ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Paradigmas


Enviado por   •  27 de Enero de 2013  •  1.555 Palabras (7 Páginas)  •  293 Visitas

Página 1 de 7

COSMOGONÍA ANTIGUA

Es conveniente considerar cierto aspecto que tienen validez universal: 

a) La secuencia nunca es igual en las diferentes culturas: cada una tiene concepciones no necesariamente coincidentes con el concepto del tiempo-concatenación de acontecimientos que conocemos en Occidente; pero dentro de cada una tiene coherencia y sentido propios.

b) Hay un rasgo que comparten los mitos de la creación respecto a la creación: primero aparece como telón de fondo la creación -casi circunstancial- y por lo tanto de menor importancia- referido al cosmos; luego aparece fuertemente realzada la creación del ser humano (pero refinido exclusivamente a los antepasados remotos propios).

c) En algunos casos el acto de creación del Cosmos es obra del día más importante quien luego encarga la creación restante a otros dioses subalternos.

d) En algunos casos hay una clara distinción entre el mito de creación de la materia (cósmico), los mito de creación humana (antropogénesis) y el mito de creación de dioses (teodicea); en casos que deben aparecer aglutinados; pero en todo caso hay un hecho común: todas las culturas participan de la concepción de un dios principal, asimilable -por lo tanto- al concepto judeo cristiano de Dios-Creador, aunque su nombre y características sea muy diverso, así como diversos y sui-géneris son los dioses (y entidades) menores que le acompañan.

e) Un hecho diferenciador común a cada cultura es la importancia al medio circundante (animales, plantas o accidentes geográficos); así como también a ciertos hechos de relevancia para la vida del pueblo generador del mito, pero en todos los casos esa es precisamente su característica común.

f) Debe tomarse en cuenta que la teología católica moderna ha bajado el nivel de importancia de la creación (que ha sido precisamente) el gran filón de sus adversarios, para resaltar el aspecto de la salvación, que es precisamente la singularidad que hace fuerte al cristianismo, a través de la Segunda Persona de la Trinidad (Jesucristo).

EJEMPLOS:

Génesis Sumeria ( 6000 - 7000 a.C.)

Presentación: La génesis que concibieron los sumerios hacía provenir toda la vida del agua y recuerda el delta pantanoso en que se instalaron. En la jerarquía de sus dioses, los primordiales océanos divinizados habrían de convertirse en el origen del mundo, que era “su mundo”. El poema de la Creación ocurre en “Eridu”, lugar donde el Universo salió de la nada.

Pirenne: Los sumerios (para quienes toda la civilización llegó del mar y del agua de los ríos) concibieron el mundo como salido de un caos primitivo formado por dos elementos: a) uno varón, Príncipe del Bien (Apsu) el océano de agua dulce (en algunas ocasiones asimilado a Dummzi) de donde surgieron las plantas; b) otro hembra, Príncipe del Mal, (Tiamat) el océano de agua salada, que había de crear los monstruos malhechores.

1) De la unión de los dos dioses primordiales (Bien-Mal) nació una primera pareja (Lahmu y Lahamu) dioses bienhechores con cabeza de serpiente de mar. Y una segunda apareja Anshar (el Cielo) y Kishar (La Tierra) de la que nacieron, a su vez tres dioses varones: Anu (Rey del Cielo); Enlil (Rey de la Tierra); Ea (Rey del Océano Bienhechor).

2) Estos tres dioses (varones) crearon todo lo que contienen el Cielo y la Tierra: el Sol (Shamash); la Luna (Sin), y los planetas, entre los que ocupa un lugar preponderante Venus (Ishtar). También se les atribuye la creación de los diversos dioses, del mundo y de los hombres (que fueron puestos sobre la tierra para celebrar su culto).

3) De los tres Dioses varones, Anu es el Dios supremo y el Rey de la Creación. Enlil, es el señero de los humanos y el soberano de Sumer, y quien, castigó a los hombres con el diluvio por haber abandonado a los dioses. Ea creó al hombre modelándolo en arcilla, y cuando Enlil decidió su desaparición mediante el diluvio, advirtió en secreto a Utanapishtim en la ciudad de Suruppak, quien construyó el arca y salvó así a la humanidad.

4) Esta concepción materialista de la creación sitúa, antes que los dioses, a los elementos de que esta los hace surgir. Al cuerpo humano perece, pero una parte subsiste y continúa habitando en el mundo subterráneo, la “casa de donde no se sale” (circundado por siete muros y siete puertas, donde reinan los dioses infernales, Nergal y su esposa Ereskhigal). El más allá, es una mansión de horror y los dioses no desempeñan papel alguno en su vida futura.

5) Una inmensa literatura mitológica divinizó a los astros, relató la vida y las relaciones de los dioses y los hombres, y pobló el mundo de genios, ángeles y demonios; y da cuenta de los ciclos de vida (entre los cuales los amores

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com