ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Positivismo


Enviado por   •  1 de Diciembre de 2012  •  5.690 Palabras (23 Páginas)  •  434 Visitas

Página 1 de 23

La Ilustración en Venezuela, proyección de los conflictos internacionales

-La Ilustración en Venezuela:

Los ilustradores han proliferado en aquellos países donde la actividad editorial ha alcanzado niveles de producción importantes.

La revista Tricolor, y las Ediciones Ekare del Banco del Libro, dirigidas al área infantil-juvenil, son los decanos de la ilustración en Venezuela, y los espacios donde ésta ha tenido oportunidad de florecer.

Aunque la imprenta llega a Venezuela desde 1808, la ilustración no hace aparición en las publicaciones del país hasta 1854 en "Mosaico", ilustrado según se cree por Fermín Toro.

Es hacia la caricatura que se ha dirigido la actividad ilustrativa en Venezuela, con representantes importantes en Paulo Emilio Romero “Paolo”, editor de “El Autógrafo”, “La Caricatura” e “Ilustraciones Venezolanas”, en 1886, y en el siglo XX, a Conny Méndez, “Leo”, Leonicio Martínez, Pancho Graells, Robles Piquer…, y muchos más.

En cuanto a las publicaciones recordemos "El Zancudo", 1876, "Fantoches", 1892, "El Cojo Ilustrado", 1892, "La Linterna Mágica, 1900, "Pitorreos", 1918, "Caricaturas", 1926, "El Morrocoy Azul", 1941, "El Gallo Pelón", 1953, "Una Señora en Apuros", 1959, "Dominguito", 1960, "El Sádico Ilustrado", 1978, y más recientemente "El Muérgano" y "El Camaleón".

La revista "Respuesta del Zulia", constituyó durante la década del 70, un espacio importante para el desarrollo de la ilustración; en ella publicaron sus dibujos Lourdes Armas, Alcazar, Panchito, Daza, Cepeda, Hung, Bermúdez, Asián y otros; y fotógrafos como Pancho Villasmil, Gasparini, Vengoechea...

La prensa nacional permite la aparición de ilustraciones, generalmente de intención política, tal como demanda la tradición editorial del país. Las nuevas publicaciones, como la revista del CONAC "A Plena Voz", de distribución nacional gratuita, y el Diario "VEA" de Caracas, por poner dos ejemplos señeros, son publicaciones que hacen relevancia del uso de la ilustración.

-Los Conflictos Internacionales:

Ya en una ocasión se dijo que los conflictos internacionales que se suscitaron en la Europa del siglo XVIII, producto de la rivalidad entre las grandes potencias de la época, se reflejaron favorablemente, en las colonias de ultramar, y, específicamente, en las colonias de España en América. Inglaterra, por tratados diplomáticos originado por las guerras, o por ocupaciones cautelosas, logro anexarse mas posesiones en el área española América central y del sur. La isla de Trinidad integro, como una provincia más, la capitanía general de Venezuela creada en 1777.

Dicha isla fue luego ocupada mediante el empleo de la fuerza militar por los ingleses desde 1797; y, posteriormente, paso legalmente a ser territorio de Inglaterra, por medio del tratado de Amiens del 25 de marzo de 1802. Estas pugnas condujeron al apoyo y colaboración que tanto franceses, españoles y holandeses, prestaron al movimiento de independencia de estados unidos. Posteriormente Inglaterra contribuye con la penetración y disfunción se los ideales revolucionarios en las colonias francesas, como Haití; y españolas-americanas, para luego instigar, apoyar y participar en conspiraciones que persiguen la independencia.

Movimiento Pre Independentista en Venezuela

Los movimientos de independencia de Venezuela comienzan en 1.770 y culminan en 1.824. Durante la época colonial se venía dando un proceso de cambios debido a las rivalidades existentes entre las clases sociales. Se negaban los atributos de las personas, se mantenían privilegios y discriminaciones, especialmente a través de la esclavitud, se desconocía la igualdad y la libertad.

En el orden político los peninsulares tenían todo el poder. La corona española representaba desde los inicios de la colonia su autoridad con los cargos de virrey, capitanes generales, oidores, gobernadores y autoridades eclesiásticas, militares y de hacienda, cuyos ocupantes eran designados por la corona y enviados directamente de España.

Los blancos criollos no podían participar del gobierno. Sólo lo hacían en los cabildos de las ciudades. Esta discriminación traía descontentos entre los criollos, pues ellos se consideraban con más derechos que los peninsulares para gobernar en territorio colonial.

En el orden social los criollos eran una clase rica, inteligente y culta y en muchos aspectos se consideraban superiores a los blancos peninsulares. En lo económico, ya que los blancos criollos eran descendientes de los españoles, gozaban de una serie de privilegios. Eran dueños de haciendas, de la producción agrícola y ganadera, de los esclavos y del pequeño comercio.

-Comuneros:

Constituyeron un movimiento organizado en los Estados Táchira, Mérida, Maracaibo y Trujillo. Su principal líder, Juan José García de Hevia, fue un auténtico revolucionario popular. Su lema era “Viva el Rey, muera el mal gobierno”. Su objetivo era eliminar los derechos con que los recaudadores

obligaban al pueblo a pagar impuestos. Esta revuelta es la continuación de los Comuneros del Socorro, que en esa localidad neogranadina, combatió contra los impuestos y obtuvo las incumplidas “Capitulaciones de Zipaquirá”.

En San Antonio, San Cristóbal, Táriba, Bailadores, Lagunillas, Ejido, Mérida, etc. se pronunciaron las mujeres y los hombres ante las injusticias del gobierno. El gobernador de Maracaibo, a cuya jurisdicción pertenecía el Táchira, tuvo que someter a la turba, prometiendo suspender el cobro de contribuciones. Desde Mérida se invita a sumarse a la protesta. Fue el cabildo de Trujillo, en el acta de la Mesa de Esnuja que del 16 de agosto, quien respondió negativamente a los cabecillas de los comuneros merideños. Es notorio señalar que algunos cabildos simpatizaban con este movimiento, en el que se demostró que la lucha por la igualdad y la justicia era una decisión irreductible, contraria al vasallaje y dispuesta al sacrificio.

-Chirinos:

INSURRECCIÓN DE JOSÉ LEONARDO CHIRINO (1795)

Se dio en Coro en 1795. Chirino era zambo, hijo de un esclavo y una india. Fue seguido por negros esclavos, negros libres, indios y mestizos. La insurrección tuvo carácter local. Empezó en las cercanías de Coro con la ocupación de varias haciendas, y siguió contra la propia ciudad.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (35.7 Kb)  
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com