ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia Del Peru


Enviado por   •  23 de Abril de 2013  •  287 Palabras (2 Páginas)  •  275 Visitas

Página 1 de 2

Pedro Vilca Apaza fue uno de los principales jefes aymaras que se unió a la rebelión de Túpac Amaru II en 1780, con el objetivo de acabar con opresión española en el Perú. Sin embargo, el movimiento fue sangrientamente reprimido por los realistas y Vilca Apaza fue uno de los líderes ejecutados. Fue descuartizado en Azángaro el 8 de abril de 1782.

Pedro Vilca Apaza nació en junio de 1741, en Moro Orco, región Puno, Perú. Sus padres fueron don Cleto Vilca Apaza y doña Juana Alarcón (indígenas nobles aymaras). Estudió en el Real Colegio San Bernardo del Cusco. Luego fue comerciante y arriero de la ruta Cusco-Potosí.

En noviembre de 1780 estalló la rebelión de Túpac Amaru II contra el dominio de los españoles. Pedro Vilca Apaza se unió a la lucha y fue jefe de las tropas rebeldes en la provincia de Azángaro, cerca de Puno. En abril de 1781 fue derrotado por Juan Campero y Mateo Pumacahua en la batalla de Condorcuyo, por lo que se replegó y tomó las ciudades de Azángaro y Sorata.

Al enterarse de la cruel muerte de Túpac Amaru II y su familia, Vilca Apaza tomó duras represalias contra los españoles y criollos realistas que capturaba. Rechazó el tratado de paz de Sicuani que firmó Diego Crístobal Túpac Amaru en enero de 1782. Se mantuvo rebelde hasta que fue traicionado, capturado y condenado a morir descuartizado por cuatro caballos.

La sentencia se ejecutó el 8 de abril de 1782, pero como Pedro Vilca Apaza resistió los tirones, le ataron cuatro caballos más. Siguió resistiendo, por lo que usaron arma blanca para descuartizarlo. Antes de morir lanzó la frase: "Por el Sol que nos ilumina, aprendan a morir como yo".

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com