ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Administracion De Proyectos


Enviado por   •  4 de Diciembre de 2014  •  7.087 Palabras (29 Páginas)  •  504 Visitas

Página 1 de 29

ASIGNATURA: Administración de proyectos

ALUMNO: Yahir Almazán Vázquez

GRUPO: 4503 PARCIAL No. 3 TIPO

Índice

Unidad 1 Conceptos de la administración

1.1 Definición de proyectó

1.2 Significado e importancia de la administración de proyectos

1.3 Fases de la administración de proyectos

1.4 Planificación de los parámetros de un proyecto

1.5 Actividades del proyecto

1.6 Matriz de asignación de responsabilidades

Unidad 2 representación proyectos mediante una red

2.1 Redes de Actividades

2.2 Análisis de las actividades CPM PERT

2.3 Cálculos de la ruta crítica con holguras

2.4 Probabilidad de cumplimiento de la programación de un proyecto

Unidad 3 Optimización de redes de actividad

3.1 Conceptos, relaciones métodos tiempo-costo, y siemens (SAM)

3.2 Organización, asignación y balanceo de los recursos

Unidad 4 Control del proyecto

4.1 Método de control

4.2 Cierre del proyecto

4.2.1 Objetivo del cierre del proyecto.

4.2.2 Aceptación del proyecto

4.2.3 Informe del cierre del proyecto

4.2.4 Evaluación y retroalimentación

Introducción

Se presenta toda la metodología y todos los pasos necesarios para convertir tu idea en un gran éxito. Ya que la administración de proyectos es parte esencial de una operación, herramienta de la cual se va a aprovechar la inmensa cantidad de recursos que existe como los análisis CPM PERT tomando una gran probabilidad de que la evaluación sea aceptable.

Administración de proyectos

Unidad 1 Conceptos de la Administración de Proyectos

1.1 Definición de proyecto.

Proyecto

Cualquier esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un producto o servicio único que tiene un plan y productos a entregar, que tiene restricciones de compromisos de tiempo, requerimientos de recursos y limitaciones de presupuesto y que puede ser definido por una serie de actividades concurrentes.

1.2 Significado e importancia de la Administración de Proyectos

Administración de proyectos

Aplicación de conocimientos, habilidades de Proyectos herramientas y técnicas a las actividades del proyecto para cumplir con los requerimientos

Metodología de la administración de proyectos

Un proyecto balanceado

1.3 Fases de la administración de proyectos

LA ADMINISTRACIÓN DE UN PROYECTO INCLUYE:

» Identificar los requisitos.

» Establecer objetivos claros y posibles de realizar.

» Equilibrar las demandas concurrentes de calidad, alcance, tiempo y costos.

» Adaptar las especificaciones, los planes y el enfoque a las diversas inquietudes y expectativas de los diferentes interesados.

» Gestionar los proyectos en respuesta a la incertidumbre. El riesgo de un proyecto es un evento o una condición incierta que, si ocurre, tiene un efecto positivo o negativo, al menos en uno de los objetivos del proyecto. Las cinco fases de la administración de proyectos.

1 INICIO Es la primera y una de las más decisivas etapas de un proyecto. Se evalúa la situación (problemática existente), se definen los objetivos preliminares a alcanzar y se efectúa el análisis del entorno del proyecto. Además se realiza, como parte del proceso de toma de decisiones inicial y primordial en estas acciones, un estudio de la factibilidad técnica y económica del mercado potencial, los recursos necesarios para su ejecución y la selección de la alternativa más apropiada.

Las acciones más relevantes en esta fase son: » Reconocimiento de que un proyecto puede llevarse a cabo. » Determinar lo que el proyecto debe lograr.

» Definir la meta global del proyecto.

» Definir las expectativas generales de los clientes, de la administración o de los interesados.

» Precisar el alcance general del proyecto, es decir, el tamaño, que determina cuántos recursos y tiempo se requieren.

» Seleccionar a los MIEMBROS iniciales del equipo. Una gran parte del éxito o el fracaso del proyecto se fragua principalmente en estas etapas preparatorias destinadas a la preparación del proyecto (objetivos, recursos necesarios para su ejecución, etcétera) que, junto con una buena etapa de planificación, son fundamentales para que se obtengan los resultados esperados. Desafortunadamente, no son pocas las personas que tienden a menospreciar las fases de inicio y planeación, pues desean ver resultados demasiado pronto.

2. PLANEACIÓN En esta fase se identifican los recursos humanos necesarios para su ejecución (se establece cómo el equipo de trabajo deberá satisfacer las restricciones de prestaciones, planificación temporal y costo), se programan los recursos financieros, los resultados a alcanzar, se elabora el proyecto propiamente dicho, se delinea su estructura formal y se negocian los recursos financieros estimados.

Por otra parte, se define el alcance general del proyecto; antes, en la etapa de inicio, solamente se definió de forma muy preliminar y se planificaron las actividades que se desarrollarían y el cronograma de las mismas.

Las acciones más relevantes en esta fase son: » Perfeccionamiento del alcance del proyecto. » Listado de tareas y actividades que llevarán al logro de las metas del proyecto.

» Secuencia de actividades.

» Desarrollo de un calendario y presupuesto.

» Conseguir que el plan sea aprobado por los terceros apropiados. Una planificación detallada da consistencia al proyecto y evita sorpresas que nunca son bien recibidas. Cabe mencionar que, principalmente en la etapa de planeación de un proyecto externo, existe un conjunto de acciones que se relaciona con la necesidad de presentar una OFERTA al cliente y lograr la adjudicación del contrato en competencia con otras empresas o personas. Si por la razón que sea el contrato no se consigue, el proyecto se aborta antes de haberse comenzado y carece de sentido preocuparse por cómo debe ser gestionado.

3. EJECUCIÓN Es una fase vital en la que se ejecuta el proyecto de acuerdo con el plan de trabajo (conjunto de tareas, actividades, fechas de inicio y término, responsables, dependencias y entregables), empleando los recursos financieros planificados; se elaboran informes parciales y se revisa la planeación inicial mediante la estructura formal de la nueva situación que comienza a crearse. Responde, ante todo, a las características específicas de cada tipo de proyecto y supone poner en juego y gestionar los recursos en la forma adecuada para desarrollar la actividad en cuestión.

Las acciones más relevantes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (47 Kb)
Leer 28 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com