ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TEMPLO DE VILQUE


Enviado por   •  10 de Enero de 2013  •  2.236 Palabras (9 Páginas)  •  579 Visitas

Página 1 de 9

URBANISMO I

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

E. P. DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

TEMA: “CIUDAD DE ERIDU”

Realizado por:

• SACACA CONDORI, Walter Alfredo

• LAURA MAMANI, Álvaro

• PHALA COPACATI, Elvis

• CONDEMAYTA CUTIPA, Paul Alain

• GRETA ROQUE, Henry

Docente: Arqto. Waldo Vera Vejar

Semestre: Séptimo

Puno – Perú2012

CIUDAD DE ERIDU

1.-EMPLAZAMIENTO Y SITUACIÓN

SITUACION

Eridu o Eridú Coordenadas: 30°48′57.02″N 45°59′45.85″E / 30.8158389, 45.9960694 (mapa) (mapa) fue una antigua ciudad del sur de Mesopotamia, a 24 kilómetros al sur de Ur, en el actual yacimiento arqueológico de Tell Abu Shahrein. En su fundación, posiblemente se encontrase a poca distancia del golfo Pérsico; sin embargo, actualmente, debido a los sedimentos transportados por los ríos Tigris y Éufrates, la línea de costa se encuentra a varios kilómetros al sur.

Lo más probable es que en época sumeria, la ciudad estaría unida al estuario por medio de canales y según las epopeyas babilónicas, habría sido la primera ciudad creada en el mundo:

EMPLAZAMIENTO

La ciudad de Eridu, en el sur del actual Irak, fue el primer asentamiento centralizador de la cultura sumeria.

Si alguien se preguntase qué se sabe de los poblamientos neolíticos europeos realizados en torno al 6000 antes de nuestra era, descubriría que realmente muy poco. De hecho no es hasta el cuarto milenio cuando empiezan a aparecer poblados neolíticos como los de Los Millares, los de la isla de Malta o los del Egeo helénico.

Sin embargo, si trasladásemos esta pregunta al Oriente Próximo, al curso del Nilo de Egipto o a los valles aluviales del Tigris mesopotámico sí tendríamos mucha información. Y es que mientras que el hombre europeo de este periodo apenas sí había salido de las cuevas y se encontraba en un periodo que aún no está lo suficientemente estudiado, en estos lugares ya existían asentamientos y construcciones tremendamente avanzadas si las comparamos con los monumentos megalíticos de la contemporaneidad europea.

Resulta paradójico, en cualquier caso, que territorios que en un determinado momento llegaron a estar hasta tres mil años más avanzados que Occidente hoy en día se encuentren en una fase muy triste, y oscura, de la historia. Pero ese es otro tema.

ORIGEN Y PERSPECTIVA HISTORICA

PERSPECTIVA

eridu (actualmente abusahrein) fue la ciudad más antigua. el nombre es una corrupción sumeria de "eri-dugga" que significa ciudad buena. se las denominaba "la ciudad del dios del agua enki/ea". situada a orillas del golfo pérsico es una de las primeras ciudades mencionadas en la historia. los sumerios la consideraban la primera ciudad, cronológicamente hay que situar su desarrollo histórico entre los años 5000 y 4500 ac. en ella se desarrollaron diferentes estratos de ocupación humana con materiales de las culturas de samarra y de tellhalaf, de las que fue coetánea. esta civilización, que contó con un importante templo reconstruido hasta 17 veces, alcanzó en su evolución la fase cultural siguiente, la de elobeid.

ridu es una ciudad de origen sumerio conocida actualmente como Tell Abu Shahrain, en DhiQar, Iraq. Esta ciudad, está considerada una de las más antiguas del mundo, se dice que fue la primera construida cuando el mar todavía cubría parte de la tierra.

Situada apenas a 12km de Ur, Eridu, estaba consideraba por la mitología sumeria como la casa de Enki (en acadio Ea), fundador de la ciudad. Por esta razón la ciudad tenía un templo consagrado a él llamado E-Abzu (el profundo océano), donde se supone que comenzó la vida.

La historia de Eridu se remonta a muchos siglos atrás mezclándose con la mitología, por lo que resulta complicado determinar la fecha exacta en la que fue fundada. De hecho la lista de reyes de la ciudad, determina que muchos de ellos superaron los 50000 años de reinado.

Se estima que Eridu comenzó a ser un asentamiento en el año 5400a.C. El asentamiento fue posible gracias a la conexión de tres tipos de vida, que convivían en simbiosis entrono a las acumulaciones de agua que se encontraban en la zona, alimentadas por un rico sistema fluvial. Las construcciones de la ciudad eran íntegramente de adobe, al menos hasta el 2050a.C, por esa fecha la ciudad entró en una profunda decadencia que llevó a la ciudad al abandono. Entorno al 2039, fue ocupada de nuevo, especialmente entorno al zigurat inacabado que era e l centro de la ciudad. Eridu fue reconstruida completamente, aunque abandonada nuevamente en el siglo VIa.C. La reconstrucción de la ciudad consistió en recolocar los ladrillos de adobe, y revocarlas exteriormente con yeso, que todavía se conserva.

El núcleo urbano de la ciudad era el templo de Enki, entorno al cual comenzó a crecer de manera irregular la ciudad, y posteriormente se construyó el zigurat. Las excavaciones de la ciudad comenzaron en 1855, a cargo de J.E. Taylor, entre 1918 y 1919 R. Campbell y H.R. Hall continúan las excavaciones. Será entre 1945 y 1949, cuandos e retomen las excavaciones pero esta vez por aprte del gobierno iraquí a través de la Dirección General de Antigüedad y Patrimonio, bajo la dirección de Safar y Seton Lloyd.

POBLACION:

• Hubo una sola Ciudad-Estado muy grande en el período de Ubaid: Eridu

• hacia el 4750 a.C. se datan los primeros elementos de ocupación, ya era una gran ciudad en el 4500 a.C.. (Wenke la data en 5400 a.C..)

• posiblemente vivían 5000 personas en 4500 a.C.

CARACTERISTICAS URBANAS DE LA CIUDAD DE ERIDU

1.- ORGANIZACIÓN FISICA

La ciudad de Eridu

2.-DESCRIPCION DE LA EDIFICACION

•VIVIENDA EN ERIDU:

•casas rectangulares, en una planimetría densa, construidas en adobe-ladrillo

•algunas construidas alrededor de patios

•callejones que cerraban las calles

2.-TEMPLOS:

La denominación de “templos” de las primeras construcciones en ERIDU es controvertida, ya que es discutible que su uso fuese exclusivamente religioso;2 si bien el procedimiento “ritual” de sustitución de una capilla por otra parece indicar un carácter sagrado. En el nivel VI (3800 a. C., finales del período Obeid) el edificio ya adquiere proporciones monumentales. Las excavaciones parecen demostrar que el templo de este nivel fue

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com