ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS O COMBINADOS


Enviado por   •  5 de Diciembre de 2015  •  Resumen  •  3.083 Palabras (13 Páginas)  •  362 Visitas

Página 1 de 13

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS O COMBINADOS.

La NIF-8 tiene como objetivo establecer las normas generales para la elaboración y presentación de estados financieros consolidados o combinados, también nos muestra las revelaciones que acompañan a estos  estados financieros. Esta NIF fue aprobada por el consejo Emisor del CINIF, en noviembre de 2008 y entro en vigor el 1° de enero de 2009.

-Antecedentes de la NIF-B8

Este boletín establece el tratamiento contable de las inversiones permanentes en subsidiarias asociadas y en otras entidades en las que no se ejerce control ni influencia significativa conocidas, como otras inversiones permanentes.

Los estados financieros combinados que reflejan la situación financiera de una empresa y sobre las que mantiene control, debe expresarse en los estados financieros consolidados o combinados. Para formular estos estados financieros se usa la NIF B-8.

-Razones para emitir la NIF-B8

Algunas de las razones para emitir la NIF-B8 son:

  1. hacer los cambios en el esquema normativo mexicano para lograr la convergencia con la NIC-27, excepto por lo que menciona en los párrafos IN 16 a IN 19;
  2. separar la normatividad relativa a los temas de consolidación de estados financieros de inversiones en asociadas debido a que, el primero afecta a estados financieros en su conjunto y el segundo afecta sólo al rubro de inversiones permanentes. De tal forma, en la NIF B-8 se mantiene el tema relativo al reconocimiento posterior de subsidiarias y, en la NIF C-7, Inversiones en asociadas y otras inversiones permanentes se reubica el relacionado con el reconocimiento posterior de asociadas y otras inversiones permanentes.

-Algunos cambios de la NIF-B8

Entidades con propósitos específicos: Establece que en los casos que una entidad ejerza control sobre una EPE, se debe considerar como una subsidiaria y deben consolidarse sus estados financieros con los de la controladora.

Razones para no consolidar: Cuando existen entidades económicas que tienen varias subsidiarias es necesario presentar los estados financieros consolidados, aquí nos explica que existen algunas entidades económicas que tienen una controladora principal, la cual controla a subsidiarias que a su vez son controladoras de otras subsidiarias.

Cuando suceden estos casos la NIF permite que las controladoras intermedias no presenten estados financieros consolidados, esto se permite por sentido práctico y por consideración que no está en contra del postulado de entidad económica.

Derecho de voto potencial: Cuando se analiza la existencia de control de una entidad sobre otra, pero esta NIF requiere que se considere la existencia de derechos de voto que puedan ser convertidos a favor de la entidad en su carácter de controladora.

Participación controladora y participación no controladora: los términos como se conocen es interés mayoritario por participación controladora, e interés minoritario por el de participación no controladora, ya que con estos términos se pueden identificar con mayor claridad, ya que su objetivo principal es ubicar de manera sencilla.

Participación no controladora: La participación no controladora que valuada, en su caso, con valor razonable de los activos netos de la subsidiaria y el crédito mercantil determinados con el método de compra, al momento de la adquisición.

-Postulados.

Sustancia económica: debe prevalecer en el reconocimiento contable con el fin de incorporar efectos derivados de las transacciones, transformaciones internas u otros eventos, los cuales afecten económicamente.

Devengación Contable: son los efectos derivados de transacciones que lleva a cabo alguna entidad económica con otras entidades, estos eventos deben reconocerse de forma contable en su totalidad.

Pérdida de Control: En los casos en que la controladora pierda el control sobre una asociada, pero mantiene una parte o la totalidad de su inversión permanente, y pues esta requiere que se valúe a su valor razonable y de esto nos va a arrogar una ganancia o pérdida.

Estados Financieros no Consolidados: aquí se establece que las entidades que decidan presentar estados financieros no consolidados deben reconocer la inversión en las subsidiarias con el método de participación.

NORMA DE INFORMACION FINANCIERA B-8.

OBJETIVOS.

Su principal objetivo es establecer las normas generales para la elaboración y presentación de los estados financieros consolidados o combinados.

DEFINICIÓN DE TERMINOS.

Algunos de los términos que nos define esta NIF para entender los estados financieros consolidados y combinados son:

Afiliados: que son las entidades que tienen dueños en común.

Control: el cuál es el poder de decidir las políticas financieras y la operación de una entidad, para obtener beneficios de sus actividades.

Controladora: la que controla una o más subsidiarias.

Estados financieros combinados: son los estados financieros que se presentan junto con la situación financiera, los resultados, variaciones, y flujo de efectivo de entidades afiliadas.

Estados financieros consolidados: son los estados que presentan la situación financiera junto con los resultados, las variaciones de capital contable.

-Indicios de existencia de control.

Para esto se señala que las inversiones permanentes en entidades en las cuales se ejerza control deben reconocerse como inversiones en subsidiarias. Para establecer si una entidad ejerce control sobre otra se tiene que hacer un análisis apoyado en el juicio profesional del que emite los estados financieros.

También se considera que existe un control cuando una entidad es propietaria directa o indirectamente a través de subsidiarias, otro indicador de que existe control es cuando la entidad es propietaria de la mitad o menos del poder del voto de una entidad pero con algunas de estas situaciones:

  1. Tiene poder sobre más de la mitad de los derechos de voto por acuerdo con otros inversionistas.
  2. Tiene poder para gobernar las políticas financieras y de operación de una entidad establecido en leyes, reglamentos o mediante algún acuerdo.

-Normas de presentación.

Su objetivo es establecer las bases para la presentación de los estados financieros con propósito de la información general, para que así se asegure la comparabilidad de los mismos, tanto con los estados financieros de nuestra propia entidad como con los de otras entidades.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (129 Kb) docx (35 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com