ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La perdida del castillo de Puerto Cabello


Enviado por   •  19 de Junio de 2019  •  Apuntes  •  929 Palabras (4 Páginas)  •  493 Visitas

Página 1 de 4

la caída del Fuerte de San Felipe, de Puerto Cabello, el 5 de julio de 1812, que Miranda había encomendado al Coronel Simón Bolívar, en sustitución del Comandante Manuel Ruiz, herido en la acción de Valencia; El castillo cuyo mando recibió Bolívar era uno de los más importantes del país, considerado como la llave natural de Venezuela desde el norte y protegía varias provincias adyacentes. Entre ellas, la costa de Puerto Cabello, la ciudad más directa que se encargaba de defender.

El castillo fue levantado por Real Orden de Felipe V (20 de junio de 1732) para proteger los «Almacenes de la Real Compañía Guipuzcoana de Caracas» y el tráfico de la Flota de Galeones a Cartagena de Indias, Portobelo y Veracruz. Cuando cayó bajo el poder venezolano, el castillo empezó a ser utilizado como arsenal y cárcel.

El 30 de junio aprovechando la ausencia de su Comandante, quien se encontraba en la ciudad con el Coronel Aymerich, se propició la traición de su segundo al mando, el canario Francisco Fernández Vinoni, , los aproximadamente 1.000 prisioneros realistas presentes en el castillo de San Felipe fueron liberados de su prisión. la cual estalló con una rebelión armada en el Castillo,. La situación no podía ser peor para los venezolanos ya que, la mayoria de los pertrechos de la tropa habían sido guardados en el interior de esta plaza fuerte. Entre los mismos: comida para la manutención de 300 hombres por tres meses, grandes cantidades de municiones y otros tantos objetos personales. los hispanos se prepararon para dar la mayor cantidad de guerra que pudieran a los venezolanos. Así pues, izaron la bandera, lanzaron gritos vitoreando a Fernando VII, y armaron las baterías para empezar a machacar la misma ciudad a la que ese castillo debía proteger. Se había iniciado la ofensiva rojigualda en contra de la independencia.Una resistencia que Bolívar tomó más como una rabieta española como algo serio. En base a ello, solicitó poco después que se rindiesen. A cambio, les ofrecía la libertad y no ser fusilados. Sin embargo, la respuesta desde el interior fue clara: «El Comandante del Castillo de San Felipe, de la plaza de Puerto Cabello, ha hecho enarbolar el pabellón del rey nuestro señor Don Fernando VII, y con sus fieles vasallos prometen defenderlo hasta derramar la última gota de sangre». A pesar de ello, Bolívar envió en varias ocasiones mensajes solicitando la rendición del castillo. mantenía esperanzas en que bajaran las armas. Quizá sabiendo la dificultad que sería para sus hombres tomarlo, quizá por prepotencia. Pero la bandera realista siguió izada junto con vitores al rey


el 1 de julio La situación comenzò a complicarse. Cuando los marineros del «Argos» tras acercarse a la costa, empezaron a descargar todos los pertrechos para que pudiesen ser utilizados por los venezolanos. pero empezaron a recibir zurriagazos desde San Felipe. «Al cabo de dos horas de hacerle fuego, lograron acertarle una bala roja que incendiándolo lo voló y  lo convirtió en cenizas

Después de aquello, Bolívar se limitó a organizar a los 300 Hombres que tenía a sus órdenes y preparar el ataque contra el castillo de San Felipe. Un asalto que aquel día no se llevó a cabo debido a que el lugar por el que el coronel pretendía atacar no era apto para que navegaran los navíos de transporte. Mientras todo aquello sucedía, el cañoneo español sobre la ciudad se hizo incesante y los habitantes tuvieron que abandonar una parte de la urbe ante los bombardeos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (267 Kb) docx (392 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com