ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ORGANIZACION POLITICA ROMANA


Enviado por   •  15 de Febrero de 2014  •  1.578 Palabras (7 Páginas)  •  450 Visitas

Página 1 de 7

Importancia del derecho romano

El derecho romano, tomado como base para las legislaciones actuales, se considera la aportación más importante de la cultura romana.

Al establecerse las primeras familias, en todas las culturas de la antigüedad se vivía bajo un patriarcado. El padre poseía, sin que nadie se lo hubiese otorgado, el derecho de la vida y la muerte sobre su familia y esclavos y se adjudicó las acciones de venganza que creyera correctas. La ley de las doce tablas constituyó un valioso antecedente para establecer los derechos y deberes ciudadanos, en donde pesaban más los recursos económicos que poseían, que lo aristocrático de su origen. Pero lo más trascendente, es el principio que se estableció a partir de entonces para determinar lo legal o ilegal de un juicio o sentencia por medio de los distintos tipos de derecho que llegaron a establecer y que, con sus correspondientes variaciones y actualizaciones según la región, país y cultura siguen siendo vigentes dentro de gran parte de la población mundial.

Gran empresa constituyó el derecho romano, no obstante, en su aplicación se adaptaba a las necesidades de los grupos que detentaban el poder a lo largo de la historia de roma y la corrupción que solían ejercer. Sin embargo también podríamos considerar las acciones y propuestas de los gracos como antecedente de los derechos laborales, derechos humanos e incluso, a pesar de la esclavitud preponderante en ese tiempo, las garantías individuales.

Organización social

La antigua sociedad romana se caracteriza fundamentalmente por la desigualdad. En roma no todas las personas eran libres y solo algunas tenían derechos. Esta concepción se intentó equilibrar con el paso del tiempo con la concesión de la ciudadanía, la estructuración de la sociedad en clases y la creación de organismos políticos que regulaban la administración y gobierno del estado.

La Organización Política En Roma

La política en el imperio romano se presenta en diferentes etapas. A medida en que los grupos luchaban por obtener una supremacía, se conformó un sistema sociopolítico que pretendía equilibrar el principio de autoridad. Es así que después de guerras y conflictos, a mediados del siglo VIII a. de c. se empezó a desarrollar el siguiente esquema político representado en 3 poderes:

1. El poder democrático: aquí encontramos a la asamblea (comicios- comitia):

 representan la voluntad popular

 reuniones públicas de los grupos dominantes o patricios romanos, posteriormente en ellas se representó al resto de los ciudadanos. Sus principales funciones eran elegir magistrados y tomar decisiones de tipo judicial. Las asambleas llegaron a tener representantes populares tribunos.

 las votaciones fueron públicas y orales, pero a partir del siglo II a.C., se tornaron secretas y escritas.

 Existían tres clases:

Comicios Curiados (Comitia Curiata): representada por lo patricios, nombraba a los duoviri eran los encargados de juzgar crímenes políticos y en la republica solo intervenían en asuntos de índole religiosa

Comicios por tribus (Comitia Tributa): representada por los plebeyos, otorgaba la posibilidad al pueblo de ejercer su soberanía hasta donde pudiese, elegían a los cuestores y los ediles curles, y participaba en la designación de los veinticuatro tribunos militares.

Comicios Centuriados (Comitia Centuriata): origen en la época monárquica, cuando las clases sociales estaban divididas en grupos de cien personas, las centurias.

2. El poder aristocrático: aquí encontramos el senado (senex):

 Era un consejo de ancianos, el cuerpo de consulta constituido por descendientes de la aristocracia. Supervisaba los servicios religiosos nacionales, administraba y controlaba los recursos financieros, inspeccionaba a los magistrados; negociaba y dirigía la política y los asuntos exteriores; nombraba altos jefes militares y enviaba funcionarios a las colonias, organizaba el gobierno de las provincias.

 El órgano consultivo de suma importancia era también con competencia en materia legislativa

 Era una autoridad estable y permanente

 Sus decisiones se plasmaban en (senatusconsultus) o decretos del senado

 En época imperial perdió su función y paso a convertirse en una especie de camarilla del emperador limitada a publicar leyes

3. El poder monárquico: aquí encontramos los magistrados:

 Constituían un grupo de funcionarios al que pertenecieron los reyes; no solían cobrar por sus puestos y tenían una duración en ellos de uno a cinco años según el nombramiento. Se requería tener una reconocida calidad de ciudadano y tener entre 30 y 45 años de edad.

 En las magistraturas reside el poder ejecutivo.

 Tenían potestad, es decir, capacidad para actuar en forma ejecutiva y administrativa

 El desempeño del cargo estaba reglamentado en una carrera, el cursus honorum. en esta era imprescindible haber desempeñado un cargo menor antes de ocupar uno superior.

 De mayor a menor los cuatro peldaños del cursus honorum son:

Cuestor (Quaestor): era el responsable de las finanzas y de pagar al ejército.

Edil (Aedilis): eran los responsables de la administración municipal

Pretor (praetor): estos administraban justicia.

Cónsul: dos cónsules que tenían el imperio, convocaban y presidian el senado y las asambleas o comicios y dirigían el ejército.

 Además de los nombradas encontramos:

Censor:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com