ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La oligarquía en el Perú.


Enviado por   •  16 de Enero de 2017  •  Apuntes  •  1.268 Palabras (6 Páginas)  •  1.132 Visitas

Página 1 de 6

PERÚ.

La oligarquía en el Perú.

A diferencia de lo que ocurrió en la mayoría de países de América Latina, en el Perú, el proceso oligárquico se inició tardíamente, y por ello nuestro país tuvo a la oligarquía más duradera del continente, pues debemos recordar que fue el Gobierno de Velasco Alvarado (recién a fines de los sesenta) el que terminó por quebrarle el espinazo a la oligarquía nacional (Pease García). No obstante ello, podemos dividir al proceso oligárquico peruano en tres grandes etapas (Corvetto Salinas):

1) Primera etapa (1890-1930): la oligarquía ejerce hegemónicamente y de manera directa el poder político (a través del Partido Civil) y económico.

2) Segunda etapa (1930-1968): la oligarquía ejerce el poder “desde el balcón”, es decir, conserva su poder económico intacto, pero ejerce el poder político de manera indirecta, por intermedio de caudillos civiles y militares a quienes apoya y financia. Recordemos que el gobierno de Augusto B. Leguía se había encargado de liquidar políticamente al Partido Civil (el partido de los oligarcas). Por eso se dice que la oligarquía en esta segunda etapa se vio obligada a gobernar “desde el balcón”.

3) Tercera etapa (1968-1990): la oligarquía ha sido prácticamente extinguida, sin embargo, muchas familias y grupos que la conformaron, lograron preservar ciertas cuotas de poder económico que años más tarde les permitieron convertirse en actores del proceso político con capacidad de presión y acción.

Características de la oligarquía en el Perú.

Como ya lo señalara anteriormente, la oligarquía peruana fue la última en aparecer en nuestra región. Así, en el caso de nuestro país, la oligarquía surgió a fines del siglo XIX durante el gobierno de Nicolás de Piérola y estuvo formada por un grupo aproximado de 25 familias (la oligarquía estaba compuesta por las familias limeñas que semana a semana socializaban en el “Club Nacional”). Del mismo modo, nuestra oligarquía presentó una marcada influencia europea y tuvo como actor político al Partido Civil (fundado por Manuel Pardo y Lavalle en 1872) y como actores sociales y económicos a los terratenientes, quienes gracias a sus lazos de parentesco y familiaridad, forjados a lo largo de los años, lograron fortalecer endógenamente su poder político. Finalmente, podemos decir que en el caso peruano, la oligarquía presentó tres ámbitos centrales de desarrollo: 1) En Lima, fue el Club Nacional el espacio predilecto de los oligarcas; 2) En la costa norte, la oligarquía estuvo representada por los terratenientes del azúcar y la caña; y 3) En la sierra sur, la oligarquía estuvo conformada por los terratenientes vinculados al negocio de la lana.
El aprismo peruano:

  • Es uno de los movimientos más originales y que con mayor fuerza prendieron en Iberoamérica en los inicios del siglo XX.
  • Hasta 1930 en Perú dominó el partido civilista. Era un grupo de la clase dirigente que estaba convencido de que de control de los mecanismos del poder político era imprescindible para dominar los recursos económicos.
  • Oncenio de Leguía o Patria Nueva: época de gobierno dictatorial ejercida por Augusto Bernardino Leguía entre 1919 y 1930 caracterizado por:
  • Culto a la personalidad promovida por Leguía y su entorno, con un estilo de gobierno populista.
  • Economía: apertura del capital extranjero especialmente el estadounidense.
  • Incorporación al poder político de miembros de la burguesía agroexportadora: rompe el monopolio de la oligarquía tradicional.
  • Mejor atención al indio: incorporación al mercado de trabajo, creación de sección de asuntos indígenas, etc.
  • Ley en 1920: todos los hombres entre 18 y 60 años deben emplearse gratuitamente al menos 12 días al año en la construcción de obras públicas.
  • Producciones: los precios agrarios del azúcar y el algodón descendieron generando la ruina de grandes propiedades. Mientras que el cobre y el petróleo subieron de cotización y aumento su participación en las exportaciones.
  • Leguía orientó su política macroeconómica hacia el endeudamiento y l aumento del gasto público para satisfacer a los grupos medios urbanos. Mientras que en otros países se adoptaban medidas proteccionistas, Perú se mantuvo fiel a las indicaciones norteamericanas elevando los impuestos sobre los productos agrarios y manteniendo estacionarios los que gravaban las importaciones.
  • La administración aduanera fue encomendada a funcionarios norteamericanos, el sistema educativo adoptó las pautas impuestas, la modernización del ejército recayó en oficiales estadounidenses, etc.
  • El vínculo con los EEUU se vio afectado por la crisis del 29.
  • La represión fue la respuesta a las muestras persistentes de descontento.
  • Fueron los sectores tradicionales los artífices últimos de la caída de Leguía. El ejército encumbró al poder al teniente coronel Sánchez Cerro el 20 de agosto de 1930.
  • En este contexto se dio la aparición de movimiento anti-oligárquicos y anticapitalistas que proponen una alternativa al orden establecido. El autoritarismo de la república oligárquica no podía mantenerse en un país en donde los sectores medios y populares habían aumentado considerablemente y buscaban sus propios canales de participación: la Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA) y el Partido Comunista trataron de dar respuesta a las inquietudes de estos grupos y serán el germen de partidos de masas e ideologías populares en Perú.

Orígenes del APRA:

  • Nace el 7 de mayo de 1924.
  • Fundador: Víctor Raúl Haya de La Torre. Perteneciente a una familia notable de Trujillo, donde nació el 22 de febrero de 1895. Desde la época de estudiante muestra preocupación por los principales movimientos revolucionarios de su tiempo.
  • Objetivo: “llamada a los países iberoamericanos para que asuman su protagonismo histórico liberándose del yugo imperialista norteamericano”.
  • Hasta 1930 el APRA se presenta como una opción radical que busca implantarse en el continente.
  • Luchan contra el imperialismo norteamericano, por la unidad política y económica de Iberoamérica, por la internacionalización del canal de Panamá, por la nacionalización de tierras e industrias, por la solidaridad de todos los pueblos y clases oprimidas del mundo.
  • El imperialismo aliado a la oligarquía impide el desarrollo de un capitalismo nacional. Contra ellos a de luchar el APRA, integrado por campesinos, proletarios y grupos medios. Haya y el APRA se enfrentan al naciente socialismo marxista peruano o partido comunista, con uno de sus primeros representantes: José Carlos Mariátegui. Desde entonces ambos  han sido fuerzas políticas antagónicas.

1930: Presidente Sánchez Cerro, se vio obligado a convocar elecciones presidenciales donde Haya de la Torre se presenta. Triunfa Sánchez Cerro y se lleva a cabo persecuciones a los apristas acusándolos de comunistas y antipatrióticos. Sánchez Cerro es asesinado (1933) y el congreso designa como presidente a Benavides, quien inaugura su mandato bajo el lema “paz y concordia”.

1939: En las elecciones se perfila como ganador Manuel Prado y el partido comunista y el APRA le otorgan apoyo. Sin embargo Prado en el curso de la 2GM se alinea con EEUU. Pero su gobierno va a transcurrir en una inusual tranquilidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (87 Kb) docx (14 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com