ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Período Presidencial


Enviado por   •  21 de Julio de 2014  •  4.166 Palabras (17 Páginas)  •  151 Visitas

Página 1 de 17

• Tipo de Gobierno: Gobierno Provisional. Civil.

• Apoyo Político: Nombrado por el Ejecutivo.

• Aspectos principales de su Gobierno:

• En lo militar, se dan, las batallas de Santa Inés y Coplé. En la primera acción el 10 de diciembre de 1859 los soldados de Ezequiel Zamora derrotaron al gobierno; en la segunda, el 16 de enero de 1860, los federales al mando de Falcón, fueron derrotados por las fuerzas del Gobierno.

• El 10 de Enero de 1860 muere de un balazo Ezequiel Zamora en San Carlos de Cojedes.

• A finales de 1859 se realizaron por primera vez elecciones, de forma universal y directa, donde los venezolanos ejercieron el derecho al sufragio.

• Forma de acceso al poder: Por el derrocamiento de Julián Castro

• Traspaso del poder: Elecciones directas.

Manuel Felipe Tovar

• Período Presidencial: 1860 a 1861.

• Tipo de Gobierno: Gobierno Constitucional. Civil.

• Apoyo Político: Independiente.

• . Aspectos principales de su Gobierno:

• Los indultos concedidos por el Presidente Tovar para los comprometidos en la Revolución Federal, cosa que no fue del agrado de la oposición, ni de los integrantes del grupo paecista.

• Se da el juicio político a Julián Castro, ventilado en el Congreso de la República que trajo ardorosas disputas y enconadas acusaciones. Castro fue hallado culpable de los delitos que se le imputaron, pero no se le aplico ninguna condena.

• Tovar presionado por los paecista debió nombrar a Páez para la Jefatura Suprema del Ejército.

• Páez empezó a presionar al presidente y tratar de imponer su voluntad, por lo que Tovar presento su renuncia al Congreso el 20 de mayo de 1861.

• Forma de acceso al poder: Elecciones directas.

• Traspaso del poder: Renuncio.

Pedro Gual Escandón.

• Período Presidencial: 1861.

• Tipo de Gobierno: Gobierno Provisional. Civil.

• Apoyo Político: Independiente.

• Aspectos principales de su Gobierno:

• Su gobierno toma varias determinaciones para la pacificación del país, siendo las más importantes:

a.- Declarar en asamblea todas las provincias de Venezuela, menos Margarita, Maracaibo, Mérida y Trujillo.

b.- Destituir al General Páez de La Jefatura Suprema del Ejército.

• Estas determinaciones le valieron al Presidente Gual el derrocamiento.

• Forma de acceso al poder: Asignado por el Congreso.

• Traspaso del poder: Fue derrocado.

José Antonio Páez

• Período Presidencial: 1861 a 1863.

• Tipo de Gobierno: Dictatorial.

• Apoyo Político: Independiente.

• . Aspectos principales de su Gobierno:

• Su gobierno se caracterizo por excesivo centralismo en las ramas del poder Ejecutivo y de alta dosis de personalismo.

• En 1862 publico tres decretos orgánicos donde se destacaban los siguientes puntos:

a.- Reconocimiento de las garantías individuales consagradas en la Constitución.

b.- Disposición formal de que las faltas temporales el Jefe del Estado las cubra el Consejo Estado y las absolutas por un sustituto elegido por los Consejos Municipales.

c.- Lo Legislativo y administrativo de los Ministerios quedara a cargo del Secretario General.

• Se da pérdida de las Provincias de Maracaibo, Mérida, Trujillo y Barquisimeto que se declararon Estados Soberanos y se pasaron a lo federales.

• Se firma el Tratado de Coche el 22 de mayo de 1863, donde se sientan las clausulas mediante las cuales el General Páez entrega el gobierno a los Federales.

• Forma de acceso al poder: Después de Derrocamiento de Gual

• Traspaso del poder: Renuncio.

Juan Crisóstomo Falcón

• Período Presidencial: 1863

• Tipo de Gobierno: Dictatorial. Provisional.

• Apoyo Político: Independiente.

• .Aspectos principales de su Gobierno:

• se abolió la pena de muerte por delitos comunes.

• Se consagra la libertad de expresión y prensa.

• Se oficializo la libertad de cultos.

• Se impuso la inviolabilidad del hogar y de correspondencia.

• Se ratifico la abolición de la esclavitud.

• Se ratifica el ejercicio del sufragio universal.

• Se modifica el Escudo Nacional y se le anexaron las leyendas Dios y Federación.

• Se instalo una Asamblea General Constituyente donde se da la base del sistema federal como forma de gobierno en Venezuela.

• Forma de acceso al poder: Tras la victoria de la Guerra Federal

• Traspaso del poder: Elecciones Indirectas. El mismo es ratificado por la Asamblea Constituyente.

Juan Crisóstomo Falcón

• Período Presidencial: 1864-1868.

• Tipo de Gobierno: Militar. Constitucional.

• Apoyo Político: Independiente.

• . Aspectos principales de su Gobierno:

• Continúo con su programa de federalización de la administración pública.

• Se ordeno el pago de sueldos a todos los soldados de la Federación.

• Se decretaron solemnes exequias a la memoria de Ezequiel Zamora.

• Se puso en ejecútese la nueva Constitución de 1864.

• Hubo despilfarro en los dineros públicos hasta el punto de que los funcionarios descuidaron sus obligaciones.

• Otorgaba cargos en el Ejército sin mediar justificación siempre y cuando los ascendidos fueran serviles a su causa, esto trajo el desprestigio del Ejército.

• La situación política militar era insostenible, aunado a esto la irresponsabilidad por parte de los altos empleados del gobierno.

• Todo esto obligo a Castro declararse en campaña y se fue a descansar a Paraguanà.

• Forma de acceso al poder: Elecciones indirectas

• Traspaso del poder: abandona el poder en manos de Manuel Ezequiel Bruzual.

Manuel Ezequiel Bruzual

• Período Presidencial: 1868

• Tipo de Gobierno: Interino.

• Apoyo Político: Independiente.

• Aspectos principales de su Gobierno:

• Se encuentra con el General José Tadeo Monagas, nuevo Jefe de la Revolución Azul, pero no logra un acuerdo con éste y las fuerzas del Gobierno son derrocadas: triunfa la Revolución Azul.

• Parte a Puerto Cabello y desde allí se proclama en ejercicio de la Presidencia, alista tropas y es herido y derrotado por las tropas de José Ruperto Monagas el día 14 de agosto. Muere en Curazao al día siguiente.

• Forma de acceso al poder: Quedo encargado del gobierno de Juan Crisóstomo Falcón, aun en contra del Congreso.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com