ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MASCARILLAS


Enviado por   •  29 de Junio de 2014  •  1.575 Palabras (7 Páginas)  •  215 Visitas

Página 1 de 7

Ensayo para determinar la humedad ,el peso seco,y el peso específico

1. Descripción: Se define como humedad al contenido de agua presente en una masa de suelo o de roca. El contenido de agua o humedad es expresado en porcentaje y es la relación entre el peso del agua contenida en los espacios vacíos y el peso de la fracción sólida; cuando la muestra a ensayar es inalterada, comúnmente se conoce como humedad natural. Peso específico es la relación entre el peso y el volumen. Es común en el área de la mecánica de suelos manejar, de forma equívoca, el peso específico como densidad. En muchos casos en que se utilice el término densidad, deberá entenderse como peso específico. Según el tipo de parámetros involucrados, la densidad se definirá de diferentes maneras: Densidad húmeda, densidad seca, densidad aparente, densidad saturada, etc.

2. Descripción de la muestra: La ejecución de estos ensayos se puede realizar tanto en muestras inalteradas como alteradas. En la determinación de la densidad, las muestras se deben manipular cuidadosamente para evitar su alteración, cambios en la sección transversal y en cualquiera de los dos casos, la pérdida de humedad.

3. Procedimiento:

3.1. Determinación de la humedad:

3.1.1. Se selecciona una fracción representativa del material a determinar la humedad.

3.1.2. Se ubica la muestra en un recipiente (tara) previamente pesado. El recipiente debe estar limpio y seco.

3.1.3. Se pesa la muestra en el recipiente, luego se llevan a proceso de secado en horno por un tiempo de 24 horas a 110°C aproximadamente.

3.1.4. Al cabo de las 24 horas, se pesa el conjunto de muestra mas recipiente, se vuelve a llevar al horno y se verifica, después de 1 hora, si la masa es constante. La muestra no se debe pesar inmediatamente sacada del horno, se debe facilitar un enfriamiento de ella.

3.1.5. Se desecha la muestra de suelo y luego se realizan los cálculos.

3.2. Determinación de la densidad:

3.2.1. Seleccione la muestra a la que se le determinará la densidad. 3.2.2. Pese la muestra, tenga presente si lo hace con o sin tara.

3.2.3. Realice en ella la medición de las lados: altura, espesor, diámetro, según sea el caso. Cada una de estas mediciones debe realizarse tres veces y hacer un promedio de ellas.

3.2.4. Con ellos calcule el volumen de la muestra.

3.2.5. Lleve la muestra al horno para determinar la humedad. Realice entonces el procedimiento descrito anteriormente.

4. Cálculos:

= Ww /Ws x 100 Donde: Ww: Peso del agua presente dentro de la muestra. Se determina como la diferencia entre el peso húmedo y el peso seco de la muestra. Ws: Peso seco de la muestra. : 4.1. Cálculo de la humedad (

4.2. Cálculo de la densidad: Se debe calcular el promedio de volumen de la muestra, teniendo presente el sólido que representa, por ejemplo, área de la sección transversal por la altura. Densidad = W / V Donde: W: Peso húmedo de la muestra V: Volumen de la muestra

INTRODUCCIÓN

En los agregados existen poros, los cuales encuentran en la intemperie y pueden estar llenos con agua, estos poseen un grado de humedad, el cual es de gran importancia ya que con él podríamos saber si nos aporta agua a la mezcla.

En nuestro laboratorio utilizaremos agregados que están parcialmente secos (al aire libre) para la determinación del contenido de humedad total de los agregados. Este método consiste en someter una muestra de agregado a un proceso de secado y comparar su masa antes y después del mismo para determinar su porcentaje de humedad total. Este método es lo suficientemente exacto para los fines usuales, tales como el ajuste de la masa en una mezcla de hormigón.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Establecer el método de ensayo para determinar el porcentaje de humedad total en una muestra de agregado fino por medio del secado

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Determinar el contenido de la humedad total para asegurar la calidad y uniformidad dadas al producir la mezcla de concreto.

Conocer el uso del calor, como el medio más apropiado para hacer la extracción de la humedad en agregados.

Saber sobre la relación que existe entre la humedad total, la humedad superficial y la absorción.

MATERIAL Y EQUIPOS

• Balanza. Una balanza o báscula con precisión dentro del 0.1% de la carga de ensayo en cualquier punto dentro del rango de uso, graduada como mínimo a 0,05 kg.

• Horno. Fuente de Calor capaz de mantener una temperatura de 110°C ± 5°C.

• Recipiente. Se utiliza para introducir la muestra en el horno.

BASE TEÓRICA

Los agregados pueden tener algún grado de humedad lo cual está directamente relacionado con la porosidad de las partículas. La porosidad depende a su vez del tamaño de los poros, su permeabilidad y la cantidad o volumen total de poros.

Las partículas de agregado pueden pasar por cuatro estados, los cuales se describen a continuación:

• Totalmente seco. Se logra mediante un secado al horno a 110°C hasta que los agregados tengan un peso constante. (generalmente 24 horas).

• Parcialmente seco. Se logra mediante exposición

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com