ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Vivienda Romana


Enviado por   •  1 de Enero de 2021  •  Ensayo  •  745 Palabras (3 Páginas)  •  160 Visitas

Página 1 de 3

La vivienda romana

La insula:

En la planta inferior se encontraban las tabernas, tiendas o almacenes que también servían como viviendas. La falta de agua corriente y de conexiones con el alcantarillado a partir de lo primera planta hacia poco confortable la vida del interior, ya que no contaban ni con la cocina ni con el baño.[pic 1]

La domus:

La vivienda romana particular donde vive una sola familia y que generalmente tiene una sola planta recibe el nombre de domus. Pompeya y Herculano ofrecen notables ejemplos de este tipo de vivienda. n un principio, la domus era una vivienda en la que cada habitación tenía un uso concreto: el cubiculum funciona como alcoba, el triclinium como comedor y el tablinum como sala de visitas. Estas viviendas eran sencillas y baratas. Estas viviendas son mucho más cómodas, amplias, elegantes, ventiladas y soleadas.[pic 2]

La villa:

eran propiedades agrícolas pertenecientes a las familias más poderosas. Podían ser (villa urbana) o (villa rustica). Los esclavos vivían en un edificio anexo a la casa de sus patrones. No se trataba de una residencia campestre, sino que además funcionaba como granja, contaba con huertos y establos para animales. Su estructura y distribución era semejante a la vivienda domus, esta contaba con dependencias que servían como ya sea como graneros o almacenes. También contaba con habitaciones que no existían en la vivienda domus

ocio y espectáculo

los grades espectáculos en la antigua roma atraían a miles de personas. Los romanos apreciaban mucho el ocio, y lo usaban, sobre todo, para realizar actividades divertidas y placenteras, además de para socializar entre ellos.

Espectáculos del anfiteatro:

Las luchas a muerte de los gladiadores despertaban el entusiasmo del público, que podía decidir la suerte del perdedor. Los espectadores se sentían protagonistas de un espectáculo sangriento montado para su único disfrute. Vivian alojados en cuarteles y entrenaban constantemente. Los gladiadores solían ser esclavos, condenados a muerte u hombres libres arruinados. Los que tenían fuerza y valentía ganaban grandes sumas de dinero. También se celebraban espectáculos con animales exóticos, estos eran soltados en la arena. Con ellos se realizaban luchas entre animales y gladiadores o ejecuciones de bestias. [pic 3][pic 4]

Espectáculos teatrales:

El teatro fue uno de las expresiones más características del mundo clásico. Los primeros teatros romanos eran ambulantes, pero después se construyeron teatros de piedra según el modelo griego. Además de la tragedia y comedia, que era los géneros tradicionales. Se ponían en escena obras de carácter más breve y de origen itálico que eran muy del gusto público como: la fábula atelana, farsa popular representada con máscaras; el mito, representación cómica en la que los actores iban con máscaras; la pantomima el género con más éxito durante el imperio y los actores escenificaban con trama con gestos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (208 Kb) docx (1 Mb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com