ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME ESTADÍSTICO


Enviado por   •  13 de Abril de 2015  •  762 Palabras (4 Páginas)  •  213 Visitas

Página 1 de 4

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME ESTADÍSTICO

Carátula:

Presenta el logotipo de la Universidad, el título del informe, nombres de los autores y asesor. El título debe dar a conocer el tema del informe estadístico, el objeto y lugar de estudio, ser breve (un máximo de quince palabras) y formulado de manera clara y precisa.

Índice:

Indica los contenidos del informe estadístico.

Resumen

Debe ser redactado en un máximo de 250 palabras. El resumen es presentado en un solo párrafo, y debe contener: el objetivo general del estudio, la población, la muestra estudiada, la forma cómo fueron recogidos y procesados los datos, el resultado y la conclusión referida al objetivo general. Debe de indicarse las palabras clave.

I. Introducción: Explica la naturaleza y la importancia de la investigación a realizar desde el punto de vista técnico, científico o humanista. Menciona los antecedentes, formula el problema de investigación, la hipótesis y los objetivos.

II. Marco Metodológico

2.1. Variables: Enunciar la o las variables estudiadas, señalando la categoría de cada una

(independiente, dependiente, cualitativa o cuantitativa, etc.)

2.2. Operacionalización de variables: Incluye:

Identificación de la variable:

Definición conceptual: Se hace con las dimensiones de la variable, las que hay que tener en cuenta para expresar los resultados.

Definición operacional: Indica la forma en que se va a medir la variable en estudio

(instrumentos, tests, etc.). Se hace con los indicadores de cada dimensión, los que hay que tener en cuenta para la elaboración de los instrumentos y para expresión de los resultados. Los indicadores: que permiten observar y medir las variables y deben formar parte principal del marco teórico. (Ver anexos). Escalas de medición: Indicar si es nominal, ordinal, de intervalo o de razón.

2.3. Metodología: Indicar si se usa el método observacional o experimental.

2.4. Tipos de estudio: Básico o aplicado; Exploratorio, descriptivo, explicativo o correlacional

2.5. Diseño de investigación: Experimental: Estudios explicativos, Pre experimental, Cuasi experimental, Experimental puro, etc.

No experimental: Estudios descriptivos, correlaciónales, causales, etc.

2.6. Población, muestra y muestreo

Población: Está constituida por un conjunto de personas o elementos que poseen características comunes, que son estudiadas por el investigador, para aplicar las generalizaciones que pueda inferir de la observación de la muestra. En caso de trabajarse con toda la población, se eliminará el rubro correspondiente a la muestra.

Muestra: Debe incluir

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com