ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DESARROLLO TEÓRICO


Enviado por   •  16 de Septiembre de 2018  •  Examen  •  533 Palabras (3 Páginas)  •  204 Visitas

Página 1 de 3

DESARROLLO TEÓRICO

1.1 Concepto radiación simple

Es un método topográfico que consiste en hacer un barrido horizontal con el anteojo del teodolito, para realizar la medición de todos los puntos que constituyen la superficie a medir, de esta manera obtenemos los ángulos de todos los puntos y así mismo el azimut que es un ángulo medido respecto a la norte en un rango de 0 a 360 grados determinando la orientación y posterior a esto las coordenadas.  

Para empezar la toma de datos se debe calibrar y nivelar el teodolito ya que sin hacer este proceso la toma del ángulo horizontal variaría y como consecuencia nuestro lote o nuestra poligonal no cerrarían. Luego de este procedimiento debemos obtener un punto al que llamaremos norte, donde será nuestro punto de referencia para futuros levantamientos.

1.2 Elementos empleados

[pic 1]

Figura 1. Jalones

Fuente: http://www.protelsur.net/product/jalones/ 

         

[pic 2]

Figura 2. Teodolito Digital TOPCON DT-209L

Fuente: https://maquinaria10.com/estaciones-totales/leica-teodolito-electronico-digital-prexiso-t-o-2.html 

                                                                                             

[pic 3]

Figura 3. Trípode topográfico de aluminio

Fuente: http://www.gisiberica.com/tr%C3%ADpodes/TRIPODES.html

[pic 4]

[pic 5]

Figura 4. Decámetro o cinta métrica

Fuente: https://www.al-top.com/producto/cinta-metrica-metalica-60m/ 

[pic 6][pic 7]

Figura 5. Señalización topográfica (estacas)

Fuente: http://www.gisiberica.com/Senalizacion_topografica/senalizaciontopografica.htm

[pic 8]

Figura 6. Piquetes

Fuente: http://catherinevirguez.blogspot.com/2017/05/mini-diccionario.html 

 1.3 Procedimiento de campo

-Para dar inicio a este levantamiento debemos tener en cuenta una cartera de campo donde se dará a conocer el croquis del lote. Obtenido esto, localizamos los puntos a trabajar y nos apoyaremos en las estacas, pondremos el trípode y nivelamos con la plomada para que al poner nuestro teodolito ya sea más sencillo ubicar su norte.

-Hecho esto, tenemos que asegurarnos de su completa y perfecta nivelación esto último considerando los posibles errores de tipo accidental y humano, ya que la inexperiencia por parte del observador y las estimaciones incorrectas tendrían que compensarse cuando estemos haciendo el trabajo de oficina.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (198 Kb) docx (115 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com