ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Marx y su concepto del hombre


Enviado por   •  22 de Noviembre de 2015  •  Resúmenes  •  690 Palabras (3 Páginas)  •  459 Visitas

Página 1 de 3

Marx y su Concepto del Hombre

Demuestra que la imagen popularizada del “materialismo de Marx” en realidad era la emancipación espiritual del hombre, su liberación de las cadenas  de lo económico, su restitución a su totalidad humana, al encuentro de una unidad y armonía con sus semejantes y con la naturaleza.

Describen que hay razones racionales e irracionales de la errónea interpretación de Marx. Como los comunistas rusos; las confusiones al comunismo soviético, cubano y chino; la ignorancia; seguidores que malinterpretaron sus ideas, etc.

Dice que el materialismo histórico no es en absoluto una teórica psicológica que se refiere a los impulsos y pasiones del hombre; sostiene que el modo de producción del hombre determina su pensamiento y sus deseos y no que sus principales deseos sean los de obtener la máxima ganancia material.

Su filosofía se dirigía a la realización del individualismo, una relación de humanismo y naturalismo. Según Marx, sólo cuando el hombre es productivo y activo puede encontrar un sentido a su vida y aunque así disfrute de la vida, no está aferrándose a ella, pues renuncia a la codicia del tener. Sólo así puede encontrar su propia esencia y por tanto es parte de su ser que se mantenga en esa actividad productiva por la cual se auto-realiza.

La relación natural entre los hombres es de hombre a mujer y es sólo el amor lo que hace al hombre creer verdaderamente en la realidad del mundo objetivo exterior. Esta relación es lo que Marx concibe como la “vida productiva”, y es en la actividad productiva donde se encuentra el carácter de una especie, es decir, la esencia del hombre.

Para Marx la independencia y la libertad se basa en el acto de autocreación. Así que, sólo cuando el hombre alcanza la emancipación, habrá logrado su independencia. Así también, el trabajo para Marx es una actividad y no una mercancía, es un proceso entre la naturaleza y el hombre, Lo que crítica del capitalismo es la perversión del trabajo en un trabajo forzado, enajenado, sin sentido y monótono. Diciendo que resulta necesario que cada hombre tenga ocupaciones diversas a lo largo de toda su vida. También que las maquinas emplearían ocio en el hombre para el desarrollo de sus habilidades para ser un hombre completo físicamente y espiritualmente.

La enajenación significa para Marx, “que el hombre no se experimenta a sí mismo como el factor activo en su captación del mundo, sino que el mundo permanece ajeno a él.” Se trata de experimentar al mundo y a uno mismo pasiva, receptivamente como sujeto separado del objeto. Significa que adora lo que él mismo ha creado y al hacerlo se transforma en cosa. Ésta es realizada en el trabajo y la preocupación de Marx es la liberación del hombre de un tipo de trabajo que destruye su individualidad  y que lo convierte en esclavo de las cosas. Porque el trabajo enajenado arrebata al hombre el objeto de su producción y su propia vida, enajena su creatividad; así el hombre des-enajenado será aquél que se identifica con la naturaleza.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (68 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com