ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

HERRAMIENTAS DE DIAGNOSTICO


Enviado por   •  6 de Febrero de 2015  •  1.489 Palabras (6 Páginas)  •  381 Visitas

Página 1 de 6

Herramientas de Diagnóstico.

¿Cómo se puede identificar un problema y cómo plantear soluciones?

EXISTEN HERRAMIENTAS QUE PUEDEN SER ÚTILES PARA REALIZAR UN PROYECTO IDENTIFICANDO PROBLEMAS E IDENTIFICANDO SOLUCIONES.

HERRAMIENTAS

ANÁLISIS FODA Y MATRIZ FODA

“Herramienta para el análisis de situaciones”

FODA

• Técnica de planeación estratégica que permite crear o reajustar a una estrategia, ya sea de negocios, mercadotecnia, comunicación, etc...

• Permite visualizar la situación actual de una empresa u organización; para obtener un diagnóstico preciso que permita tomar decisiones

Fortalezas

“Son cualidades que funcionan como diferenciadores y son ventajas

con respecto a la competencia”

Se clasifican en:

– Comunes: poseídas por varias empresas – Distintivas: poseídas por pocos competidores.

– De imitación: son grandes capacidades que pueden ser copiadas y mejoradas de otras empresas.

Oportunidades

• son aquellos factores que resultan positivos, favorables, explotables

• permiten obtener ventajas competitivas.

• Pueden convertirse en Fortalezas o Amenazas

Debilidades

• son aquellos factores que provocan una posición desfavorable o desventaja frente a la competencia. recursos de los que se carece, habilidades que no se poseen, actividades que no se desarrollan positivamente, etc.

Amenazas

• son aquellas situaciones que provienen del entorno y que pueden llegar a atentar incluso contra la permanencia de la organización

Ejemplo.

Empresa Talleres “Don Hugo” Análisis Situacional.

Factores Internos

[ Elementos del FODA. ]

Fortalezas Debilidades.

• Precios adecuados • Altos costos de operación.

• Buenas relaciones con los • Retraso en la atención de servicios. clientes.

• Empleados participan • Recursos Humanos sin capacitación. activamente.

• Clara definición de funciones. • Tecnología obsoleta.

• Aceptación de productos y • Descontrol de la información de las servicios. ventas

Factores Externos.

[ Elementos del FODA. ]

Oportunidades Amenazas.

• Globalización . • Legislación Tibutaria.

• Mercado en crecimiento. • Ingreso de nuevas empresas.

• Comprar equipo automatizado para • Políticas sociales y económicas el control de ventas. del país.

• Contratar asesoría externa para • Seguridad nacional.

resolver problemas administrativos.

• Ofrecer nuevos servicios. • Variación en precios.

Matriz Foda.

“Instrumento para la elaboración de estrategías”

Estrategias Fodales.

• Las estrategias fodales son planes para conseguir los mejores resultados en los recursos, selección de soluciones.

Estrategias Fodales.

• Estrategias FO:

Usan las fuerzas internas para aprovechar la ventaja de las oportunidades externas.

• Estrategias DO:

Estas estrategias superan las debilidades internas aprovechando las oportunidades externas.

Estrategias Fodales

• Estrategias FA:

Aprovechan las fuerzas de la empresa para evitar o disminuir las repercusiones de las amenazas externas.

• Estrategias DA:

Son tácticas defensivas que pretenden disminuir las debilidades internas y evitar las amenazas del entorno.

Matriz Foda para la formulación de estrategias:

Factores Internos. FORTALEZAS DEBILIDADES

( F) ( D )

Anotar las fuerzas. Anotar las debilidades

( Como mínimo de 3 a 5)

Factores Externos ( Como mínimo de 3 a 5)

OPORTUNIDADES FO( Maxi-Maxi) DO ( Mini-Maxi)

( O ) Anotar las fuerzas para Superar las debilidades aprovechar las aprovechando las Anotar las Oportunidades. oportunidades. oportunidades.

( Como mínimo de 3 a 5)

Amenazas FA. ( Maxi-Mini) DA ( Mini –Mini)

( A ) Usar las fuerzas para evitar Reducir las debilidades amenazas. para evitar amenazas.

Anotar las Amenazas.

( Como mínimo de 3 a 5)

Coordinación del Área de AO.

EJEMPLO MATRIZ FODA.

Factores Internos.

Factores Externos

OPORTUNIDADES

( O )

1.Nuevos Mercados

2.Mercado en crecimiento 3.Comprar equipo automatizado para el control de ventas.

4.Contratar asesoría externa para resolver problemas administrativos

5.Ofrecer nueva línea de servicios

Amenazas

( A )

1.Competidores del sector.

2.Ingreso de nuevas empresas.

3. Políticas sociales y económicas del país 4. Seguridad Nacional.

5.Variación en precios.

FORTALEZAS

( F )

1.Precios adecuados 2.Buenas relaciones con los clientes.

3.Empleados participan activamente

4.Clara definición de funciones

5.Aceptación de productos y servicios

FO( Maxi-Maxi)

1.Ofrecer nueva línea de servicios en el taller, para poder acrecentar el mercado actual aprovechando que los servicios actuales son bien aceptados por los clientes.

2.Elaborar estrategias de publicidad aprovechando los precios bajos ofrecidos en el taller, para expandir líneas de negocios en nuevos mercados.

FA. ( Maxi-Mini)

1.Tomando los precios adecuados se puede ofrecer ofertas para evitar que los consumidores prefieren otros servicios y productos.

Coordinación del Área de AO.

DEBILIDADES

( D)

1.Altos costos de operación.

2.Retraso en la entrega de la mercadería.

3.Recursos Humanos sin capacitación. 4.Tecnología obsoleta 5.Descontrol de la información de las ventas

DO ( Mini-Maxi) 1.Implementar nuevos procedimientos por medio de equipo automatizado para mejorar el control de ventas.

DA ( Mini –Mini)

1. Mejorar la atención

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com