ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL RENACIMIENTO


Enviado por   •  8 de Mayo de 2015  •  646 Palabras (3 Páginas)  •  172 Visitas

Página 1 de 3

Influencia del renacimiento en la sociedad europea?

Mejor respuesta: Bueno, el renacimiento fue una época de gran esplendor para las artes, como la palabra lo indica, es un "renacer" de la cultura, por lo cual sus inventos y reformulaciones son las que repercuten hoy en día en más de un objeto de uso cotidiano, o en distintas obras de arte.

Muchos descubrimientos del renacimiento dieron origen a los actuales, como así también el orden del pensamiento establecido por los hombres de aquel momento han formado nuestro orden de hoy en día.

Las características del Renacimiento resumidas son:

-Renacimiento = ”renacer” de las artes.

-Antropocentrismo. Humanismo.

-Revalorización de la cultura grecolatina.

-Figuras y realidad idealizadas.

-Estilo intelectual y calculado. Artistas científicos.

-Deseo de conocer toda la naturaleza, deseo de perfección.

-Claridad, monumentalismo y balance.

Continuamos siendo una sociedad de visión antropocéntrica, pero otras formas de pensar renacentistas, en la posmodernidad, lamentablemente ha perdido vigencia: esta es la era del hombre y cultura light, nada que ver con el renacimiento, en el que se buscaba una perfección ideal, no como ahora, que la perfección es ser una modelo hiperdelgada y que pueda lucir cualquier vestidito.

¿Influencia del renacimiento en la sociedad europea?

Mejor respuesta: El Renacimiento (volver a nacer) fue un movimiento filosófico, económico, religioso, político, artístico y cultural que tuvo sus orígenes en Florencia, Italia y después se expandió por toda Europa. Las causas que terminaron en el Renacimiento fueron varias, pero entre las principales podemos destacar: 1º.- La creación de la imprenta, por J. Gutenberg en 1453, pues eso permitió romper el monopolio de la duplicación de libros que hasta ese momento tenía la Iglesia Católica. La duplicación de libros era manual lento y costoso. Los clérigos eran personas cultas, escribían en latín y griego, en un mundo donde el 90 % de la población era analfabeta, por lo tanto la Iglesia determinaba que, cuando y como duplicar. Los clásicos griegos y romanos estaban prohibidos (Ptolomeo, Homero, Platón, Aristóteles, Pitágoras, Arquímedes, Horacio, Julio César) eran ignorados hasta por los eruditos, pues la Iglesia decía entonces que de mundos profanos nada bueno podría salir. La imprenta inundó Europa de los escritos clásicos griegos y romanos y también de los escritos de Lutero y Calvino criticando la Iglesia de Roma, ello trajo como consecuencia por un lado la irrupción la razón, el hombre y la Naturaleza que pasaron a ser el centro de la vida, desplazando a Dios como el eje principal y por otro lado provocó la Reforma Protestante, que entre otras cosas, produjo la pérdida para el Vaticano de la mitad de Europa, que dejó de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com