ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MEMORIAS DE FUEGO


Enviado por   •  19 de Marzo de 2015  •  Tesina  •  2.493 Palabras (10 Páginas)  •  277 Visitas

Página 1 de 10

MEMORIAS DE FUEGO

HISTORIA DE HONDURAS

INDICE

INTRODUCCION 2

DESARROLLO DEL TEMA 3

Análisis de Lectura Memorias de Fuego 3

INTRODUCCION

En la antigüedad los aborígenes luchaban por rescatar su identidad y darse a conocer a todos los que llegaban a colonizarlos y en general a todo el mundo. El indio surge con la llegada del europeo o la colonia a América, antes no había ni se sabía lo que eran los indios, sino solo existían pueblos diversos con identidades propias, al indio lo crean los occidentales, los europeos, como personas diferentes e inferiores. Los pueblos atrasados o de los indígenas fueron elegidos para que se vayas quemando etapas, costumbres, tradiciones, religión y en general cultura para que así puedan ingresar al progreso gracias a otro pueblo más avanzado y así lograr enderezarles el rumbo, o por lo menos eso es lo que imponían los españoles al momento de su llegada; pero que con el pasar del tiempo se dieron que no era así y que los europeos solo se preocupaban por su economía y por la de su país mas no por un lugar el cual no poseía nada más que riqueza ya que hasta nuestros aborígenes supremos fueron abolidos por ser inservibles y no apoyar esta ideología. Aunque existieron varios españoles que de cierto modo quisieron ayudar a nuestros indígenas para ser tratados con igualdad; pero que existía la oposición en todos los ámbitos

DESARROLLO DEL TEMA

Análisis de Lectura Memorias de Fuego

1-Seleccione 7 relatos sobre la descarnada opresión que Padecieron los indios a manos de los conquistadores. (Haga la cita respectiva, indique título del relato, número de página y describa en Qué consistió la opresión sufrida).

1. Hacia la reconquista de Tenochtitlán

Un ejército de cincuenta mil nativos obedece sus órdenes y nuevos soldados han Venido desde España, Santo Domingo y Cuba, bien provistos de caballos, Arcabuces, ballestas y cañones. Para pelear por agua, cuando llegue a la laguna, Cortés dispondrá de velas, hierros y mástiles para armar trece bergantines. Los de Huejotzingo pondrán la madera. Con las primeras luces, asoma a lo lejos la serranía de volcanes. Más allá, Brotada de las aguas prodigiosas, espera, desafiante, Tenochtitlán. (54) Pág. 66.

2. El fanático de la dignidad humana

Fray Bartolomé de Las Casas está pasando por encima del rey y del Consejo

de Indias. ¿Será castigada su desobediencia? A los noventa y dos años, poco le importa. Medio siglo lleva peleando. ¿No están en su hazaña las claves de su tragedia? Muchas batallas le han dejado ganar, hace tiempo lo sabe, porque el resultado de la guerra estaba decidido de antemano. (70 y 90) pag. 123.

3. El apóstol Santiago contra la peste

Los franciscanos discuten la situación en el convento. De los treinta mil indios que había en Xochimilco cuando los españoles llegaron, quedan cuatro mil, y Exagerando. Muchos murieron peleando junto a Hernán Cortés, conquistando Hombres y tierras para él, y más murieron trabajando para él y para Pedro de Alvarado, y muchos más están matando la epidemia. A fray Jerónimo de Mendieta, guardián del convento, se le ocurre la idea Salvadora. Preparan el sorteo. Un monaguillo, vendados los ojos, revuelve los papelitos. En la fuente de plata. En cada papelito está escrito el nombre de un santo de Probado predicamento en la corte celestial. (79 y 161) pago. 129.

4. Ellos tenían una patria

El fuego demora en arder. Qué lento arde. Ruidos de hierro, ambular de armaduras. El asalto a Santa Marta ha fracasado y el gobernador ha dictado sentencia de arrasamiento. Armas y soldados han llegado desde Cartagena en el momento preciso y los tairona, desangrados por

tantos años de tributos y esclavitudes, se desparraman en derrota.

Exterminio por el fuego. Arden las poblaciones y las plantaciones, los maizales

y los algodonales, los campos de yuca y papas, las arboledas de frutales. Arden los

regadíos y las cementeras que alegraban la vista y daban de comer. pag. 144

5. La primera expedición contra Palmares.

En las sierras del nordeste del Brasil se esconden los esclavos que conquistan

La libertad antes de que los volteen la súbita vejez o la temprana muerte. Palmares

Se llaman los santuarios donde se refugian los cimarrones, en las florestas de altas

Palmas de Alagoas. El gobernador general del Brasil envía la primera expedición contra Palmares. La integran unos pocos blancos y mestizos pobres, ansiosos por capturar y vender Negros, unos cuantos indios a quienes se han prometido peines, cuchillos y Espejitos, y muchos mulatos. Al volver del río Itapicurú, el comandante de la expedición, Bartolomeu Bezerra, anuncia en Recife: El foco de la rebelión ha sido destruido. Y le creen. (32 y 69). Pag. 148

6. La noche del Juicio Final

Las esposas Infieles arrancaban adoquines de la calle para golpearse el pecho. Los ladrones y los Seductores se arrodillaban ante sus víctimas, los amos besaban los pies de sus esclavos y los mendigos no tenían manos para tanta limosna. La Iglesia recibió anoche más dinero que en todas las cuaresmas de toda su historia. Quien no buscaba cura para confesarse, buscaba cura para casarse. Estaban abarrotados los templos de gente que quiso yacer a su amparo. Y después, amaneció.

7. Las reglas de la mesa

El gobernador ofrece una cena a los domadores de estas tierras ariscas. Los

invitados beben vino del país en cuerno de buey y comen panes de maíz envueltos

en hojas de maíz, la sabrosa humita, plato de indios. Como había recomendado

Alfonso el Sabio, toman con tres dedos los bocados de carne con ají; y como quería

Erasmo de Rotterdam no roen los huesos, ni arrojan bajo la mesa las cáscaras de la

Fruta. Después de tomar la agüita caliente de quelén-quelén, se limpian con un

Escarbadientes sin dejarlo luego entre los labios ni en la oreja.n (94 y 172) Pag. 152

2. Seleccione 7 relatos que muestran las creencias de los indios, indique en qué consistía cada una de las creencias. (Haga la cita respectiva, indique título del relato, número de página)

1. La ciudad sagrada Cuando la tierra lo tragó, un arcoíris se alzó en el cielo.

Entonces el primero de los incas dijo a su hermana y mujer:

Convoquemos a la gente. Entre la cordillera y la puna, estaba el valle

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com