ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Instrumentos


Enviado por   •  27 de Junio de 2014  •  2.997 Palabras (12 Páginas)  •  190 Visitas

Página 1 de 12

ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES

CUANDO LA PERCEPCION ESTA

AFECTADA (Cap.4)

TÉCNICAS PARA MEJORAR LA PERCEPCIÓN

La percepción va más allá de ver y oír; implica interpretar los estímulos visuales y auditivos y, en ello, interviene la experiencia. A continuación se presentan algunas actividades a realizar con el objeto de estimular la percepción y hacer más efectivo el aprendizaje en los niños contribuyendo a una mayor adaptación escolar con la ayuda de sus profesores.

Técnicas para docentes

• Las tareas de reconocimiento implican un procesamiento en la memoria a largo plazo. Se comparan el estímulo presentado por el docente con las imágenes mentales almacenadas previamente en función de la experiencia auditiva y el trabajo cognitivo de asignar categorías a cada sonido. Su característica común es que el alumno debe comparar el sonido que oye con una imagen mental almacenada en su memoria que le permite asignar una identidad al sonido escuchado. Presentamos inicialmente dos sonidos y los asociamos a sendas imágenes. Por ejemplo: presentamos una imagen de dos copas chocando al tiempo que reproducimos un sonido de dos copas chocando; presentamos una imagen de un coche “frenando” y su correspondiente ruido. El niño debe identificar el sonido en base a sus experiencias previas y a su almacén de recuerdos. Para identificar este sonido el niño no tienen ningún referente más que su propio almacén de memoria.

• En guías o láminas del tamaño de una hoja oficio usted, ubicará varios dibujos iguales, o que se puedan asociar fácilmente, en dos extremos opuestos, (izquierda – derecha ó arriba – abajo) estos dibujos estarán unidos por líneas curvas o rectas irregulares. Al presentárselas le pedirá que una con una línea o rayita todos los dibujos hasta juntar correctamente. (Puede utilizar crayola)

Técnicas para padres

• Colocar dos imágenes parecidas, mas no iguales, en una hoja y entregársela al niño para que pueda identificar qué objetos son iguales o hacen falta.

• Imitar lo que hace Juan Pirulero. “Éste es el juego de Juan Pirulero y cada quien atiende a su juego”. El objetivo de este juego es que el niño imite los gestos y acciones de sus compañeros.

Simula tocar el tambor y luego pide que todos te imiten. Después, un niño hace como que toca otro instrumento musical y, cada vez que le toca el turno a alguien, todos imitan su acción y cantan: “Éste es el juego de Juan Pirulero y cada quien atiende a su juego”.

LECTURA DE OBJETOS CONOCIDOS

Se le pedirá al niño que lea los objetos de la lámina de izquierda a derecha siguiendo en orden los tres niveles, de arriba hacia abajo (FIG 1). Al comienzo el maestro puede señalarle lo objetos uno a uno.

LECTURA DE COLORES

Se le presenta al niño una lámina con manchas de colores, (FIG. 2) dispuestos por niveles en líneas horizontales, pedirle al niño que nombre cada color a medida que desliza suavemente la yema del dedo índice alrededor de la mancha.

Esta lectura de los colores se hará, línea por línea, en una progresión de izquierda a derecha.

LÍNEAS HORIZONTALES

Se le presenta una guía al niño de la siguiente manera:

Se le pide que trace una línea desde el punto situado a la izquierda, hasta el punto situado a la derecha, sin detenerse. Proceder de la misma manera con las líneas siguientes. De igual manera para realizar líneas verticales.

PROPUESTA DE ACTIVIDADES ENFOCADO A PADRES DE FAMILIA, PARA ESTIMULAR Y DESARROLLAR LA PERCEPCION

A continuación se presentara una serie de estrategias para la estimulación de la percepción en niños, los cuales podrán utilizar los padres de familia en casa.

ESQUEMAS PUNTEADOS

Dibujar sobre la base de un punto de partida esquemas de objetos. Pedirle al niño que una los puntos con trazos continuos y seguros.

DISCRIMINACIÓN DE CATEGORÍA, CON IGUAL COLOR

Presentar cuatro o más figuras del mismo color y categoría en que el elemento varíe en una propiedad, ya sea forma, tamaño o función. Los padres podrán utilizarlo con distintos tamaños de utensilios de cocina (tenedores, ollas, etc.) teniendo la debida precaución.

CONCIENCIA AUDITIVA

Los ejercicios que luego se sugieren tienen como propósito, hacer tomar conciencia al niño del mundo de sonidos en el cual está inmerso.

Tomar conciencia de los sonidos de la naturaleza: viento, truenos, olas, lluvia. Esto puede hacerse con experiencias directas, o bien valerse de grabaciones. Tomará conciencia de sonidos producidos por animales: pájaros, perros, gatos, patos.

Reparar en la intensidad de los sonidos; por ejemplo, andar en puntillas, golpear fuertemente el suelo, sonidos fuertes y suaves de campana, aplausos de intensidad diferente, cerrar la puerta con suavidad o con fuerza.

Reconocimiento de rimas y ritmos usando una gran variedad de poesías, fábulas, anuncios radiales y de televisión. Valerse de buenas antologías de versos infantiles.

CUANDO LA CONCIENCIA DE LOS NIVELES DEL

LENGUAJE ESTA AFECTADA. (Cap.5)

Actividades de Padres para Trabajar con Niños

Títeres y marionetas

Las actividades de teatro son muy interesantes como forma de comunicación, tanto por el interés que despiertan como por el deseo de contestarles. Otra forma de mejorar el lenguaje es organizar juegos de disfraces y de dramatización.

Lo que se podría hacer es crear un escenario donde se ayude al pequeño a completar frases, donde se le dice al pequeño que repita las palabras que dice el títere.

Que es esto?

Ver y comentar con los niños dibujos y fotos de objetos cotidianos sirve para ampliar su vocabulario. Además del dibujo, también podemos mostrarles el objeto real, para que la asociación entre la palabra y el objeto que representa sea más potente. También se pueden utilizar fotos de familiares para que el pequeño identifique y reconozca a mamá, a papá o a los abuelos.

Vocalización

Dirigida a: Maestros

Habilidad: Desarrollo de lenguaje

Objetivo: Mejorar el aspecto motor, uso del ritmo, la entonación y la prosodia, para beneficiar enormemente la expresión y hacer más ameno el ejercicio

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com