ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

A QUE LLAMAMOS SALUD COLECTIVA HOY RESEÑA


Enviado por   •  15 de Octubre de 2013  •  1.425 Palabras (6 Páginas)  •  1.590 Visitas

Página 1 de 6

RESEÑA BIBLIOGRAFICA

Granda Ugalde Edmundo, A que llamamos salud colectiva hoy, Revista Cubana Salud Pública 2004; 30(2)

Helio Caballero Rojas

El artículo a que llamamos salud colectiva hoy es un producto intelectual de un panel de expertos en salud pública, liderados por Edmundo Granda presentado en desarrollo del VII congreso de salud colectiva organizado por la Asociación Brasileña de salud colectiva ABRASCO, en el año 2003, y publicado en la revista Cubana de Salud Pública en el año 2004.

Edmundo Granda Ugalde, “el filósofo de la medicina social y la metáfora” nació en Cuenca Ecuador el 27 de julio de 1946, médico y docente de la Universidad de Cuenca Ecuador y Magister en medicina social de la Universidad de Rio de Janeiro Brasil, falleció en Cuenca Ecuador el 24 de abril de 2008; “su afán de compartir, ayudar a interpretar sueños e igualdad, es la de un mago promotor continuo de rupturas, marcando cimas y mesetas”. (1)

En tiempos de globalización, apertura económica y crisis económica mundial resulta pragmático para este grupo de expertos realizar aseveraciones sobre lo que ha resultado y es hoy la salud pública latinoamericana en un contexto comparativo de lo que es la salud pública colectiva en un país desarrollado como Brasil y otros países latinoamericanos, especialmente Ecuador país natal del autor del presente artículo.

Se trata entonces de analizar una perspectiva epistemológica de la salud pública utilizando la metáfora como figura no solo retorica sino de significación lingüística para entender los avances y limitaciones de la salud pública y su desarrollo hacia encontrar una perspectiva alternativa de salud pública que permita interpretar con conocimiento y eficacia un posible mejoramiento de las condiciones de vida de la población.

Para la construcción de un pensamiento alternativo de la salud pública acorde a las necesidades de la población, es necesario entender el antecedente histórico que permita superar la existente visión tecnicista de la salud pública tradicional y avanzar hacia una visión de salud colectiva contextualizada, es decir que interprete la salud colectiva como teoría y práctica como parte de un todo. Bajo este precepto ha venido surgiendo la medicina social en América Latina.

La salud pública a inicios del siglo XX y en gran parte de él, se logran definir algunas de las características que pueden explicar las limitaciones y avances de la salud pública tradicional llamada por el autor como “enfermologia pública”, el presupuesto filosófico teórico de la enfermedad y la muerte para explicar la salud, el método positivista para entender la posibilidad de enfermar y el estructural funcionalismo para comprender la realidad social y el reconocimiento del Estado como fuerza privilegiada para asegurar la prevención de la Enfermedad, estas características aunque no son las únicas que han impactado la salud pública tradicional, sí son las que mayor impacto han tenido, constituyendo un trípode metafórico que convierte la salud pública en un mago del estado para la afrontar y prevenir el riesgo de enfermar a diferencia del movimiento europeo de la medicina social que reconocía la democracia participativa social como fuerza principal para transformar la situación de salud de la población. Similares aspiraciones fueron reinstaladas en la década de los 60 en el movimiento de medicina social latinoamericana pero sin impactar lo suficiente en la “enfermologia pública” a diferencia de la salud colectiva Brasileña que si ha podido influenciar el pensamiento y las practicas de salud de la población.

El presupuesto funcionalista ahorra a la salud pública la preocupación por el sujeto individual o colectivo y lo refleja como objeto que no es autopoietico, permitiendo leer la realidad de esos objetos a través de la razón tecnológica o razón instrumental sin tener en cuenta su acción social, lo que da al Estado la posibilidad de intervenir desde fuera con tecnología científica para lograr su denominado fin de prevenir la enfermedad. El salubrista se convierte entonces en un agente interventor y mediador de normativas de estado y ejecutante de la ideología de científico-tecnológica con el fin de prevenir los riesgos de enfermar de la población a su cargo.

La construcción de una propuesta alternativa en el campo de la salud pública debería entonces estudiar la potencialidad de construir una salud pública fundamentada en una metáfora que reconoce los siguientes presupuestos:

1. Un presupuesto filosófico teórico de la salud y la vida sin dejar de lado la prevención de la enfermedad.

2.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (9.1 Kb)  
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com