ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Normativa Del Ejercicio Profesional


Enviado por   •  25 de Mayo de 2014  •  2.289 Palabras (10 Páginas)  •  291 Visitas

Página 1 de 10

Los casos expuestos en la Actividad de Aprendizaje anterior, nos dan

una idea de la necesidad que la sociedad tiene de que el ejercicio

profesional sea normado y sancionado en caso de violación a tal

normativa1. Es por ello que en todos los países hay preocupación por

atender este requerimiento social y regular de alguna forma la

responsabilidad y la ética de los profesionales.

Existe un cúmulo de normas oficiales que regulan el

ejercicio profesional, cada una de ellas atiende a una

profesión en particular y los organismos

gubernamentales que las atienden son

por ejemplo la Secretaría de Salud, la Secretaría de

Educación, la Secretaría de Economía entre otras, y de

tales normas surgen decálogos2 y códigos éticos

creados por diversos organismos, tales como Cámaras de

Comercio, Cámaras Industriales y Colegios.

Las Normas Profesionales, tienen el fin de garantizar la óptima calidad

del trabajo realizado por un profesional, con la debida consideración a

las restricciones físicas y mentales inherentes al ejercicio de su

profesión.

El conjunto de normas éticas profesionales se entienden como los

principios de orden moral que deben guiar la actuación de todo

profesional. De esta manera se establecen las reglas de conducta para

que se pueda garantizar un proceso con estricto apego a la ética y

promover en su caso un proceso arbitral confiable para la resolución de

los conflictos.

1

Normativa: Conjunto de normas aplicables a una determinada materia o actividad.

2

Decálogo: Conjunto de normas o consejos que, aunque no sean diez, son básicos para el

desarrollo de cualquier actividad

Ética profesional UVM En Línea 3

El árbitro bien puede ser otro profesional, en

cuyo caso es un acto voluntario en un

terreno neutral e imparcial, y ayuda a las

partes en conflicto a resolver sus diferencias,

un árbitro oficial puede ser la PROFECO

(Procuraduría Federal del Consumidor). El rol

del árbitro consiste en facilitar el diálogo

entre las partes promoviendo el entendimiento; las ayudará a identificar

sus puntos de controversia y a buscar en forma creativa las distintas

posibilidades para lograr un acuerdo satisfactorio entre las mismas.

El respeto a las normas de ética profesional por parte de los árbitros

tiene una excepcional importancia, ya que constituye un vehículo

esencial para mantener su dignidad y al mismo tiempo el prestigio de la

institución (o del otro profesional), como mecanismo alternativo de

solución de conflictos, tomando siempre como base la misión de

propiciar relaciones sanas entre las partes. El árbitro debe estar

altamente calificado para que con una percepción humana pueda evitar

la confrontación de las partes en conflicto, con argumentos sólidamente

sustentados y apegados a derecho.

Como un ejemplo, se expone el decálogo del árbitro para la conciliación de

controversias médicas (CONAMED):

El árbitro deberá:

I. Iniciar el proceso arbitral respetando la voluntad de las partes.

II. Analizar la inconformidad, sustentado en la verdad en cuanto a

los hechos, acorde con la Norma y el derecho,

independientemente de las apreciaciones que entre sí tengan

las partes.

III. Tener interés de encontrar imparcial y profesionalmente, el

fundamento para contribuir a la solución justa de la

controversia y evitar acuerdos que no se apeguen a la ciencia,

ética y al derecho.

IV. Tener reconocida capacidad en su función así como el más alto

prestigio moral y autonomía.

V. Tener una amplia visión humanitaria y gran capacidad creativa

para evitar la confrontación y facilitar el entendimiento entre

las partes.

Ética profesional UVM En Línea 4

VI. Conducirse en todo proceso con honestidad e imparcialidad

explícita.

VII. Conducirse con el máximo profesionalismo, respeto, sencillez,

talento y confidencialidad.

VIII. Procurar en todo proceso mantener y exigir el respeto a la

dignidad y el honor de todos los que participan en él.

IX. Fomentar las propuestas de arreglo en amigable composición o

bien el arbitraje en estricto derecho o en conciencia.

X. Desempeñarse y avalarse en el marco institucional, a fin de

garantizar los derechos y obligaciones de las partes, no

brindando la prestación de servicios profesionales privados

directa o indirectamente a las mismas.

Como podrá inferirse, si se analiza el contenido del decálogo, puede muy

bien ser aplicado a cualquier actividad profesional, ya que cada uno de sus

puntos infieren en toda actividad arbitral profesional.

Por medio de una norma se establecen las características que

debe satisfacer un material, artículo o producto para garantizar la

aptitud en el uso al que está destinado (en caso de productos) y

por supuesto los servicios prestados por un profesional, para

garantizar la calidad en tal servicio (servicios profesionales).

Cuando los servicios cumplen con las normas dictadas para ellos, el

“cliente” tendrá la garantía de recibir un servicio de calidad definida y

cierta. Por ejemplo en el caso del sector salud, se ve la importancia de que

todos los establecimientos que prestan servicios de atención médica y

asistencia social, se apeguen al cumplimiento de las Normas Oficiales

Mexicanas, las que son de orden general, de carácter obligatorio y de

aplicación en los sectores públicos, sociales y privados en todo el país.

a) Realidad y orden del ejercicio profesional

De lo señalado anteriormente se desprende señalar que el ejercicio está

regido por un orden de carácter legal, reglamentado y vigilado por instancias

oficiales, principalmente la Secretaría de Educación Pública (SEP), a través

de la Dirección General de Profesiones, quien vigila, con el auxilio de las

asociaciones de profesionistas, el correcto ejercicio de las profesiones.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com