ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pedagogia


Enviado por   •  4 de Marzo de 2014  •  312 Palabras (2 Páginas)  •  299 Visitas

Página 1 de 2

A lo largo de la historia la educación ha tenido un largo proceso evolutivo desde modelos antiguos de Grecia en inclusive mucho más atrás, donde el maestro utilizaba la mayéutica para que el discípulo aprendiera, se enseñaba a pensar “la transformación de uno mismo, por uno mismo”, mucho después siguió el modelo tradicionalista apareció el profesor cuyo fin era “transmitir” conocimientos, posteriormente en el modelo conductista apareció el docente quien inicialmente pretendía moldear la conducta de sus estudiantes o aprendices y ha evolucionado hasta llegar al pensamiento innovador, recursivo y divergente de las pedagogías criticas donde un profesor (instructor) es un actor en permanente estado de formación, investigador, académico y profesional activo y reflexivo que propicia la producción intelectual en sus estudiantes mediante el análisis y la discusión. No obstante, vemos en la realidad que muchos sectores del sistema educativo se han quedado estancados en anteriores modelos y el profesor olvida o ignora la relación estrecha que debe existir entre educación y ciencia, que lo llama a ser un investigador constante y contrario a esto, se limita a transmitir metódicamente conocimientos acumulados y obsoletos usando técnicas anticuadas. Siguiendo a Monterrosa.

El proceso educativo se ha visto afectado por lo tradicional, lo memorístico y lo rutinario en lo intelectual, posiblemente porque en los alumnos no se fomenta una educación activa, disciplinada y participativa, sino repetitiva, es decir se incentiva a que el alumno obtenga un conocimiento a ciegas, lo cual va en un nivel que desciende en el proceso que debe ser al 100% cambiante, para lograr un alto nivel académico. Esta situación se evidencia que en los colegios o inicio de la educación y hasta en universidades o educación superior es crítica considerando que debemos ser la fuente de mayor conocimiento y de cultura en la profesionalización de los estudiantes, debido al alto avance en la sociedad, adelantos tecnológicos y científicos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com