ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Planificación proceso


Enviado por   •  11 de Octubre de 2013  •  Informe  •  1.904 Palabras (8 Páginas)  •  237 Visitas

Página 1 de 8

Planificación: Es la primera función de la administración y consiste en determinar las metas u objetivos a cumplir. La planificación incluye seleccionar misiones y objetivos como las acciones para alcanzarlo así la planificación provee un enfoque racional para lograr los objetivos preseleccionados.

Es un proceso dinámico que parte desde la necesidad de una interacción entre individuos, debe ser activa, planificada e intencional con el objetivo de asegurar los aprendizajes significativos para el desarrollo integral. Es un elemento básico para el logro de las metas propuestas.

Es el proceso de seleccionar información y hacer suposiciones respecto al futuro para formular las actividades necesarias para realizar los objetivos organizacionales.

Definición:

Es el proceso de establecer metas y elegir medios para alcanzar dichas metas.

Es el proceso que se sigue para determinar en forma exacta lo que la organización ara para alcanzar sus objetivos.

Es el proceso de evaluar toda la información relevante y los desarrollos futuros probables, da como resultado un curso de acción recomendado.

Es el proceso de establecer objetivos y escoger el medio más apropiado para el logro de los mismos antes de emprender la acción.

Consiste en decidir con anticipación lo que hay que hacer, quién tiene que hacerlo, y cómo deberá hacerse. Se erige como puente entre el punto en que nos encontramos y aquel donde queremos ir.

Es el proceso de definir el curso de acción y los procedimientos requeridos para alcanzar los objetivos y metas.

Es el proceso de seleccionar información y hacer suposiciones respecto al futuro para formular las actividades necesarias para realizar los objetivos organizacionales.

Es el proceso consciente de selección y desarrollo del mejor curso de acción para lograr el objetivo." (Jiménez, 1982). Implica conocer el objetivo, evaluar la situación considerar diferentes acciones que puedan realizarse y escoger la mejor.

En prácticamente todas las anteriores definiciones es posible hallar algunos elementos importantes como: el establecimiento de objetivo o metas y la selección de los medios más conveniente para alcanzar planes y programas. Implica además un proceso de toma de decisiones, un proceso de previsión, anticipación visualización. Todo plan tiene tres características: primero debe referirse al futuro segundo debe dedicar acciones y por ultimo existe un elemento de casualidad personal u organizacional. Se trata de construir un futuro deseado, no de adivinarlo.

Importancia:

Hoy en día las posibilidades de realizar un buen planteamiento se han visto favorecidas por el desarrollo de la informática (software) que han optimizado la capacidad para general, almacenar, procesar y transportar información. Sin embargo la tecnología por si sola no es suficiente: quienes integran el ceo de las organizaciones y principalmente los directores de comunicación deben saber utilizarla y la cultura empresarial debe estimular las innovaciones y los cambio armoniosos que produce la integración dela tecnología y el torrente de información.

En la Venezuela de hoy parece más que necesario instrumentar este tipo de metodología cierto es que no son muchas las empresas o consultoras que se dedican a estos temas o que cuentan con los profesionales preparados para tales fines pero como dice el dicho “una imagen vale más que mil disculpa” por lo tanto cuidarla la torna impredecible, claro que no solo por la imagen sino también para los negocios. Por otra parte es una herramienta de posicionamiento anticipado que permite a la organización saber las amenazas y las oportunidades para ganar clientes, posicionar, lanzar y/o retirar productos al anticiparse y adecuarse a los cambios del mercado y de la sociedad.

Para terminal no hay que olvidar que la calidad de un trabajo de planificación no se mide por la capacidad de hacer predicciones correctas, si no por el cuestionamiento de los modelo mentales y la transformación de las personas implicadas, el desarrollo de sus habilidades para la coordinación y la concertación de estrategia y el estímulo a la instrucción y los proceso cognitivo que ayude a comprender y a conducir una acción eficaz, en beneficio de los hombre del mañana.

Estrategias:

Es el proceso de desarrollo e implementación de planes para alcanzar propósitos u objetivo. La planificación estratégica se aplica sobre todo en los asunto militares (donde se llamaría estrategia militar) y en actividades de negocio. Dentro de los negocio se usa para proporcional una dirección general a una compañía(llamada estrategia empresarial) en estrategia financiera, estrategia de desarrollo de recurso humanos, en desarrollo de tecnología de la información y crear estrategia de marketing para enumerar tan solo algunas aplicaciones. Pero también puede ser utilizada en una amplia variedad de actividades desde las campaña electorales a competiciones deportivas y juego de estrategia como el ajedrez.

Políticas:

Se refieren a las fronteras o límites dentro de las cuales debería desenvolverse una acción. Las políticas pueden ser expresas o implícitas las primera se basan en orientaciones, reglamento y normas específicas mientras que las segundas, por corresponder a cosas obvias suelen estar en conflicto con las anteriores.

Objetivos y metas:

Determinan un punto o nivel que se espera alcanzar dentro del periodo. El objetivo o meta por lo común abarcan periodos no demasiado breves y así se habla de planes a largo o mediado plazo, significando con ello lapsos superiores a un año. Los planes de largo plazo generalmente se refieren a periodos de tres o cinco años y más, mientras que los planes intermedio varían entre uno a tres años.

Clase de planificación:

Los gerentes usan dos tipos básicos de planificación. La planificación estratégica y la planificación operativa.

La planificación estratégica: Está diseñada para satisfacer las metas generales de la organización, mientras la planificación operativa muestra cómo se pueden aplicar los planes estratégicos en el quehacer diario. Los planes estratégicos y los planes operativos están vinculados a la definición de la misión de una organización, la meta general que justifica la existencia de una organización. Los planes estratégicos difieren de los planes operativos en cuanto a su horizonte de tiempo, alcance y grado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com