ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis del libro: ANIMALES S.A.


Enviado por   •  11 de Diciembre de 2015  •  Informe  •  1.659 Palabras (7 Páginas)  •  902 Visitas

Página 1 de 7

El libro Animales S. A. es una parodia de la realidad de las empresas en donde los animales simulan la personalidad de los diferentes estilos de gestionar y administrar una empresa así como de los personajes que juegan roles de amenazas de los ambientes externos. Uno de los mensajes más importantes que el autor quiere dar es la importancia en el constante estudio de las diferentes técnicas para enfrentar cualquier reto y al final del libro el mensaje se matiza más cuando hábilmente nos siembra en la imaginación la idea de que el estudio de las técnicas no lo es todo que hay que mezclarlo con un poco de experiencia hay que hacer efectivamente las cosas que se estudian para poder ampliar nuestro entendimiento de lo aprendido ya que la realidad puede tomar diferentes rumbos y sin esa mezcla de teoría, experiencia y sentido común es difícil cosechar buenos resultados.

La inseguridad de algunos participantes en esta historia es una realidad que impacta en muchos de los negocios, cuando esa falta de confianza y dirección personal en las personas desborda al propio individuo por el hecho de no definir objetivos al momento de agruparse con otros elementos sus capacidades se ven mu y limitadas. Tal es el caso del espantapájaros en donde su personaje muestra un ser en el que sus creencias lo limitan, no solo de lo que realmente no es capaz de hacer, sino de lo que ni siquiera ha podido imaginar, la historia describe como el cuervo es el punto a partida en la divagación de las ideas incluso de la conciencia de la falta de capacidad. Este proceso de darse cuenta o el hecho de que alguien te dé cuenta de una realidad que no habías sido capaz de reconocer antes es un punto de partida de una transformación y como en la vida real sucede tu personalidad impacta en la forma en la que te relacionas con las demás personas y la forma en la que tú te tratas en la vida es decir la importancia que te concedes a ti mismo.  De una manera muy divertida el autor describe la forma en la que el dueño de una granja deja en manos de los animales la administración de la misma una de las partes que llaman la atención es el pánico que algunos animales sienten al verse de frente ante un reto que algunos consideran imposible

Una vez establecido el sistema lo que quedaba era poner manos a la obra para sacar adelante a la granja Mo uno de los cerdos de la granja quedo al frente de la industria debido al tiempo que él tenía en la granja ya que se consideró que al tiempo se podría asimilar a experiencia.
Debido a la responsabilidad que esto implicaba Mo el cerdito comenzó a empaparse de información para hacer bien el trabajo encomendado ya que dé él dependía su propia vida y el futuro del resto de los animales. Mientras
encomendado ya que dé él dependía su propia vida y el futuro del resto de los animales. Mientras Mo se preparaba todos estaban muy inquietos ya que en realidad no entendían que lo que se estaba preparando era un plan convencerlos y convencerse que el reto que habían aceptado era posible llevarlo a cabo.

Cuando Mo por fin presento el plan el explicarlo de forma que todos cooperaran con buena disponibilidad fue uno de los primeros retos grandes que el nuevo administrador de la empresa tuvo que afrontar ya que las malinterpretaciones de muchos de los animales respecto los planes de acción de Mo los llevaban a hacer conjeturas que fracturaban la comunicación y alejarse de los verdaderos objetivos por lo menos de los objetivos por lo que estos planes de acción habían sido concebidos.
Uno de estas iniciativas por mejorar el ambiente organizacional de la granja fue el desarrollar una encuesta de 360° la cual además también perseguía el propósito de determinar quiénes serían los directores de las diferentes áreas de la empresa.

Llegado el momento de hacer la encuesta muchos de los animales tuvieron ciertas dificultades de la forma en la que se tenía que llenar el examen incluso la cabra se comió la prueba involuntariamente por un momento de tensión. Cuando el proceso de pruebas termino y después de un largo periodo para recopilar e interpretar la información, los
termino y después de un largo periodo para recopilar e interpretar la información, los resultados del proceso determinaron que había algunas creencias que los datos confirmaban pero otras que no hubiera sido posible determinar con mera observación, tales como intereses o habilidades de algunos animales por determinadas cosas. Lo interesante de este capítulo que es después de mucho trabajo los resultados no ayudaron en mucho a influir en la decisión de nombrar a los directores por el tiempo que tenían viviendo en la granja, ya que se mantuvo la creencia de que el tiempo era muy comparable con experiencia y que las personas con más experiencia podrían llevar mejor las tareas que se tendrían que realizar. Después de nombrar a todos los nuevos directores también se definieron las tareas que cada uno de los animales tendría que desarrollar, lo que en la gran mayoría de los casos resto que seguirían desarrollando las mismas actividades que venían desarrollando con anterioridad.

Conforme iba pasando el tiempo el ambiente de la granja se iba pareciendo más a un ambiente de empresa y a pesar de que el trabajo de cada uno de los animales era básicamente el mismo el gusto y el interés por desarrollarlo se iba perdiendo poco a poco inexplicablemente. Incluso el esfuerzo de Mo por mantener el un buen ambiente en la recién renombrada corporación de los animales, resultaba poco a poco menos efectivo recién renombrada corporación de los animales, resultaba poco a poco menos efectivo. Una de estas primeras iniciativas de Mo por mejorar el ambiente por medio del mejoramiento de cada una de las personas fue el desarrollar cursos de capacitación en diferentes áreas de especialidad. Algo muy interesante de comentar es la forma que el autor tiene de fotografiar el esfuerzo en vano que describe al querer enseñar a alguien a hacer algo para lo cual está imposibilitado pero el camino por lograrlo abre otras alternativas, concretamente me refiero a que el espantapájaros toma un curso para poner un huevo y en la práctica descubre una solución a muchos de sus problemas al no poder doblar las piernas por el hecho de no tener rodillas; además de mostrar otra de las limitantes que en realidad no existe, ó por lo menos no en la concepción misma del espantapájaros, la limitante del no tener cerebro pero la inconsciencia de que está desarrollando un gran trabajo aplicando una de las grandes habilidades como lo es la memorización habilidad que requiere cierto desarrollo mental. Se describe la forma como se implementa una de las siguientes iniciativas orientadas al mejoramiento del ambiente empresarial, el desarrollo del PDI (Plan de Desarrollo Integral) de cada uno de los animales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (89 Kb) docx (13 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com