ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo: "La Enfermedad Como Camino"


Enviado por   •  11 de Septiembre de 2012  •  1.503 Palabras (7 Páginas)  •  4.210 Visitas

Página 1 de 7

Universidad Arturo Michelena

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales

Escuela De Psicología

Cátedra: Psicología de la Salud

Profesor: Salvatore Módica

"La enfermedad como camino"

Autor: Aguirre Vanessa

San Diego, Marzo 2011

Ensayo: "La enfermedad como camino"

Deihlefsen y Dahlke inician exponiendo el hecho de que la medicina moderna occidental, si bien con toda su tecnología ofrece una curación mágica casi instantánea, por más atractiva que sea su oferta, las personas se están dando cuenta de que no funciona tal como parece, que se presentan muchas fallas, o efectos secundarios, entre otros. Y la principal razón de esto es su método, el enfoque con que la medicina se aproxima al hombre, descomponiéndolo como a un objeto de estudio en sus partes, pero he ahí la escisión, el hombre no es un aparato compuesto de órganos, sino una totalidad, un ente físico-psíquico inseparable.

“Ya para nadie es un secreto que la medicina académica ha perdido de vista al ser humano. La súper especialización y el análisis son los conceptos fundamentales en los que se basa la investigación, pero estos métodos al tiempo que proporcionan un conocimiento en detalle, hacen que el todo se diluya.” Es por esto que la medicina occidental ha logrado ganarse el calificativo de “inhumana”.

Dentro de este marco de pensamiento la medicina moderna suele referirse en términos de “salud” y “enfermedades”, pero esto es una distorsión inherente a la idea de que el ser humano está conformado por órganos o partes, pero en realidad ambos términos son singulares, la salud y la enfermedad son un estado del ser y no cualidades de un órgano.

“Síntomas hay muchos, pero todos son expresión de un único e inavariable proceso que llamamos enfermedad y que se produce siempre en la consciencia de una persona.”

Partiendo de esta concepción Deihlefsen y Dahlke declaran que el cuerpo no hace nada por sí mismo, que no puede estar sano ni enfermo por sí solo, y que es nuestra mente la que lo “controla”, en el sentido de que nuestra percepción del mundo y como nos afecta se manifiesta en nuestro cuerpo inevitablemente, y de forma visible. De manera que si estamos por ejemplo relajados, o en armonía, nuestro ritmo cardiaco, temperatura, nivel hormonal, o de anticuerpos se mantendrán en ciertos niveles relativamente constantes y funcionales a los que se les puede llamar estado de salud, pero si algo perturba esa armonía mental esto repercute directamente en el funcionamiento de nuestro organismo, digamos aumentando la presión arterial, disminuyendo el sistema inmunologico, etc., a lo que se suele llamar enfermedad.

Habiendo distinguido entre “enfermedad” como inherente al plano de consciencia, y “síntoma” como perteneciente al plano corporal, entonces salud y enfermedad son estados exclusivamente de la consciencia. Por lo que la atención se debe desplazar así: del examen de los procesos corporales al examen de los procesos psíquicos.

Ahora el concepto de síntoma toma una nueva connotación, ya no es un sinónimo de enfermedad, sino la manifestación física, o el aviso de que nuestra consciencia está en caos, y que necesita una pausa para organizarse.

Pero nuestro razonamiento tiende a ser analítico, a descomponer la realidad en pedazos no por razones paradigmáticas, sino esencialmente para poder entenderla. Y en este proceso creamos el constructo de polaridad, que nos permite representar unidades difíciles de comprender, en dos polos contrastantes mucho más fáciles de visualizar y estudiar. Pero la realidad es, que el ser humano sigue siendo una unidad, vista de dos maneras o estados.

La ventaja de esto es lograr el discernimiento, la desventaja es que si se pierde de vista el contexto en el que se enmarca cada una de estas polaridades, se puede confundir su significado, y dejan de tener sentido. Así los autores mencionan que el estudio solo por el estudio, no tiene mayor significado que la “ausencia de ignorancia”, pero cobra mayor significación cuando pertenece a un marco de referencia, a un continuo de auto realización, o aunque sea a la preparación para valerse en el mundo.

Así mismo, la búsqueda

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (8.9 Kb)  
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com