ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Lancaster


Enviado por   •  27 de Febrero de 2014  •  1.482 Palabras (6 Páginas)  •  337 Visitas

Página 1 de 6

El Sistema lancasteriano

México al lograr su independencia debió afrontar como parte de su realidad, el analfabetismo; urgía la educación. Fue en tiempos de Iturbide que se pensó que podría funcionar en el recién nacido país, el sistema creado por el inglés Joseph Lancaster. El sistema básicamente consistía en utilizar a los alumnos de mayor edad y aplicación para que ellos se convirtieran en transmisores de conocimientos; en “monitores”, como se les denominaba. Ellos debían repetir las lecciones a grupos de entre 10 y 20 niños, habilitando como aulas espacios en los que pudieran sentarse en torno suyo los pupilos y con un sistema de inspectores que supervisaban a los improvisados maestros y les dotaban de material didáctico elemental, como carteles y mapas.

En 1822 cinco hombres de la ciudad de México tales como, Dr. Manuel Codorniu, Lic. Agustín Buenrostro, Coronel Eulogio Villaurrutia, Manuel Fernández Aguado y Eduardo Turreau, fundarón una asociación filantrópica con el fin de promover la educación primaria, entre las clases pobres. Llamarón ala asociación compañía lancasteriana en honor al inglés Joseph Lancaster. Personaje que había popularizado a principios del siglo, una nueva técnica pedagógica.

El método llamado sistema de enseñanza mutua o sistema lancasteriano, este se difundió con rapidez no solo en Inglaterra, si no en Francia, los países nórdicos, España, Estados Unidos del norte y las nuevas Republicas latinoamericanas.

En México antes de la fundación de esta compañía la enseñanza mutua fue practicada por algunos maestros particulares y en las escuelas gratuitas de algunos conventos. Pero la compañía lancasteriana fué la que ganó para el método de atención y el apoyo del gobierno y el público e impulso el establecimiento de escuelas de enseñanza mutua en toda la nación. Tan reconocida fue la fama de la enseñanza reciproca que 20 años después de su fundación 1842 el gobierno nacional entrego ala compañía lancasteriana la dirección de la instrucción primaria de toda la republica Mexicana.

Gran parte de la reputación del sistema deriva de su economía y rapidez, siguiendo el método de Lancaster, un solo maestro podía enseñar a 200 hasta 1000 niños, con lo que bajaba el costo de la educación, los alumnos eran divididos en pequeños grupos de diez; cada grupo recibía la instrucción de un monitor o instructor que era un niño de mas edad y mas capacidad previamente preparado por el director de la escuela. Los promotores del método insistían en que la utilización de la enseñanza por monitores, junto con un sistema bien elaborado de premios y castigos y una variedad de útiles diseñados especialmente, reduciría ala mita de tiempo el aprendizaje de la lectura y la escritura del antiguo método.

En 1822 de las 71 escuelas primarias en la ciudad de México aproximadamente 3800 alumnos, tres instituciones particulares, dos conventos y el sol, la escuela de la compañía lancasteriana usaron la enseñanza mutua, durante las dos décadas siguientes. El sistema lancasteriano se extendió a muchas escuelas particulares y fue declarado método oficial para las escuelas gratuitas municipales.

Desde la entrada del niño ala escuela hasta su salida por la tarde por una serie de requisitos, ordenes, premios y castigos.

Antonio García Cubas, en el libro de mis recuerdos describe un día típico en la institución lancasteriana.

La escuela ubicada en un edificio colonial tenía uno de sus más grandes salones, convertido en aula donde cabían 100 y 300 niños. En fila de frente al escritorio de maestro, se sucedía, una detrás de otra, largas mesas con bancos de madera para diez alumnos en cada banco. En la primera mesa de cada una de las ocho clases se colocaba un” telégrafo”, uno de los aparatos distintivo de la técnica lancasteriana , que era un palo de madera que sostenía en su extremidad superior un aspa de hojalata que en un lado decía el número de la clase y en el otro ex que quería decir examen . A veces se colgaba de estos” telégrafos “un tablero con los caracteres que habían de ser copiados por los niños. Frente del salón estaba una plataforma de madera con el escritorio y silla del maestro y dos bufetes para los “monitores de orden”. En las paredes había un santo cristo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com