ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ley Combianada De Los Gases


Enviado por   •  9 de Septiembre de 2014  •  407 Palabras (2 Páginas)  •  304 Visitas

Página 1 de 2

Esta ley establece como enunciado:

"El volumen ocupado por una masa gaseosa, es inversamente proporcional a las presiones y directamente proporcional a las temperaturas absolutas que soportan"

Las leyes de Boyle y de Charles se pueden combinar en una ley que nos indica a la vez la dependencia del volumen de una cierta masa de gas con respecto a la presión y la temperatura. Esta ley conocida como ley combinada de los gases se enuncia como sigue: Para una masa determinada de cualquier gas, se cumple que el producto de la presión por el volumen dividido entre el valor de la temperatura es una constante.

La ley general de los gases o ley combinada dice que una masa de un gas ocupa un volumen que está determinado por la presión y la temperatura de dicho gas. Estudia el comportamiento de una determinada masa de gas si ninguna de esas magnitudes permanece constante.

Esta ley se emplea para todos aquellos gases ideales en los que el volumen, la presión y la temperatura no son constantes. Además la masa no varía. La fórmula de dicha ley se expresa: (V1 * P1) / T1 = (V2 * P2) / T2 Es decir, el volumen de la situación inicial por la presión original sobre la temperatura es igual a el volumen final por la nueva presión aplicada sobre la temperatura modificada.

La presión es una fuerza que se ejerce por la superficie del objeto y que mientras más pequeña sea ésta, mayor presión habrá

A partir de la ley combinada podemos calcular la forma como cambia el volumen o presión o temperatura si se conocen las condiciones iniciales (Pi,Vi,Ti) y se conocen dos de las condiciLas relaciones entre la presión, el volumen y la temperatura deducidas empíricamente en la ley

de Boyle y la primera y la segunda ley de Gay-Lussac, pueden combinarse matemáticamente. La

expresión resultante se denomina ley combinada de los gases.

Para una determinada masa de gas, tenemos:

(p1*v1)/T1=(p2*v2)/T2

Donde el subíndice 1 corresponde a las condiciones iniciales del gas y el subíndice 2 a las condiciones

finales del gas.

Esta ecuación se puede aplicar para cualquier cambio en las variables p, V y T que experimente

una misma masa de un gas.

Recuerda que la temperatura se expresa en la escala Kelvin.

Si conocemos cinco cualquiera de las cantidades de la ecuación la sexta puede calcularse despejándola de la ecuación.ones finales (es decir, dos de las tres cantidades Pt, Vt, Tf).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com