ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pico De Orizaba


Enviado por   •  3 de Junio de 2014  •  674 Palabras (3 Páginas)  •  471 Visitas

Página 1 de 3

Pico de Orizaba

El volcán Citlaltépetl (más conocido como Pico de Orizaba) se erige como la montaña más alta de México, con una elevación de 5,640 msnm, y es el elemento más imponente del paisaje de la región central entre los Estados de Puebla y Veracruz. El Parque Nacional Pico de Orizaba toma su nombre de este volcán mismo que por supuesto, es su principal atractivo.

Cuentan las historias que fue en la región de Orizaba en donde Quetzalcóatl fue inmolado, o mejor dicho comenzó su camino hacia la eternidad prometiendo volver algún día. Subió al volcán y colocándose en el centro su cuerpo fue consumido por fuego mientras su alma, transformada en quetzal, voló quedando en cenit como una brillante estrella, por lo que los nativos llamaron a este lugar Citlaltépetl que en náhuatl significa "Cerro de la Estrella".

En el Citlaltépetl se encuentra la zona glaciada permanente más grande de la República y una de las más importantes de la zona tropical del hemisferio norte.

Hacia el Suroeste a sólo 7 Km del Citlaltépetl le acompaña otro importante macizo montañoso conocido como Tliltépetl o Sierra Negra de 4,580 msnm, un antiguo volcán extinto en el estado de Puebla en el cuál se encuentra el Gran Telescopio Milimétrico (GTM) del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE)

El Parque Nacional Pico de Orizaba fue decretado durante la administración del Presidente Lázaro Cárdenas el 4 de enero de 1937 y cuenta con una superficie de 19,600.92 hectáreas.

Ubicación:

El Parque se localiza en los Estados de Veracruz y Puebla; dentro de los municipios de Tlachichuca, Chalchicomula de Sesma y Atzitzintla, en el estado de Puebla, y La Perla y Calcahualco, en el estado de Veracruz.

Para llegar al Parque vía terrestre desde la Cd. de México es por la autopista México-Puebla – Veracruz se llega a la caseta de Esperanza; de ahí se toma la carretera estatal con dirección a Ciudad Serdán. Aproximadamente a unos 700 metros se encuentra la desviación al Municipio de Atzitzintla en donde se tiene que llegar a la cabecera municipal.

Otra ruta es partiendo de Ciudad Serdán tomando la desviación hacia el municipio de Tlachichuca siguiendo por la carretera vía Serdán – Guadalupe Victoria. Al llegar a la cabecera municipal se toma la desviación hacia el poblado denominado San Miguel Zoapan.

Para llegar desde la ciudad de Veracruz se accede por la autopista Veracruz – Orizaba saliendo en la caseta de cobro de Fortín, se debe llegar a Coscomatepec por la carretera federal Fortín – Huatusco. En Coscomatepec se busca la desviación hacia Calcahualco desde donde existe una ruta, atravesando varios poblados, por la cual se accede al Parque.

Biodiversidad:

En el Parque existen tres tipos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com