ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“Inscripciones conmemorativas egipcias”


Enviado por   •  25 de Mayo de 2014  •  8.082 Palabras (33 Páginas)  •  211 Visitas

Página 1 de 33

I. RESUMEN

Los textos historiográficos nos aportan una serie de fuentes históricas que son documentados con el objetivo de transmitir información que se pueda conservar con el paso del tiempo, además de cumplir su objetivo principal: que se conozcan estos hechos en futuras generaciones. Es por ello, que dentro de este tipo de textos, encontramos las inscripciones reales egipcias. Los acontecimientos que relatan son representados de una manera conmemorativa, ya que son plasmados en la construcción de determinados templos, tablillas, estelas, etc. Es por ello que estos documentos constituyen una aportación importante sobre la época.

Primeramente, a través de la bibliografía, hemos explicado el significado de las inscripciones reales. En este caso, nos centramos en tres inscripciones, las cuales pertenecen a diferentes períodos del reino egipcio. Para su estudio, inicialmente hemos llevado a cabo un análisis de cada texto individualmente, para concluir realizando una comparación de su estructura y de su contenido histórico. De esta forma, hemos introducido también un pequeño contexto histórico de cada uno, con el objetivo de facilitar la lectura y situarnos en el momento en el que se realiza la inscripción.

II. ÍNDICE

I. Resumen ……………………………………………………………… 2

II. Índice …………………………………………………………………. 3

III. Introducción …………………………………………………………... 4

IV. Fuentes escritas: inscripciones conmemorativas egipcias…………….. 5

V. Análisis de los textos …………………………………………………. 6

VI. Comparación ………………………………………………………….. 21

VII. Comparación de fuentes ……………………………………………….. 24

VIII. Conclusiones ………………………………………………………….. 26

IX. Bibliografía ……………………………………………………………... 27

III. INTRODUCCION

El presente trabajo versa sobre “Inscripciones conmemorativas egipcias” y forma parte de nuestra labor de instrucción en la asignatura de Historia Antigua Universal I, de segundo curso de Grado en Historia.

Con la elaboración de este trabajo de investigación hemos intentado conjugar, tanto lo aprendido en clases (docencia teórica-práctica), como lo indagado en la bibliografía, así como también la búsqueda de información en páginas de internet.

La elección de los textos ha sido realizada en grupo, siendo “La segunda estela de Semna”, “Tutmosis I en Nubia” y “Inscripción del Templo de Abu Simbel” los seleccionados. El trabajo fue dividido equitativamente en tres partes para facilitar la búsqueda de información, realizando una síntesis en conjunto de cada una de ellas para su posterior reunificación. Finalmente, realizamos unas conclusiones personales acerca de nuestra interpretación del trabajo y de algunos aspectos concretos que han sido debatidos.

En sus inicios nos resultó una labor difícil además de un gran desafío, sobre todo al enfrentarnos a sintetizar toda la información recopilada, aunque la interrelación de los textos también se nos presentaba como una tarea engorrosa. No obstante, gracias a las clases de docencia adquiridas, dudas resueltas por el profesor y el aporte de los integrantes del equipo, hemos conseguido llevar a cabo la realización de este trabajo. Sin embargo, cabe destacar algunas dificultades como pudo ser la errónea interpretación del tema a abordar, el no encontrar los textos requeridos para el trabajo o la difícil puesta en marcha de éste a partir de la bibliografía en idioma inglés.

Por otra parte, nos gustaría resaltar la importancia de esta asignatura y en particular, de este laborioso documento, ya que nos ha brindado la posibilidad de enfrentarnos a lo que será en un futuro nuestra profesión, al propio tiempo de ir aprendiendo a establecer unas pautas y cánones de trabajo que nos serán muy útiles en la consecución de nuestro objetivo más inmediato, el título universitario.

IV. INSCRIPCIONES CONMEMORATIVAS EGIPCIAS

Las inscripciones reales son documentos redactados por voluntad del monarca y destinados a perpetuar su imagen y su memoria. De forma general, vamos a encontrar las inscripciones reales desde la época sumeria como en los documentos escritos acadios, llegando hasta la época protodinástica, donde los encontramos en inscripciones persas.

Las inscripciones reales se van a dividir en una serie de subgéneros: inscripciones conmemorativas, etiquetas, inscripciones votivas, y las cartas a los dioses.

En nuestro caso, nos vamos a centrar en las inscripciones conmemorativas egipcias. Son denominadas así, porque su finalidad es la conmemoración de una acción real: generalmente suelen ser infraestructuras creadas por el rey como un edificio (frecuentemente un templo), canales, o lo que vamos a ver en los textos a continuación, hazañas militares con victoria del monarca. El soporte en que las encontramos suele ser diverso, siendo los más frecuentes sobre arcilla: tablillas, prismas, cilindros, conos y ladrillos), así como en piedra (estelas y lápidas), paredes de roca y diferentes objetos preciosos.

V. ANÁLISIS DE LOS TEXTOS

“Segunda Estela de Semna”

Introducción.

Viva el Rey del Alto y Bajo Egipto, Sesostris III, quien proporciona la vida, la estabilidad, la satisfacción, siempre.

Frontera establecida.

Año 16, tercer mes de la segunda temporada, (se produjo) su majestad estableció el límite sur hasta donde Heh. He hecho mi límite más allá (que) mis padres, he aumentado lo que fue legado a mí. Yo soy un rey que habla y ejecuta; aquel que concibe mi corazón es el que llega a pasar por mi mano; que es deseoso de poseer y de gran alcance para […] no permitir que un asunto duerma en su corazón……. Denuedo es el afán, la cobardía es escabullirse y volver, él es realmente un cobarde que se repelió a su frontera; desde el negro (hearkens) al [__] de la boca, sino que él está respondiendo a lo que le impulsa hacia atrás, y cuando

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (48 Kb)
Leer 32 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com