ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

No Logo


Enviado por   •  24 de Abril de 2014  •  Informe  •  1.737 Palabras (7 Páginas)  •  231 Visitas

Página 1 de 7

Si bien quisiera comenzar el ensayo de este libro poniendo énfasis en que la escrituro del libro es muy digerible sin embargo se me hizo en ocasiones un tanto repetitivo pero en general es un libro el cual puedo recomendar ampliamente.

Comenzare dicho ensayo mencionando que No logo, es un libro de Naomi Klein que muestra la influencia de las marcas en la sociedad actual, el objetivo de la autora, en lo personal es que la gente conozca la verdad sobre las grandes empresas y de esta forma lograr un rechazo de gante hacia ellas por su verdadera forma de operar en el mercado. Comienza narrando el surgimiento y crecimiento de las grandes empresas que están cada vez menos interesadas en vender productos, sino que lo que venden son estilos de vida e imágenes. Marcas famosas, como Nike por ejemplo, que contratan a otras compañías para que elaboren sus productos, mientras que ellos se enfocan exclusivamente en el marketing. El objetivo principal es asociar la marca a una imagen.

Por otra parte, nos habla como la fusión de empresas, crea corporaciones cada vez más grandes capaces de acaparar mercados y consumidores, por ejemplo Wal-Mart o Starbucks. Ocasionando con este tipo de fusiones la pérdida de empleos locales al llevar trabajo a países que pueden manejar a su antojo, en donde pueden pagar salarios muy bajos.

Explica también las tácticas que las marcas utilizan para expandirse y la reacción que algunas personas tienen al no estar de acuerdo con que, la marca sea la que importe y no el producto como tal, ocasionando como respuesta cierta rebeldía en algunos grupos de personas que no están de acuerdo con la invasión de las marcas y la publicidad, los cuales que luchan por que no allá esa distinción con los productos solo por tener una etiqueta o un nombre reconocido.

Dentro de la primera parte del libro “SIN ESPACIO” nos habla del el tema de cómo la gente se rinde ante el marketing y dejan atrás su cultura o costumbres, nos describe un panorama en donde no queda ningún tipo de espacio físico o aspecto de una sociedad que no esté asombrado por la nueva cultura de las marcas.

Se Introduce a las marcas como un nuevo concepto el cual debe de estar por encima de la producción la cual pasa a un segundo plano, para dedicarse únicamente al marketing y a todo lo que sea necesario para el bien de la imagen del producto o servicio, que ellos quieren vendernos. Aunque para algunos no esta tan impórtate la marca si no el producir ya que esto es lo que genera los ingresos para que una compañía se sostenga. Y las empresas se dieron cuenta que podían tener algo que les diera identidad, así fue como las empresas de éxito pensaban que no debían fabricar productos sino marcas, y esto contribuyó a adoptar esta nueva cultura empresarial.

Algunas empresas iniciaron una enorme reducción de precios durante los primeros años de la década de 1990 que parecía iba a acabar con ellas. Provocado por la saturación de producto, lo que fue llamado como “Viernes de Marlboro”.llamado así porque el dueño de esta empresa Philip Morris, anuncio que bajaría su precio en los cigarros para competir con las marcas baratas que le estaban robando mercado, poniendo así en duda el poder de la publicidad u ocasionando daños a marcas como Coca-Cola, Heinz, Quaker Oats, entre otras. A lo contrario de esto otras empresas aumentaron su inversión en marca y decidieron no sólo continuar, sino multiplicar el bombardeo publicitario sobreviviendo a la crisis.

Es cuando la publicidad toma un nuevo giro y comienza una expansión de las marcas, los espacio sin marcas comienza a desaparecer, y comienzan a surgir anuncios en bardas, carteles, anuncios, volantes y todo tipo de técnicas que se convierten en herramientas perfectas para una invasión del territorio ciudadano, llegando incluso a la toma de calles pintándolas de color los, arboles, aceras, coches, como fue el caso de la empresa Mattel que pinto la calle de Salford, en Inglaterra en un tono rosa para la celebración de la muñeca Barbie. Pero esto no es nada, lo peor empezaría cuando las marcas comenzaron a instalarse en la mente de todas las personas sin que se dieran cuenta, de tal forma que las marcas se grabaran para ser recordadas siempre y así asociarlas automáticamente con solo ver los colores o las formas de la marca.

Durante esta epata los medios de comunicación, como la radio, la tv, la prensa etc. juegan un papel muy importante ya que ellos fueron el mejor canal para todo tipo de propaganda publicitaria, siendo muy cuidadosos en lo que se anunciaba, y como se decía, para poder persuadir al público.

“SIN OPCIONES” En esta parte del libro nos habla como las grandes empresas son las que acaparan todo el mercado, dejando sin opción a los demás consumidores. Nos menciona algunas estrategias para poder llevar a cabo un negocio con éxito sin dejar atrás el bombardeo constante de marcas propone 3 modelos que son:

* Las guerras por los precios.- Las empresas para poder ganar mercado y acabar con los competidores más cercanos, lo que se

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com