ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Ideologema En Un Análisis Intertextual De Ojerosa Y Pintada, De Agustín Yáñez


Enviado por   •  18 de Enero de 2015  •  1.259 Palabras (6 Páginas)  •  348 Visitas

Página 1 de 6

IDEOLOGEMA

El trasfondo principal de esta novela es la difícil época de transición posrevolucionaria en México, y para entenderla es necesario recordar que la Revolución, trajo consigo no sólo cambios en las esferas políticas y económicas, sino que abrió cauce en los diversos terrenos sociales. La revolución inicia con el derrocamiento del gobierno de Porfirio Díaz. Luego de la caída del general y de la ascensión de Francisco Madero a la silla presidencial, las diversas fracciones revolucionarias gestaron con una serie de conflictos que derivaron en asesinatos políticos y sucesiones de poder.

Podría decirse que el arte y la cultura posrevolucionarios en México generaron la verdadera Revolución, una revolución que va más allá del arte. La Revolución se hace de la ayuda de la cultura, lo que se puede ver por ejemplo en la música con los corridos que servían como medio de transmisión de noticias, combates, hazañas o derrotas; en la pintura, que mediante el muralismo hizo un gran aporte a la cultura mexicana; en el cine, que años después colabora a consolidar las figuras de la identidad mexicana. Todo esto era un empeño por reconstruir un México hecho pedazos por la sangrienta revuelta, pero sobre todo era un intento de descubrir nuestra identidad, de reconocernos y definir una cultura propia, para de esta manera tener alguna base sólida sobre la cual comenzar a construir de nuevo. Para este objetivo, la literatura de la Revolución Mexicana fue de vital importancia, pues trató de mostrar, entre otras cosas, el presente herido de un país en transición. Los escritores buscaron la relación entre su obra y su realidad social, y entre estos Agustín Yáñez fue muy importante, pues observó la Revolución mexicana desde una perspectiva crítica más intelectual. Particularmente en Ojerosa y Pintada se refirió a los efectos que esa Revolución tuvo en la sociedad, por lo que esta novela constituye una radiografía del México de entonces, una denuncia de Yáñez de la sociedad en que le tocó vivir.

Ojerosa y pintada refleja una realidad social, política e histórica determinada. Podemos observar que está ambientada a mitades del siglo XX y para ese entonces ya eran más que visibles los fallos y las contradicciones de la Revolución, pues ésta había estado lejos de ser la panacea que resolvería los problemas del país, como se llegó a creer en sus orígenes; la facción revolucionaria honesta, la de los nobles ideales primeros se acabó, probablemente terminó muriendo por esos mismos ideales; en cuanto a todas esas ideas y proyectos, en un principio, como dijimos justos, se voltearon al revés y al derecho por la ambición y el egoísmo de la otra facción hasta corromperse completamente. En los años posteriores a la Revolución, como lo mencionamos en la intertextualidad, el gobierno estaba marcado por la corrupción y el asesinato, y el ambiente político lamentablemente influía en todos los ámbitos de la sociedad, por lo que el filósofo del desagüe nos muestra una ciudad correspondiente a sus gobernantes: corrupta hasta la médula. Esta situación ciertamente la podemos ver reflejada en la mayoría de los personajes, pero en Parteaguas, que es la parte que nos incumbe se vuelve eje central sobre el que gira el discurso del filósofo. Por eso como dijimos, el régimen postrevolucionario o la situación del régimen postrevolucionario se vuelven elemento importante del ideologema.

Antes hemos mencionado la especial relación que tiene esta obra con la Suave Patria, Ojerosa y pintada es una intertextualidad con este poema, pero su referente, como ya lo dijimos es la imagen de una prostituta; ojerosa porque no ha descansado y pintada para ocultar o disimular su podredumbre y corrupción. Básicamente Yáñez compara la vida en la Capital, la vida

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com