ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los 3 órdenes Del Juicio


Enviado por   •  23 de Enero de 2015  •  264 Palabras (2 Páginas)  •  307 Visitas

Página 1 de 2

LOS TRES ÓRDENES DEL JUICIO

La fuerza del juicio (Fragmento)

...Denominaré a éstos el orden de los juicios genéricos, el orden de los juicios de mediación y el orden de los juicios de culminación...

Intentaré caracterizar los juicios en cada uno de estos órdenes...

Juicios genéricos.-

Juicios de identidad. A medida que aumentan las semejanzas, se acerca la condición de identidad. La iden- tidad es, por tanto, la condición límite del aumento de la semejanza. En el lenguaje natural, la identidad queda expresada mediante las frases como <es igual a A> <o es lo mismo que>. Todas las ecuaciones matemáticas toman el principio de identidad por supuesto. Hacemos lo mismo cuando nosotros nos expresamos mediante tautología, definiciones e incluso sinónimos. Cuando nunca podemos afirmar que algo puede ser idéntico a otro o que algo puede ser idéntico a sí mismo, entonces nos encontramos frente a cuestiones de disputa filosófica.

Los juicios de diferencia. Éste es uno de los pocos tipos de juicio que tienen su propio nombre (<distinciones>). Bajo él existen una serie de discriminaciones de distinto tipo: perceptuales (para observar lo que se distingue), conceptuales y lógicas. Las distinciones son juicios sobre las diferencias elementales, sobre las distinciones puras. Cuando éstos se combinan con juicios de pertenencia (por ejemplo, de inclusión o de exclusión), gravi- tan entonces alrededor de categorías como las siguientes: <ningún S es P> o <algún S no es P>. Cuando se expresan relacionalmente entonces se muestran a través de las frases como: <es diferente>, <no es igual A>, y <no se parece A>, pero también pueden expresar comparaciones mucho más explícitas como <es más feliz

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com