidental tiene su origen en Grecia y Roma. En el pensamiento de la

Antigua Grecia destacan Platón y Aristóteles, de los que en el aspecto sociológico interesan

Las obras que mencionamos a continuación:

Platón: la república y las leyes. En la república se cuenta el mito de la caverna para

Imaginar la situación del hombre con educación o si ella. Pero en las leyes, Platón ya había

Fundado la academia, y sostiene que “todo hijo de vecino, dentro de lo posible, ha de ser

Educado de modo obligatorio como quien pertenece más a la ciudad que a sus propios

Progenitores” Platón es el primer teórico de la educación occidental.

Aristóteles: en el libro VIII de su Política comienza su teoría de la educación, en ella las

Materias impartidas eran la lectura y escritura, la gimnasia, la música y en ocasiones el

Dibujo. Establece los fundamentos de la escuela pública, la educación tiene que ser una y la

Misma para todos.

La sociología es una ciencia relativamente joven. Los requisitos previos para su existencia

Surgieron en la Revolución Francesa, con las ideas de la Ilustración. Los inicios de la misma, sólo

Remontan a los principios del siglo XIX. La sociología surgió a partir de Henri de Saint-Simón en

Idea de la «fisiología social», también llamada «física social», rebautizada por Auguste Comte.

Como sociología. Su génesis se debe a varios movimientos claves en la filosofía de la ciencia y la

Epistemología. Como puntapié de iniciación de la disciplina de la sociología, Auguste Comt .utilizó

Por primera vez dicha palabra en 1838 en su libro Curso de filosofía positiva.

Inicialmente utilizó la expresión de Física Social para referirse a la nueva ciencia, intentando

Subrayar su cariz científico. Posteriormente acuño el término de sociología. Comte. buscó leyes

Invariantes que explicaran tanto el mundo natural como el social. Esto se conoce como

Positivismo. Para él la sociología es una ciencia positiva capaz de dar una respuesta empírica del

Mundo social real.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com