ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Necesiades De Los Maestros Upn


Enviado por   •  14 de Junio de 2013  •  1.366 Palabras (6 Páginas)  •  341 Visitas

Página 1 de 6

NUEVAS NECESIDADES EN LA FORMACIÓN DE MAESTROS

De acuerdo con la lectura de Ramiro Reyes, con las necesidades que se presentaban para mejorar la formación de profesores se llevaron acabo dos planes: el plan 72 y 75, que mostraron algunas estrategias y formas de trabajo para mejorar la formación de docentes, pero a pesar de estos planes se llevaron acabo problemáticas que requería una observación teórica y una búsqueda de medidas prácticas para mejorar la calidad de enseñanza. El problema principal era el de construir un nuevo proyecto que nos dé un resultado a las reformas en la formación de los docentes. Fue entonces que se realizó un nuevo plan de una forma antidemocrática y burocrática sin agregar a la comunidad normalista de nuestro país en los debates sobre como reformar la educación normal, el plan 84.

Este plan nos da la posibilidad de cambios que no se limiten solamente a un aumento de años de escolaridad, sino de que nos construya un mejor pensamiento para la formación de los docentes, así como también el funcionamiento de las escuelas normales que nos atribuyan la formación de un nuevo y mejorado tipo de educador, ante esto, este plan incluyen rasgos los cuales introduce y se pueden desarrollar, estos son los siguientes:

 Formación de maestros dentro de la educación para adultos.

 Registrar la formación de maestros dentro la educación permanente.

 Establecimiento de un nuevo marco teórico-conceptual para la formación de los docentes.

 Nueva relación teórica-práctica.

Este plan 84 tiene características como algunas de las siguientes para la formación de los docentes:

 Parte de las experiencias educativas de los normalistas.

 Requiere un tipo de docente para la educación normal y otro para la interacción maestro-alumno.

 insiste frecuentemente en la importancia de la interdisciplinariedad en la formación de los docentes.

 Implica una transformación en las normales y convertirlas en verdaderas instituciones de nivel superior.

 Tiene una propuesta tradicionalista con un gran obstáculo para el cambio.

Encontramos también que la renovación de los docentes que están en servicio en las normales, tiene un proceso muy complicado por que se combinan las necesidades nacidas de la tarea de formar un tipo de profesor con las necesidades individuales de los docentes.

Lo más importante de todo esto, es que, crear una interacción entre la formación y la práctica docente, es principalmente que la formación nos dé elementos para favorecer el progreso de las formas tradicionales de la docencia. Principalmente tener en cuenta el análisis y la reflexión de la práctica docente. Otra cosa muy importante es la creación de acontecimientos para el progreso del docente, claro permitiendo que los docentes elijan, de acuerdo a las necesidades que presenten, las habilidades de desarrollo y sus predilecciones.

UNIVERSITACIÓN DE LOS ESTUDIOS DE NORMAL ¿MAYOR CALIDAD DE ENSEÑANZA?

Mediante las problemáticas que se presentaron anteriormente sobre como mejorar la formación de los docentes, se dice en esta lectura que el cambio principalmente en el sistema nacional en la formación de docentes, radica en la universitación de los estudios, esto quiere decir que la educación normal se le concede el carácter académico de licenciatura pero con requisitos de bachillerato como referencias. Refiriéndonos a los cambios en la formación docente se expresan una serie de componentes como: la negociación y presión entre la SEP y SNTE, las congregaciones y demandas del CNTE.

La solicitación de realzar la calidad de la enseñanza envía a un proceso de desgaste al cumplimiento de las funciones sociales establecidas a la institución escolar. Según Juan Carlos Tedesco, el proceso de desgaste de la calidad de la enseñanza es nombrado como un proceso de pérdida de capacidad para cumplir funciones sociales significativas:

a) Pérdida de significado en términos de mercado de trabajo, es donde se opina en la creciente devaluación de las credenciales educativas. A su vez, forma un vínculo estrecho entre la escolaridad, y posibilidades de empleo, que significa; a mayor escolaridad, mejores oportunidades de empleo o de remuneración en el trabajo.

b) Pérdida de significado desde el punto de vista político, desde

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com